• Un 50% de personas con enfermedades crónicas no siguen correctamente su tratamiento, pero estudios científicos apuntan a que este problema podría mejorarse a través de acciones de voluntariado. El 15 de noviembre es el Día Mundial de la Adherencia Terapéutica, momento idóneo para seguir concienciando sobre la importancia de mantener una pauta médica. 

La Organización Mundial de la Salud define la adherencia terapéutica como el grado en el que el comportamiento de una persona (tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario o llevar a cabo cambios en el estilo de vida) se corresponde con las recomendaciones acordadas con los profesionales sanitarios. El problema llega cuando no se hace caso a estas indicaciones terapéuticas y, en consecuencia,  ponemos en riesgo la evolución de nuestra enfermedad. 

«Los estudios científicos demuestran que la falta de adherencia terapéutica provoca más recaídas, más ingresos, peor evolución de la enfermedad, además de generar mucho más gasto sanitario. Pero sobre todo, y lo que es más importante, hace que nuestra salud empeore», asegura Juan Jesús Hernández González, médico y técnico de Cruz Roja en el área de conocimiento de salud. 

Y es cierto que no siempre es fácil seguir las pautas médicas, bien sea por no tener la información suficiente, por dejarse llevar por informaciones falsas o por no contar con las herramientas adecuadas. Para poner solución a esta falta de adherencia terapéutica, Cruz Roja cuenta, desde hace dos años, con ‘No Me Olvides’, un proyecto que se encarga de proporcionar soluciones a las personas con dificultades para seguir su pauta terapéutica. “Nuestro objetivo no es sustituir a ningún profesional médico. Simplemente somos una ayuda, un apoyo. También realizamos visitas domiciliarias para conocer mejor su entorno y sus necesidades y así, poderles ofrecer una atención más directa”, Paola Santos, técnica del área de salud de Cruz Roja en Málaga. 

Es importante remarcar que la pauta médica no es únicamente tomar correctamente la medicación. Por eso, el personal voluntario de Cruz Roja que forma parte del proyecto trata de ir un paso más allá y  no se olvida de proporcionar recursos a las personas usuarias sobre cómo mantener una buena alimentación, realizar una actividad física, así como llevar una buena higiene del sueño. 

Las causas que pueden llevar a una persona a tener una mala adherencia son muy variadas. Puede ser que no tenga ningún apoyo cerca para seguir la pauta, o que la memoria comience a fallar. Cruz Roja, a través del proyecto de adherencia terapéutica, se encarga de proporcionar el apoyo necesario para mejorar esa adherencia y se sientan mejor en todos los aspectos de su vida. 

Desde la puesta en marcha del proyecto ‘No Me Olvides’ hasta el día de hoy, se han beneficiado más de 19.000 personas. “La enfermedad mía es crónica. Y gracias a este proyecto he mejorado mi nivel de vida. Lo noto en la tranquilidad, en el modo de vivir de uno y se nota que uno vive más suelto, más tranquilo”, describe Manuel, participante del proyecto de Cruz Roja en Málaga.

La experiencia de Manuel y de miles de personas demuestra que, con apoyo y acompañamiento, seguir una pauta médica deja de ser una carga para convertirse en una oportunidad de vivir mejor. Y en una fecha como el 15 de noviembre, Día Mundial de la Adherencia Terapéutica, conviene recordar que cada pequeño gesto puede marcar una profunda diferencia en la salud y el bienestar de quienes más lo necesitan.