Cuando pensábamos que ya solamente hablaríamos de ella a raíz de su podcast, de salud mental (que muy bien) y de su OnlyFans de pies, Lily Allen ha vuelto. Y cómo ha vuelto. ‘West End Girl‘ es un regreso por la puerta grande que, de hecho, tras aparecer en el top 4 de las islas británicas en su primera semana, sube al número 2 en la segunda. ¿Qué significa eso? Que se ha viralizado, pues ni siquiera cuenta con edición física hasta enero.
El 5º álbum de estudio de Lily Allen versa -como todo el mundo sabe ya- sobre su divorcio del actor David Harbour, conocido sobre todo por su papel en ‘Stranger Things’. En el nuevo capítulo del podcast REVELACIÓN O TIMO, analizamos este álbum tema a tema como una crítica de 1000 palabras no consiente. ¿Es vengativo el disco? ¿Es crítico con las parejas abiertas? ¿Es tan triste como sugiere ‘Relapse’, la canción que teme una recaída en el alcohol (Lily lleva más de un lustro sobria)? ¿Cómo ha escogido Lily Allen cerrar esta historia?
En la última media hora, repasamos la discografía anterior de Lily Allen. Recordamos cómo emergió en contraste con la moda rock primero de The Strokes y luego de Franz Ferdinand. Hablamos de cómo sus temas se viralizaron en MySpace cuando la industria no estaba confiando en ella por ser «hija de» (su padre es un humorista británico). De camella en Ibiza a cronista del siglo XXI, Allen se coronó con hits como ‘Smile’, ‘LDN’ o ‘Littlest Things’.
Mi compañero podcaster Claudio M. de Prado defiende el segundo álbum ‘It’s Not Me It’s You‘ como su mejor trabajo. Allí subía la apuesta de su sonido y estaban contenidos temas como ‘Not Fair’ o ‘Fuck You’.
Más controvertida fue la respuesta femenina a ‘Yeezus’ que representó ‘Sheezus‘, pero al menos este dejó algún hit. ‘No Shame‘ en cambio ya solo agradó por alguna letra cuca sobre familias y obligaciones, y permanece olvidado. Finalmente, recordamos las ocasiones en que hemos podido ver a Lily Allen en vivo, y Claudio nos cuenta cómo fue entrevistarla.