Ciclobreves 2024 / Enero / Febrero / Marzo / Abril / Mayo / Junio / Julio / Agosto / Septiembre / Octubre

12 noviembre.  Marjolein van’t Geloof (1996, Dirksand, Países Bajos) aportará sus cualidades de clasicómana al bloque del Laboral Kutxa-Euskadi. La ciclista neerlandesa se une al equipo vasco por las dos próximas temporadas, 2026 y 2027. Profesional desde 2018, Van’t Geloof acumula puestos de honor en las clásicas belgas. Este 2025, fue cuarta en las clásicas Gante-Wevelgem, del WorldTour, solo superada por Lorena Wiebes, Elisa Balsamo y Charlotte Kool, Nokere-Koerse y La Picto-Charentaise y séptima en Le Samyn. En su trayectoria deportiva, suma seis ediciones entre las diez primeras en Le Samyn y cuatro en la Nokere-Koerse, además de acumular tres participaciones en el Tour de Francia. Igualmente, suma títulos nacionales en pista y destaca en competiciones de gravel.

Marjolein van’t Geloof: «Estoy muy agradecida y emocionada por unirme al Laboral Kutxa-Euskadi los próximos dos años. La temporada 2025 me ha dado mucha confianza cara a mi capacidad para obtener excelentes resultados, así como para ser un gran apoyo para mis compañeras. He aprendido que rindo al máximo en un entorno de equipo sólido y solidario, donde las ciclistas están dispuestas a darlo todo para ayudar a su equipo a conseguir el mejor resultado. Este mismo tipo de espíritu y ambiente lo he percibido en el Laboral Kutxa-Euskadi y, por lo tanto, creo que encajaré perfectamente. El equipo ha crecido enormemente en los últimos años y creo que la próxima temporada supondrá un nuevo paso en su desarrollo con un calendario más amplio y al más alto nivel. Espero aportar mi experiencia en las clásicas flamencas y las llegadas al sprint para ayudar a mis compañeras a progresar en este tipo de carreras. Personalmente, tengo muchas ganas de disputar llegadas masivas y finales más duros. También me centraré en las clásicas, con la París-Roubaix como objetivo principal. Estoy deseando demostrar mi valía y estoy segura de que conseguiremos grandes resultados juntas en los próximos años».

Ion Lazkano, director deportivo del Laboral Kutxa-Euskadi: «Marjolein es una corredora de clásicas y rápida que nos dará esa presencia en ese tipo de pruebas y también en las llegadas masivas. Este año, ya ha demostrado que puede estar delante con las mejores corredoras del mundo, esperemos que se mantenga en esa línea, y que pueda seguir dando pasos en nuestro proyecto. Se trata de una corredora que será importante para la suma de puntos UCI«.

13 noviembre. El Burgos Burpellet BH completó su primera concentración de pretemporada en la capital burgalesa. Como es habitual en las últimas temporadas, el Hotel Ciudad de Burgos fue el lugar elegido para comenzar a sentar las bases de la nueva temporada 2026, la novena en la categoría UCI ProTeam para los morados. Tres jornadas de trabajo y de cohesión entre ciclistas y miembros del staff que también sirvieron para dar las bienvenida a los nuevos fichajes que se unirán a la plantilla el próximo curso. Un total de 16 ciclistas -todos los españoles y algunos de los extranjeros- se reunieron en Burgos entre el lunes 10 y el miércoles 12 de noviembre para realizar los preparativos para la nueva temporada. Entre ellos se encontraban Jesús Herrada, Martín Rey, Lorenzo Quartucci o César Macías, nuevas incorporaciones que pudieron conocer a sus futuros compañeros. Todos los corredores dispusieron de reuniones con la dirección deportiva para comenzar a perfilar sus roles, objetivos y calendarios de carreras del 2026.

No faltaron las pruebas de rendimientos y análisis médicos en el Hospital Recoletas Salud Burgos, habituales en cada inicio de temporada para comprobar el correcto estado físico y de salud de los deportistas. Desde el equipo se impartieron diferentes charlas referentes al nuevo material, la preparación física o aspectos médicos, logísticos y de comunicación. Los corredores también pudieron probar parte del nuevo material que utilizarán el próximo año y aprovecharon para atender las peticiones de los medios de comunicación locales y nacionales. Finalmente, para ayudar a los nuevos ciclistas a integrarse y fortalecer el espíritu colectivo, todos los integrantes del equipo participaron en actividades físicas grupales. Desde practicar deportes grupales como el pádel o realizar circuitos multiaventura, hasta una caminata de despedida al aire libre por el entorno natural del Alfoz de Burgos. Los corredores regresan ahora a sus respectivos hogares y comenzarán en breve los entrenamientos sobre la bicicleta. A principios de enero se celebrará una nueva concentración de pretemporada para terminar de afinar el estado de forma de cara a las primeras carreras del año.

Primera concentración de pretemporada del Burgos Burpellet BH

12 noviembre. Tiril Jørgensen refuerza al Laboral Kutxa para las dos próximas temporadas. El conjunto vasco sigue sumando activos a su plantilla de cara a 2026 con la incorporación de la corredora noruega, que firma hasta diciembre de 2027.

Tras un 2025 de progresión constante y notables actuaciones en pruebas internacionales, la joven corredora aspira a seguir creciendo dentro del proyecto vasco. «El equipo siempre ha dado la impresión de crecer paso a paso, lo que refleja que hacen las cosas bien. Es inspirador formar parte de un proyecto tan ambicioso», fueron las palabras de la escandinava.

Tiril Jørgensen, proyección noruega para el LABORAL Kutxa-Euskadi (c) Sprint Cycling

12 noviembre. Orozko volverá a convertirse este sábado, desde las 11:00 de la mañana, en el corazón del ciclismo vasco con la celebración del VI Orozko Kriterium. La cita reunirá a cerca de un centenar de ciclistas profesionales y exprofesionales, tanto hombres como mujeres, en una jornada que combina competición, memoria y emoción. Fiel a su espíritu pionero, el Kriterium mantiene su apuesta por la igualdad, integrando desde sus primeras ediciones el ciclismo femenino en su programa. El ambiente en las calles de Orozko promete ser una vez más una auténtica fiesta del deporte y de la afición, símbolo de la profunda cultura ciclista de Euskadi.

La jornada arrancará con la carrera femenina, donde se mezclarán juventud y leyenda. Corredoras de equipos como CC Meruelo, Eulen Nuuk, Laboral Kutxa o Movistar Team —entre ellas Olivia Baril, Usoa Ostolaza o Idoia Eraso— compartirán circuito con nombres históricos como Iosune Murillo, Aránzazu Azpiroz o la mítica Joane Somarriba. Tras ellas llegará el turno de los exprofesionales, con referentes del ciclismo como Asier Maeztu, Juanjo Oroz, David López, Iban Mayo o Joseba Beloki, muchos de los cuales volverán a lucir los maillots de sus años gloriosos. El broche final lo pondrán los profesionales en activo, entre los que destacan Markel Beloki, Igor Arrieta, Sergio Samitier, Michael Leonard y los vizcaínos Omar Fraile y Jonathan Castroviejo, junto a representantes de Euskaltel-Euskadi, Caja Rural, Kern Pharma y Burgos-BH.

El Kriterium tendrá este año un tono especialmente emotivo, con la despedida de dos grandes referentes vizcaínos: Jonathan Castroviejo y Omar Fraile, que afrontarán en Orozko su última carrera como profesionales. Su presencia añadirá un componente de homenaje y gratitud a una cita que une pasado, presente y futuro del ciclismo. Con emoción, cercanía y espíritu festivo, el Orozko Kriterium se consolida como uno de los encuentros más simbólicos del calendario, un espacio donde la bicicleta no solo compite, sino que también celebra todo lo que representa en la vida y el alma deportiva del País Vasco.

11 noviembre. El Laboral Kutxa suma a sus filas a Paula Patiño, que firma para las próximas dos temporadas. Las vascas dan un salto de calidad con la incorporación de la escaladora colombiana, llegada tras siete temporadas en el WorldTour con Movistar, reforzará al bloque de pruebas montañosas en su estreno con invitación automática a todo el calendario WorldTour. Su experiencia en grandes vueltas y su solidez en la montaña la colocan como uno de los fichajes clave del proyecto.

Patiño afronta esta nueva etapa con determinación y expectativas altas. «Fichar por el Laboral Kutxa supone una gran oportunidad para seguir creciendo y compitiendo al más alto nivel. Después de siete años con Movistar, pienso que he adquirido la suficiente madurez, pero aún tengo áreas por mejorar», afirma la colombiana, que sueña con volver al Tour de Francia y aportar liderazgo dentro y fuera de la carretera.

Desde la dirección deportiva destacan el valor estratégico del fichaje. «Paula es una incorporación muy importante; una escaladora pura que nos dará mucha solidez en la alta montaña», señala Ion Lazkano. Con su llegada, el equipo refuerza un núcleo competitivo llamado a consolidarse entre la élite en 2026.

Paula Patiño llega al Laboral Kutxa para dos temporadas

8 noviembre. Gianni Bugno, una de las grandes leyendas del ciclismo y doble campeón del mundo, recibió la insignia de oro de la Asociación de Exciclistas de Asturias, entregada por su presidente Antonio Menéndez durante la XXXII gala anual de la entidad. El italiano, recordado por sus duelos con Miguel Indurain y victorias en el Giro de Italia de 1990, Alpe d’Huez y etapas en las tres grandes vueltas, se mostró emocionado y agradecido ante más de un centenar de exciclistas presentes. En el mismo acto fueron también reconocidos Eloy Santamarta, con la insignia de oro por su trayectoria como ciclista y comentarista, y los jóvenes Hugo de la Calle y Eduardo Pérez-Landaluce, distinguidos con la de plata por sus recientes méritos deportivos. La gala, conducida por Luis Pasamontes, también otorgó placas de reconocimiento a Javier Modesto González Cabeza y José Antonio Cima Prado.

7 noviembre. Irati Aranguren (2007, Usurbil) dará el salto a profesionales de la mano del Laboral Kutxa-Euskadi. La júnior guipuzcoana, que fue aprendiz con el equipo este año disputando cuatro clásicas europeas, firma por dos temporadas, 2026 y 2027. Aranguren es una firme promesa del ciclismo vasco, tal y como ha demostrado en este 2025. Se proclamó subcampeona de España -al igual que en 2024-, ganó la Copa de España y el Torneo Euskaldun, así como la Gipuzkoako Itzulia y la Vuelta a Pamplona. Igualmente, destacó a nivel internacional, segunda en la Bizkaikoloreak y sexta en el Watersly Ladies Challenge, además de disputar los Campeonatos del mundo de Kigali, en Ruanda, y los de Europa, en Drôme-Ardèche, Francia. Igualmente, ha destacado en ciclocross. Hasta juveniles, se ha formado en la Andoaingo Txirrindulari Eskola.

Irati Aranguren: «Al empezar en el ciclismo desde pequeña, el sueño siempre es llegar a profesionales. Así que conseguirlo es algo extraordinario y es aún más especial hacerlo con el equipo de casa. Como ciclista, me veo trabajadora y combativa, trabajando hasta el final en busca de un objetivo, también dispuesta a ayudar a las compañeras del equipo. En los próximos dos años, me gustaría aprender de las nuevas compañeras y en el pelotón. De hecho, todavía soy muy joven y tengo muchas cosas que aprender y mejorar, así que espero comenzar a dar esos pasos para crecer. De cara al futuro, tengo muchos años por delante, pero, como todas soñamos, me gustaría competir un año en unos Juegos Olímpicos. Tener un año esa oportunidad sería increíble. Entre mis carreras favoritas, está la Itzulia porque es la carrera de casa, la he visto desde pequeña en la tele o en la carretera, así como el Tour y la Paris-Roubaix, pruebas que me gustan mucho, aunque son muy duras».

Ion Lazkano, director deportivo del Laboral Kutxa-Euskadi: «Estamos realmente contentas de la incorporación de Irati al equipo; una corredora joven, de casa, con proyección, y con ganas de ser ciclista. Sin duda, el paso de las ciclistas jóvenes vascas da aún más sentido a nuestro proyecto. Irati es una corredora muy joven que ya este año ha tenido la oportunidad de ser aprendiz y conocer desde dentro cómo funcionamos. La experiencia ha sido muy enriquecedora para las dos partes».

6 noviembre. Yuliia Biriukova (1998, Leópolis, Ucrania) continuará en el LABORAL Kutxa-Euskadi durante las dos próximas temporadas, 2026 y 2027, tras consolidarse como una pieza importante en su primer año en el conjunto morado. La ciclista ucraniana ha demostrado una notable regularidad y versatilidad a lo largo de 2025, proclamándose doble campeona nacional de Ucrania y destacando en pruebas de primer nivel como La Vuelta y el Giro de Italia. También firmó actuaciones destacadas en el Tour El Salvador (12ª), Tour des Pyrénées (8ª), Tour Ardéche (20ª) y fue cuarta en la Vuelta a Andalucía, además de terminar quinta en la Crono de las Naciones. Su 15º puesto en el Mundial contrarreloj y el 10º en el Europeo de la misma disciplina confirman su nivel internacional. Profesional desde 2019 y olímpica en París 2024, Biriukova seguirá aportando su experiencia y fortaleza al equipo.

“Estoy muy contenta de seguir en el LABORAL Kutxa-Euskadi dos años más”, afirmó la corredora ucraniana. “Después de una temporada, ya conozco bien al equipo y ellos a mí, y el año que viene competiremos en un calendario más amplio con la invitación a todo el WorldTour, lo que me motiva mucho. Espero que todo salga bien, tanto a nivel individual como colectivo”. Su director deportivo, Ion Lazkano, valoró su renovación: “Yuliia tiene un gran motor y se defiende especialmente bien en esfuerzos largos, etapas de gran desnivel y subidas prolongadas, además de poseer excelentes cualidades en contrarreloj. Estoy seguro de que en los próximos años seguirá creciendo como corredora y persona dentro de nuestro equipo”.

6 noviembre. El Burgos Burpellet BH informa que varios ciclistas no continuarán en la plantilla la próxima temporada. Además del sevillano David Martín, que recientemente anunció su retirada del ciclismo profesional tras una temporada en el equipo, tampoco seguirán en 2026 el cántabro Antonio ‘Chava’ Angulo, tras tres años defendiendo los colores morados; el jienense David Delgado, que ha competido durante las dos últimas campañas; y el neozelandés George Jackson, también miembro del equipo durante las dos últimas temporadas.

6 noviembre. Javier de Dalmases, periodista especializado en ciclismo que trabajó toda su carrera en Mundo Deportivo, ha fallecido este jueves en Barcelona a los 77 años. Nacido en mayo de 1948, inició su trayectoria profesional en 1973 en el archivo fotográfico del diario y posteriormente se incorporó a la redacción, donde cubrió pruebas como el Tour de Francia, el Giro de Italia, la Vuelta a España y la Volta a Catalunya hasta su jubilación en 2009. También colaboró con El Periódico durante la edición del Tour de 2010. Tras su retirada, se dedicó a su familia y a apoyar la carrera deportiva y universitaria de su hijo Mateo.

6 noviembre. Cuatro ciclistas del Laboral-Kutxa no continuarán compitiendo en el equipo vasco en la temporada 2026. A las salidas ya conocidas de Laura Tomasi, que firmó con el Uno-X Mobility, y Ane Santesteban, que se retira de la competición a final de año, se unen otras dos corredoras españolas: Alba Teruel y Eneritz Vadillo. La valenciana de 29 años cierra una etapa de tres temporadas en la que ha logrado ser 3ª en el GP de Isbergues, 4ª en la Carrera Egmont o 4ª en una etapa del Tour de la Isla Chongming, además de subir al podio en pruebas del calendario nacional como el GP de Pontevedra o el GP de Villaquilambre. En cuanto a la vizcaína de 21 años, que también ha disputado los últimos tres años en el equipo vasco, brilló como una de las grandes promesas del pelotón español, logrando ser 3ª en el Tour del Porvenir, 6ª en el Mundial sub-23 y 7ª en el Campeonato de España. Sin embargo, esta temporada únicamente disputó seis carreras de un día en primavera y solo pudo acabar una de ellas.

 

5 noviembre. El Burgos continúa perfilando su plantilla para 2026 y ha anunciado la renovación del japonés Tomoya Koyama, que cumplirá su segunda temporada en la estructura morada. El corredor de Matsubara (Osaka), de 27 años, ha completado un notable debut en la categoría UCI ProTeam, destacando por su entrega y compromiso como gregario. En su primer año en el equipo, Koyama ha demostrado una progresión constante, participando en pruebas internacionales de alto nivel y contribuyendo a victorias colectivas como la lograda en el Tour de Mentougou, donde su trabajo en cabeza del pelotón fue clave para defender el liderato de Carlos García Pierna.

Su temporada de estreno comenzó en la Challenge de Mallorca y el Tour de Omán, antes de regresar a Japón para disputar pruebas nacionales, donde destacó con un noveno puesto en el Critérium de Utsonomiya. Más tarde, afincado en Andorra, perfeccionó su rendimiento en montaña y cerró el curso con presencia en el Tour de Hainan, la Trans-Himalaya Cycling Race y el citado Tour de Mentougou, logrando tres podios por equipos. “El Burgos Burpellet BH es ahora como mi casa”, confesó Koyama. “He aprendido mucho en mi primera temporada profesional y estoy muy feliz de seguir creciendo junto a este equipo. En 2026 quiero dar lo mejor de mí para contribuir aún más a su éxito”. Con su continuidad, el conjunto burgalés suma ya 21 ciclistas confirmados para la próxima campaña.

5 noviembre / TrackPiste. Albert Torres ha regresado esta tarde a su casa en Mallorca tras haberse proclamado el pasado sábado 25 de octubre campeón del mundo de ómnium, en el segundo ‘arco iris’ que consigue en su carrera deportiva, tras el logrado en la madison de Cali 2014 junto a David Muntaner.

El ciclista de Ciutadella retrasó su llegada debido a compromisos personales, para disfrutar de unos días de descanso antes de comenzar su temporada de carretera, la séptima con los colores de Movistar Team, sin olvidar los compromisos en pista, comenzando por el Europeo de Konya, en los primeros días de febrero.

Numerosos amigos y seguidores le recibieron en el aeropuerto de Palma, entre ellos, los directivos de la FCIB al frente, con su presidente Toni Bauzá, también máximo responsable de la Comisión de Pista de la Española.

Torres, con las autoridades ciclistas baleares (c) Trackpiste

4 noviembre. Naia Amondarain e Idoia Eraso seguirán siendo corredoras del Laboral Kutxa-Euskadi las dos próximas temporadas, 2026 y 2027. Las dos corredoras han podido cumplir el reto de ser corredoras al más alto nivel del ciclismo y cumplirán cinco y siete años vestidas con el maillot morado, desde 2023 y 2021, respectivamente. 

Eraso ha crecido de la mano del equipo y, sin duda, representa el corazón del grupo, y también las piernas y el trabajo, ya que es la primera en ayudar a sus compañeras al frente del pelotón. Pese a su juventud, se convierte en la corredora que más tiempo lleva en el equipo. Campeona de España sub-23, ha progresado y este año alcanzó el sueño de debutar en el Tour de Francia, después de disputar cuatro ediciones de La Vuelta en los años anteriores. «Con esta renovación, voy a cumplir siete años en el equipo. La verdad es que me hace ilusión poder seguir en este proyecto y poder seguir creciendo en él. Desde que empecé en 2021, pienso que he dado pequeños pasos y me gustaría seguir este camino. Este año ha sido muy bonito ya que he podido debutar en el Tour de Francia; he podido conocer la verdadera dimensión del ciclismo al más alto nivel y ha sido muy ilusionante. Tengo muchas ganas de cara a estos dos próximos años porque ya he acabado todos mis estudios. Ahora puedo centrarme aún más y tengo ganas de saber hasta dónde puedo llegar».

Amondarain, por su parte, ha sabido aprovechar su oportunidad, tras dejar atrás una lesión de cadera que le mantuvo en blanco durante año y medio, todo el 2023 y la mitad del 2024. Afortunadamente, se ha recuperado y este 2025 ha podido disputar una temporada completa, debutando en el Giro de Italia. Al igual que su compañera, ha progresado en el exigente calendario del equipo y ha encontrado su rol como gregaria. «Este año he disfrutado mucho en general, aunque como todas las temporadas hay altibajos. He encontrado mi sitio en el equipo y eso me ha dado tranquilidad y también ganas de seguir mejorando. También he intentado disfrutar de cada entrenamiento y cada competición, y creo que lo he conseguido. En ese sentido, disputar el Giro de Italia, un sueño que tenía desde pequeña, ha sido un espaldarazo para continuar trabajando. En los dos próximos años, quiero dar un paso más y seguir con mi progresión, ver hasta dónde soy capaz de llegar, hasta dónde puedo mejorar mi rendimiento. Por supuesto, quiero aportar y ayudar lo máximo al equipo y aprender de los errores cometidos».

4 noviembre. El exciclista leonés Carlos Pedro Jovellar Fernández ha fallecido a los 82 años. Jovellar fue ciclista, técnico, dirigente y una pieza clave en la organización del Mundial de Ponferrada 2014. Su funeral se celebrará este miércoles en Santa María del Páramo, localidad donde residía y que en 2021 ya le rindió un emotivo homenaje. Natural de Piedrafita de Babia, destacó primero como corredor amateur y luego profesional en equipos como Werner, Orbea y KAS, llegando a disputar la Vuelta a España de 1971. En la categoría máster prolongó su carrera durante más de tres décadas, sumando múltiples títulos: cinco campeonatos de León, dos de Castilla y León, tres de España y un destacado palmarés internacional con un campeonato y subcampeonato de Europa, además de proclamarse campebón del mundo. Su compromiso con el ciclismo fue más allá de la competición: ejerció como vicepresidente de la Federación Española (RFEC) y formó parte del Comité Olímpico Español.

4 noviembre. La valenciana María José Silvestre Garrigós ha hecho historia al ingresar en el Libro Guinness de los Récords con diez marcas oficiales en ciclismo de ultrafondo sobre gravel. La ciclista de Bocairent, de 59 años, estableció sus registros el pasado 24 y 25 de mayo en el circuito Els Olms Gravel (1.407 metros por vuelta), durante un desafío de 24 horas en el que completó 502,61 kilómetros. La World Ultracycling Association (WUCA) certificó sus tiempos y distancias, y el Guinness los ha reconocido oficialmente como los mejores logrados por una mujer de su grupo de edad (50-59 años).

Entre sus nuevas plusmarcas destacan los récords de distancia en gravel a las 6, 12 y 24 horas, así como los tiempos más rápidos en completar 100, 200, 300 y 500 kilómetros, además de las versiones equivalentes en millas. En total, diez registros que consolidan a Silvestre como una referencia mundial en el ultraciclismo femenino, con medias que oscilaron entre los 20 y 24 km/h pese a la exigencia del terreno y las condiciones del reto.

La hazaña se suma a una trayectoria ya brillante: es la única ciclista española, hombre o mujer, que ha ganado las 24 Horas de Le Mans en solitario (2019), fue subcampeona del mundo de 24 horas en rodillo durante la pandemia y suma victorias en Paul Ricard y podios en Nürburgring. En reconocimiento a toda su carrera, el Ayuntamiento de Bocairent le concederá el próximo 5 de diciembre la Medalla de Oro de la ciudad.

María José Silvestre entra en el libro de los Récords Guinness con 10 registros en gravel

3 noviembre. El campeón de Mongolia de contrarreloj y medallista de bronce en el Campeonato de Asia, Jambaljamts Sainbayar, ha renovado con el Burgos Burpellet BH por una tercera temporada, consolidándose como el único ciclista profesional de su país y una pieza clave del conjunto morado. El corredor asiático de 29 años prolongará su vínculo hasta 2026 tras un año destacado, en el que volvió a proclamarse campeón nacional contra el crono y subió al podio continental en Tailandia con un valioso tercer puesto en un exigente final en alto. También brilló en el Tour de Sharjah, donde fue quinto en la general, y completó buenas actuaciones en el Gran Premio de La Marsellesa, la Muscat Classic y la Itzulia Basque Country, donde se dejó ver en las fugas.

En la segunda parte de la temporada, Sainbayar centró su calendario en Asia, finalizando 11º en la Trans-Himalaya Cycling Race y siendo protagonista en las escapadas del Tour of Qinghai Lake y el Tour de Langkawi, donde rozó el maillot de la montaña. Además, fue parte fundamental del triunfo colectivo del Burgos Burpellet BH en el Tour de Huangshan, que permitió a Daniel Cavia vestir el maillot amarillo. “Es fantástico prolongar mi carrera por un tercer año consecutivo en este equipo. Estoy muy agradecido y con grandes ambiciones para 2026”, señaló el mongol. Por su parte, el director deportivo Damien Garcia destacó su evolución: “Jambaljamts es un corredor muy completo, con margen de mejora, y será un ciclista indispensable para el equipo durante toda la temporada”.

3 noviembre. La 34ª edición del Memorial María Isabel Clavero se celebrará el sábado 22 de noviembre en Las Rozas. Las pruebas de las diferentes categorías comenzarán a las 12:45 horas, contando este año de nuevo con cinco mangas, en el circuito habitual, que discurrirán por el Parque Empresarial y que tendrá su localización de podio, carpas y patrocinadores en la calle Vicente Alexandre, 2. En la primera manga, las féminas (12:45 h) darán 10 vueltas al circuito, después, los Máster 30-40 y Senior (13.00 h) darán 20 vueltas a un circuito de 1km, y tres mangas más con los homenajeados (14.30 h), Elites y Sub 23 (14.00) y ex-profesionales 13.40). El cartel de féminas estará compuesto por corredoras profesionales, élite y amateurs que compiten durante todo el año en pruebas internacionales, nacionales y regionales. En la última edición, celebrada en 2024, resultaron vencedores, Perico Delgado, en la manga de ex-profesionales y Almudena Morales y Carlos Verona en la de manga de exhibición de los profesionales.

3 noviembre. El viernes 14 de noviembre de 2025 a las 19.00 horas se celebrarán en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca, con entrada libre, las I Jornadas de Cultura Ciclista organizadas por el Club Ciclista Oscense. Se trata de una actividad con un marcado cariz cultural que busca acercar al aficionado al ciclismo y adentrarlo en el mundillo ciclismo a través de debates, charlas y conferencias de personajes relevantes dentro del universo ciclista. En la edición de este año se contará con la presencia de Ángel Casero, ex ciclista profesional y actualmente director de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana. Ángel es reconocido como uno de los grandes del ciclismo español: ganador de la Vuelta Ciclista a España, ganador del Tour del Porvenir, Campeón de España y quinto en el Tour de Francia, entre otras victorias. Compartió equipo con ciclistas como Miguel Indurain, Fernando Escartín, Oscar Freire, Jan Ullrich o Alex Zulle. De la mano de Lorenzo Ciprés hará un repaso a su carrera profesional tanto como ciclista como de gestor deportivo.

Por otra parte, y en este caso dentro del capítulo de cicloturismo, se contará con la presencia de Miguel Cored, que cuenta en su haber con diez participaciones en la prueba decana del ciclismo de larga distancia: la París-Brest-París. Conducido por Daniel Chaverri desgranará los secretos de la disputa y preparación de esta prueba, así como del espíritu “brevet”. Al inicio del evento, Miguel recibirá también un merecido homenaje por su labor dentro del C.C.Oscense y por impulsar durante 30 ediciones la Charla-Coloquio Ciclismo y Cicloturismo Barrio Santo Domingo y San Martín.