La Gravel Burn celebró su edición inaugural una vez acabada la mayoría de carreras profesionales, a finales de octubre. Una prueba que dará mucho que hablar en el futuro por su formato, de 7 etapas recorriendo la costa sudafricana que recuerda a la célebre Cape Epic del mountain bike (los fundadores de ésta son los principales impulsores de esta nueva prueba), pero se debe completar con bicicleta de gravel.
Tuvimos la suerte de competir en esta primera Gravel Burn dentro de la categoría amateur. Una modalidad en la que el principal objetivo es terminar todas las etapas, viviendo una auténtica aventura ciclista entre pistas y senderos del cono sur de África, con su campamento itinerante y convivencia con ciclistas llegados de todas las partes del mundo.
Experiencia en la Gravel Burn 2025: la carrera que nace para revolucionar el gravel
Ampliar

Gravel extremo en la sabana sudafricana.
Paul Ganse
Gravel Burn ha nacido para cambiar las cosas y para ser disruptiva en el panorama actual de las carreras, con una fórmula novedosa en el gravel que ya se ha revelado como exitosa en otras disciplinas offroad, como el MTB Maratón. Una carrera por etapas premium, con una competición pro y de grupos de edad del más alto nivel, primeras figuras del ciclismo en la salida por un lado y por otro un pelotón de aficionados y excorredores, cuyo objetivo es terminar cada etapa dentro del tiempo estipulado, que además es bastante amplio con 10 horas.
Ampliar

La carrera alterna pistas en buen estado con senderos pedregosos y pasos por ríos y arroyos.
Decimos que se trata de una carrera premium. Ya que con la inscripción (cuyo precio general era de 3.150 €) teníamos includio casi todo lo que podamos pensar: comidas diarias, bebidas durante todo el día (incluso cerveza), avituallamientos surtidos con un sinfín de snacks y bebidas de todo tipo y un amplio abanico de productos de nutrición deportiva, barritas, geles, isotónicos, etc,. Además, al llegar a meta nos ofrecían nuestro batido recuperador, zumo de frutos rojos y barritas. Por otro lado, también contábamos con transporte de equipaje y bici, servicio médico y apoyo técnico.
Asimismo, y como curiosidad que no he visto en otras pruebas, hay una zona con botas de compresión para la utilización gratuita de los corredores. Así como una celebración el último día con una puesta en escena digna de los mayores acontecimientos.
Duro recorrido, pero con recompensa
Ampliar

Tras cada etapa, los corredores descansan y convinen en campamentos con todos los servicios y comida (también hay opción de alojarse en hoteles).
Fahwaaz Cornelius
Sin embargo, se trata de una carrera dura. No en vano, se atraviesa una zona remota de un país de clima extremo debido a su situación geográfica. Esto, unido a la dureza del terreno, el desnivel (de media 1.300 m en cada etapa) y la velocidad a la que se corre, hace que las etapas sean mucho más duras de lo que en un principio los números podrían contarnos.
Solo como muestra en esta edición hemos tenido temperaturas por debajo de cero grados en el campamento y de 5ª C en la bici, más de 35º C en alguna etapa, vientos huracanados que llegaron a hacernos desalojar el campamento, lluvia intensa durante toda una etapa, tormentas eléctricas e incluso granizo. Toda una variedad de condiciones que nos ha hecho sentir la dureza.
Ampliar

Las temperaturas extremas añade un plus de dureza a la prueba por etapas.
Daryan Rowe
El terreno también ha marcado una diferencia. En algunas de las etapas, las pistas y senderos tenían el típico rizado que hace que cueste mucho avanzar mientras tu cuerpo se ve sacudido por la rugosidad, sintiéndose en manos y cuerpo.
También en una de las etapas que fue neutralizada debido al viento, había un descenso muy pedregoso y complicado del que la organización ha tomado buena nota y cambiará para futuras ediciones. No obstante, hay que decir que también encontramos muchos tramos de ‘champagne gravel’ donde se podía rodar muy rápido.
Aval de los pros a la carrera
Ampliar

Tom Pidcock ganó la 5ª etapa.
Está primera edición ha contado con una participación de lujo, comenzando por el mismo Tom Pidcock, quien fue a la carrera como parte de su pretemporada después de haber parado dos semanas tras Lombardía y el Mundial de Gravel, aunque se fijó como objetivo una de las etapas que terminaba en alto en la que consiguió alzarse con la victoria.
También corrió Matt Beers, el tres veces ganador de la Cape Epic, quien resultó vencedor final de la prueba en hombres. Andreas Seewald, actual campeón europeo de MTB Maratón y excampeón del mundo XCM, Simon Pellaud, tras una temporada llena de éxitos en Gravel, Lucas Postlberger el ex profesional austriaco, y Lukas Baum y Georg Egger del Speed Company Racing, una de las parejas de referencia del MTB Maratón y la Cape Epic.
En cuanto a los grupos de edad amateur, se presentaron verdaderas leyendas como Karl Platt, Thomas Friesnek o Mauricio Fondriest. Y la representación femenina contó con grandes nombres como Alison Jackson, Axelle Dubau-Prevot (la ganadora final), Melisa Rollins, Hayley Preen, Asleigh Moolman-Pasio y Madeleine Nutt.
¿Se convertirá en la prueba más importante del gravel?
Ampliar

Nuestra cara muestra la dureza acumulada de cada etapa.
Jorge Padrones.
Estamos sin duda ante una carrera que viene a cambiar lo conocido en el gravel de competición y cuyo objetivo es ser el ‘Tour de Francia’ de esta modalidad.
Una cita que, por situación en el calendario, recorrido, premios y organización (los creadores de la Cape Epic), será muy codiciada y cerrará por todo lo alto cada temporada.
Ampliar

Una experiencia ciclista única, de día y de noche.
A pesar de tratarse de una primera edición, bajo mi punto de vista ha salido todo a la perfección. Se ha notado que se trata de profesionales que saben cómo organizar carreras, y que han sabido diseñar una experiencia única y sin apenas fallos. Algo muy difícil de lograr teniendo en cuenta los servicios que son capaces de ofrecer a más de 500 ciclistas en escenarios lejos de grandes poblaciones.
Así, para los que queráis embarcaros en un desafío único y exigente con vuestra bicicleta de gravel, informaros que la edición 2026 de la Gravel Burn ya se está perfilando, con fechas confirmadas entre el 25 y el 31 de octubre del próximo año. Y las inscripciones se abrirán el 3 de febrero. Descubre más en la web oficial del evento: gravel-burn.com.