La Feria del Libro de A Coruña ha vuelto a convertir los Jardines de Méndez Núñez en un espacio de letras, conversación y descubrimientos. Con una nueva disposición de las casetas —que este año se sitúan entre el Copacabana y el Kiosco Alfonso—, 36 librerías y editoriales ofrecen al público la posibilidad de disfrutar de clásicos y novedades con un 10% de descuento.
El público ha respondido nuevamente con entusiasmo a esta cita ya consolidada en el verano coruñés. «La gente está respondiendo muy bien», dice Ana Castiñeiras, que llega con su librería Mar de Letras desde Oleiros por segunda vez. Otros más veteranos, como Ramón Domínguez, de Formatos, que lleva más de 20 años viniendo, o Juan Carlos Pérez, de Librería Arenas —un auténtico clásico de la ciudad—, se muestran más prudentes sobre este nuevo espacio: «Hay que esperar al final para valorar cómo impacta esta nueva ubicación», dice Ramón, mientras que Juan Carlos señala que «no está tan a la vista», aunque quiere esperar antes de dar una opinión definitiva.
La feria es también un escaparate para librerías de nueva creación, como Galgo Azul, que se ha convertido en una gran dinamizadora cultural desde el barrio de Agra do Orzán, realizando múltiples actividades. Su propietario, Juan Rodríguez, muestra su felicidad por poder participar por segunda vez y espera poder repetir la experiencia: «Estamos muy contentos con el ambiente que hay». Otra interesante propuesta es Hoboken, que en Juan Flórez ofrece una librería con cafetería, algo novedoso en la ciudad: «Está viniendo mucha gente, y eso que está haciendo días de playa este fin de semana», dice la librera Rosa González.
Este evento no es solo una referencia en A Coruña, sino en toda Galicia. Buena muestra de ello es la Librería Agrasar, que viene desde Monforte de Lemos, en la provincia de Lugo: «Valoro mucho el contacto que podemos hacer con compañeros libreros, editoriales y también con muchos autores que vienen a firmar».
Hasta el próximo domingo, 10 de agosto, estará abierta la feria, en la que, además de comprar libros, se puede disfrutar de charlas, talleres, cuentacuentos para los más pequeños y firmas con autores de prestigio. Toda una fiesta de la literatura que sigue haciendo historia en la ciudad.
Mar de Letras (Oleiros)
Ana Castiñeiras de Mar de Letras. / Germán Barreiros/Roller Agencia
Especializada en literatura infantil, Mar de Letras lleva más de 20 años creando cantera lectora en Oleiros. Este es su segundo año en la feria: «Es un escaparate ideal y lo queremos potenciar», dice Ana Castiñeiras, que está al frente del puesto. Para la librera, estar en la feria puede ser «agotador», pero también considera que es «una experiencia muy recomendable» para cualquier profesional. Entre lo más vendido destaca El Pollo Pepe y recomienda Troglodita, de Paula Merlán, «una autora que queremos dar a conocer».
Formatos (A Coruña)
Ramón Domínguez de Formatos. / Germán Barreiros/Roller Agencia
Con más de 30 años de trayectoria, Formatos participa en la Feria del Libro desde sus inicios, centrada en libros de arte y diseño. «La feria nos da contacto directo con el público, ves qué interesa y se crean vínculos», señala Ramón Domínguez, responsable del puesto. Domínguez destaca A Galicia deseñada como uno de los títulos más vendidos y lo recomienda especialmente a los lectores interesados en esta temática: «Es una mirada al diseño gráfico gallego y una forma de entender nuestra cultura».
Librería Arenas (A Coruña)
Juan Carlos Pérez de Librería Arenas. / Germán Barreiros/R.A.
Veterana en la cita coruñesa, Librería Arenas no falla nunca: «Estar en la feria es seguir la tradición y dar visibilidad», apunta Juan Carlos Pérez. Para el librero, este es «un día especial para la lectura». Junto a los autores que «siempre se venden», como María Dueñas o Javier Cercas, destaca los libros editados por Arenas sobre la ciudad o el Dépor. Su elección personal es Curiosidades coruñesas: historias para conocer y leer, último ganador del Premio Fernando Arenas.
Hoboken (A Coruña)
Rosa González de Hoboken. / Germán Barreiros/Roller Agencia
«La idea era romántica y nos lanzamos», cuenta Rosa González, quien abrió la librería junto a Karlos Ramos. Esta es su segunda vez en la feria, una experiencia que califica de «divertida», pero que sirve sobre todo para «darnos a conocer». Entre los títulos más vendidos de su cuidada selección destacan Buenos días, tristeza, de Françoise Sagan, y James, de Percival Everett —último ganador del Pulitzer—. Su recomendación personal es el libro de relatos Feliz ciudad dormitorio, escrito por su compañero Karlos.
Librería Agrasar (Monforte)
Susana González de Librería Agrasar. / Germán Barreiros/R.A
Desde Monforte , Librería Agrasar muestra la importancia de la Feria del Libro de A Coruña en la comunidad: «Esta es la feria de referencia para nosotros», afirma Susana González, quien tomó el relevo junto a su marido tras la jubilación de su suegra. «A Coruña tiene mucho público y muchos visitantes en agosto». Entre los libros más vendidos se encuentran La muy catastrófica visita al zoo, de Joel Dicker, y, como recomendación de la librera, Asesinato en la Casa Rosa, de Arantza Portabales: «Una novela que te atrapa hasta el final».
Galgo Azul (A Coruña)
Juan Rodríguez de Galgo Azul. / Germán Barreiros/Roller Agencia
Con casi dos años de vida, Galgo Azul se ha convertido en una referencia de dinamización cultural en la ciudad. «Este es nuestro segundo año y estamos muy contentos. La gente fluye y hay conexión entre las casetas», cuenta Juan Rodríguez. Las firmas ayudan a potenciar las ventas, como ocurrió con Ramón Santos y su libro sobre La Crisálida. La librería está especializada en álbum ilustrado, de ahí la propuesta de Juan: O elefante que perdeu o seu ollo, de Boniface Ofogo, «un autor camerunés y una historia muy potente».