Studio Muka crea un nuevo lenguaje de diseño contemporáneo en una casa moderna que mira al pasado
El concepto ‘hogar ascentral’ nos transporta rápidamente a tierras lejanas: una extensa casa de campo inglesa, un antiguo palacio italiano, una fabulosa dacha rusa… Sin embargo, como demuestran en este proyecto Neda Kakhsaz y Zabie Mustafa, no tiene por qué remontarse a varias generaciones y/o siglos atrás. De hecho, cualquier hogar que guarde recuerdos colectivos y honre la vida, el espíritu y la cultura de sus antepasados podría calificarse de ancestral; incluso una humilde casa mid-century situada en los suburbios del valle de San Fernando, en Los Ángeles (Estados Unidos). Veamos por qué.

En el salón de la casa de Los Ángeles de los fundadores de Studio MUKA, vemos un prototipo de mesa de cóctel diseñada por ellos mismos, que se combina con un par de sillas afganas de Nuristán, sofás a medida y otomanas bordadas; la lámpara es de Ingo Maurer.
Una casa cargada de emociones
Hace unos años, Kakhsaz y Mustafa, marido y mujer además de socios de la emergente empresa de diseño Studio MUKA, se enfrentaron a una decisión personal: qué hacer con la casa de la infancia de los padres de Kakhsaz, ya fallecidos. “Pensamos en mudarnos a la zona Este de Los Ángeles, más cerca de nuestros amigos y colegas, pero al final decidimos que la vivienda de mis padres era un buen lugar para echar raíces”, recuerda Kakhsaz. “Esa decisión provocó, a su vez, que nos hiciéramos otras muchas preguntas. ¿Qué ocurre con un espacio físico cargado de tantas emociones? ¿Cómo se devuelve la vida a algo aparentemente vacío? ¿Cuál es el verdadero significado del hogar? ¡Teníamos que averiguarlo!”, añade. “Este lugar es un retrato de nuestras historias y sensibilidades. Queríamos abrazar nuestras raíces persas y uzbekas de un modo que no resultara tópico y, al mismo tiempo, dar forma a un hogar actual”, explica Mustafa. “Nos embarcamos en la misión de ser pioneros en un nuevo vocabulario de diseño contemporáneo, adoptando un sinfín de influencias lejanas”, prosigue.