La compostelana Isabel Dobarro no era la persona más buscada en la noche del jueves al viernes en la gran gala de los Latin Grammy 2025 celebrada en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (EEUU), tampoco fue la más laureada de una edición número 26 de los galardones de la Academia Latina de la Grabación en la que destacaron el puertorriqueño Bad Bunny y el dúo argentino CA7RIEL & Paco Amoroso. Sin embargo, esta pianista y abogada natural de Santiago ha hecho historia al alzarse con el Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica con su trabajo Kaleidoscope (Naxos-Grand Piano).
«Estou inmensamente feliz. A verdade é que foi unha sorpresa incrible que, por suposto, quero adicarllo a Compostela, a miña cidade, e a Galicia, a miña terra», señaló Dobarro a EL CORREO GALLEGO poco después de lograr lo que, hasta la propia artista natural de Santiago, veía como un sueño difícil de alcanzar, más si cabe si se tiene en cuenta que, entre sus competidores, se encontraban artistas de talla mundial.
«Gañar este premio é unha sensación extraordinaria», añadió a este medio poco antes de declarar que «estou inmensamente agradecida a toda a xente que ten confiado en min e que ten participado neste proxecto premiado, en Kaleidoscope, pero que tamén téñenme axudado ao longo da miña carreira que comezou en Compostela, onde pronto, durante a actuación que teño o 26 de novembro no Auditorio de Galicia, celebraremos este premio».
Entre las personas que más han ayudado a Dobarro en su carrera musical, la cual compagina con su profesión de abogada en Madrid, se encuentra su familia. A ellos dedicó, ante todo el mundo, el Latin Grammy conseguido.
Lo hizo muy emocionada y entre un mar de lágrimas de alegría sin olvidarse de su marido, Rubén; de su hermana, a la que adora; de su «sobrinito» maravilloso, ‘Carlitos’, al que quiere tanto y que ya está siguiendo sus pasos en la música; y, por supuesto, a sus referentes, sus padres, las personas que no solo le apoyaron en su sueño por dedicarse a la música desde el primer minuto, sino que fueron los que le animaron a aprender los entresijos de un instrumento tan complejo como lo es el piano desde los tres años de edad después de llevarle desde muy pequeña a escuchar conciertos en el Auditorio de Galicia.
Un Latin Grammy que da visibilidad al trabajo de las mujeres en la música
Ahora, muchos años después, esta artista nacida en la capital gallega en 1992, la cual es considerada una de las pianistas españolas con más proyección internacional de su generación, suma a su larga vitrina de trofeos un Latin Grammy gracias a Kaleidoscope, un trabajo que continúa la labor de dar a conocer a mujeres compositoras que inició cuando, a los 19 años, siendo profesora en la Universidad de Nueva York, un alumno le preguntó si no había obras de compositoras que pudiese tocar. Aquella cuestión supuso tal shock para Dobarro que, hasta ese momento, no se había dado cuenta de hasta qué punto llegaba la invisibilización de las mujeres en la música.
Desde entonces, esta pianista compostelana ha llevado a cabo muchas investigaciones, tanto históricas como contemporáneas, las cuales se reflejan a la perfección en el trabajo con el que ha logrado el premio más importante que ha recibido hasta la fecha, una obra que, curiosamente, se trata de su primer disco en solitario, el cual fue publicado el pasado año.
En él se pueden encontrar obras de mujeres de muy distinta procedencia y estilos con una trayectoria muy solvente y reconocida entre las que también está la compositora gallega Carmen Rodríguez, que resulta ser la artista más joven de un disco que acerca la diversidad tanto cultural como de lenguajes musicales existente en el mundo, un trabajo con el que la compostelana Isabel Dobarro no solo ha logrado levantar un Latin Grammy, sino que también ha hecho historia dando visibilidad al trabajo de las mujeres en la música.