La 2 de TVE emite esta noche, a las 22:10, La ballena (The Whale), la aclamada película de Darren Aronofsky que marcó el regreso triunfal de Brendan Fraser a la primera línea de Hollywood. El filme, producido por A24, supuso uno de los grandes fenómenos cinematográficos de 2022, tanto por su crudeza emocional como por la transformación física y emocional de su protagonista, que acabó alzándose con el Oscar al Mejor Actor.

Aronofsky, conocido por alternar proyectos radicales como Réquiem por un sueño o Madre! con otros más íntimos y contenidos como El luchador, firmó aquí una de sus obras más personales. Inspirada en la obra teatral de Samuel D. Hunter —también autor del guion—, la cinta se rodó casi íntegramente en un único escenario, con una puesta en escena asfixiante y emocionalmente devastadora. En su estreno en el Festival de Venecia, La ballena recibió una ovación de seis minutos que hizo llorar al propio Fraser, sellando su emocionante regreso.

La película narra la historia de Charlie, un profesor de literatura con obesidad mórbida que vive recluido en su pequeño apartamento mientras trata de reconectar con su hija adolescente tras años de distanciamiento. A través de ese reencuentro tardío, Aronofsky construye un retrato de redención, culpa y amor propio que interpela al espectador desde la incomodidad. 

Brendan Fraser encabeza el reparto junto a Sadie Sink (Stranger Things), Hong Chau, Ty Simpkins y Samantha Morton. El actor canadiense se sometió a interminables sesiones de maquillaje y prótesis para encarnar a su personaje, en una interpretación que fue calificada por la crítica como «colosal» y «humanista». Su trabajo le valió no solo el Oscar, sino también el reconocimiento de la crítica y el cariño de un público que celebró su regreso tras años alejado de los grandes estudios.

La ballena obtuvo 3 nominaciones al Óscar —incluyendo Mejor Actor de Reparto para Hong Chau y Mejor Maquillaje y Peluquería— y recaudó más de 36 millones de dólares en taquilla mundial, una cifra notable para una producción independiente que apenas costó 3. Aunque dividió a la crítica por su tratamiento del cuerpo y la empatía hacia su protagonista, la mayoría coincidió en destacar la honestidad emocional del relato. 

Como ocurre en gran parte de la filmografía de Aronofsky, La ballena oscila entre el exceso visual y la contención dramática, entre lo espiritual y lo físico, como si el director volviera a explorar —esta vez sin metáforas ni efectismos— las zonas más oscuras del alma humana. En esa línea, su tono recuerda al de El luchador, otra historia sobre la fragilidad y el deseo de redención en cuerpos castigados por la vida.

Con una duración de 125 minutos, La ballena se emite hoy, 13 de noviembre, a las 22:10 horas en La 2 de TVE. Una oportunidad para revisitar uno de los dramas más impactantes y debatidos de los últimos años, que devolvió la esperanza a Brendan Fraser y confirmó a Darren Aronofsky como un cineasta capaz de encontrar belleza incluso en los lugares más devastadores.