Marc Murtra, presidente de Telefónica, y Emilio Gayo, consejero delegado, han efectuado la compra de 271.743 acciones de la entidad, por un valor total aproximado de un millón de euros, según han comunicado los informes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este movimiento se interpreta como una muestra de confianza de los dos máximos directivos en el futuro de la compañía tras la presentación el pasado 4 de noviembre del Plan Estratégico 2026-2030.
Murtra concretó la adquisición de 136.241 acciones en dos operaciones distintas, una el 11 de noviembre con 54.274 acciones a un precio de 3,69 euros cada una, y la otra el 12 de noviembre, donde adquirió 81.967 acciones a 3,66 euros cada una, sumando un total de 500.270 euros. Por su parte, Gayo compró 135.502 acciones el 11 de noviembre por un precio de 3,69 euros por título, representando una inversión de 500.002 euros.
Estas compras se suman a la realizada por Anna Martínez Balañá, consejera de Telefónica, quien el 6 de noviembre adquirió 1.000 acciones a 3,64 euros cada una, invirtiendo 3.640 euros. Anteriormente, la directora financiera Laura Abasolo, comunicó la compra el 7 de abril de 216.200 títulos a un precio de 4,28 euros; y el pasado 30 de junio, se hizo con 17.027 títulos por un valor unitario de 4,48 euros.
La acción de Telefónica ha cerrado este jueves a un precio de 3,72 euros, lo que supone una revalorización el 1,98%. La presentación del nuevo Plan Estratégico, bautizado como Transform & Grow, provocó un desplome de la cotización del 13% ante la falta de operaciones corporativas y el objetivo moderado de generación de caja y reducción de deuda. La caída se mantuvo durante los siguientes días, de forma que a pesar de dos subidas esta semana, el precio actual sigue estando un 15% por debajo de los 4,38 euros por título que marcaba la víspera de la presentación del plan.
En ese repunte de la sesión de este jueves ha influido un informe de Fitch Ratings, que ha señalado que el plan estratégico mejorará la flexibilidad financiera de Telefónica y su capacidad para reducir deuda, que al cierre de septiembre se ubicaba en 28.233 millones de euros. “La reducción prevista de dividendos por parte de Telefónica y su enfoque en la optimización de recursos mejorarán la capacidad de desapalancamiento orgánico de la compañía y su margen de calificación. Una reducción sostenida del apalancamiento, acompañada de mejoras suficientes en la estructura de costes y el perfil operativo, podría ejercer presión al alza sobre la calificación a medio y largo plazo”, han valorado los analistas de Fitch.