Con unas bonitas vistas panorámicas enmarcadas por la exuberante vegetación, esta vivienda en Puembo, a las afueras de Quito, Ecuador, es el refugio de un médico apasionado del golf, que ha decidido dejar atrás el bullicio de la capital. La casa de sus sueños se la ha encargado al estudio PJCArchitecture; específicamente a su división de diseño y construcción en Ecuador: Make Estudio Division.

El salón es un espacio a doble altura de decoración moderna
Lorena Darquea
“El propietario quería una casa íntima que estuviera conectada con el entorno; en particular, con el campo de golf donde juega a diario. También buscaba crear un espacio acogedor para sus hijos y nietos, que le visitan los fines de semana. Entre los elementos imprescindibles se incluían una cocina al aire libre con una parrilla de estilo argentino, una piscina de entrenamiento conectada a la suite principal para nadar a diario y una suite independiente para invitados”, apunta la arquitecta Nandar Godoy-Dinneen, de PJCArchitecture. El resultado: una casa confortable de 465 metros cuadrados, con cuatro dormitorios, cuatro baños y con un espacio adicional flexible que se integra con elegancia en su entorno natural.

El dormitorio principal está en la planta baja
Lorena Darquea
Una casa que ha mejorado el bienestar del cliente diseñada para ser disfrutada durante muchos años
“Lo que más disfruta el cliente es la posibilidad de nadar todos los días y lo fácil que es salir del vestidor y del baño principal para meterse en la piscina. Nos ha contado que empieza cada mañana con un baño y que ese detalle ha cambiado su vida porque ha mejorado su salud y bienestar general”, apunta Godoy-Dinneen, que reconoce que el gran objetivo del estudio “es crear una arquitectura que mejore la calidad de vida de los clientes”.
Noticia relacionada
Esta ruta en Cataluña atraviesa uno de los mayores monasterios de Europa
Además, el propietario les ha comentado que le gusta mucho que el dormitorio principal esté situado en la planta baja, al mismo nivel que las zonas de estar principales y la entrada, porque así no tiene que subir escaleras. “Esta cuidada distribución garantiza la comodidad y la accesibilidad ahora y en los años venideros, lo que permite imaginar que cuando sea más mayor podrá disfrutar dignamente de la casa”.

La puerta metálica de acceso y la marquesina destacan por el diseño floral de la artista ecuatoriana Dayuma Guayasamín
Lorena Darquea
Dos volúmenes para disfrutar mucho más de todos los espacios
Al acercarse a la casa desde la calle, la barrera de piedra da paso a dos volúmenes construidos en armonía con el estilo vernáculo de la región. Una puerta metálica y una marquesina, ornamentadas con un diseño floral de la reconocida artista ecuatoriana Dayuma Guayasamín, marcan la entrada y establecen el tono artístico del interior.
En la segunda planta, dos dormitorios comparten un baño y una sala de estar con vistas al campo de golf. Destaca una malla metálica diseñada a medida que envuelve la fachada del segundo piso, aportando privacidad, pero sin interrumpir las vistas. “Buscamos utilizar un material sencillo de una forma única e inesperada. La malla metálica se utiliza normalmente en la construcción, pero rara vez se expone como material acabado. Decidimos experimentar con ella no solo para crear una nueva piel, sino también para introducir un juego de luces y sombras en el interior”. El cliente tuvo dudas, pero confiaron en los arquitectos y, al final, “resultó una decisión de diseño acertada”.

En el pasillo se exponen las obras de arte del propietario
Lorena Darquea
Siguiendo el trazado lineal del muro de piedra, un pasillo muestra la extensa colección de arte del propietario con una iluminación de galería cuidadosamente estudiada. Este largo pasillo crea un flujo circular natural que conecta a la perfección las dos estructuras, al tiempo que revela el bonito patio que las separa.
Noticia relacionada
En un pueblecito de Escocia, una vivienda abandonada se convierte el hogar soñado de una pareja jubilada

Comedor de la vivienda
Lorena Darquea
El volumen occidental alberga los espacios sociales, incluyendo la cocina, la sala de estar y el comedor.

El patio de la casa es un amplio espacio para disfrutar en familia
Lorena Darquea
Una casa energéticamente eficiente
Unas puertas correderas de suelo a techo incorporan el jardín al interior. Con las puertas completamente abiertas, todos los espacios se transforman en una única y amplia zona de estar interior-exterior que se extiende hasta una cocina al aire libre con una parrilla de estilo argentino (a la derecha de la foto): un espacio de reunión esencial para la familia extensa del propietario.
Finalmente, Godoy-Dinneen destaca “las estrategias de diseño pasivo, que también fueron fundamentales para el proyecto”. Dado el clima templado de la región, no son necesarios sistemas activos de calefacción o refrigeración. En su lugar, los arquitectos se han centrado en la ventilación natural y el rendimiento térmico. “Las grandes superficies acristaladas y las aberturas operables permiten la ventilación cruzada, mientras que la pared de piedra actúa como masa térmica, absorbiendo el calor del sol durante el día y liberándolo por la noche para mantener una temperatura agradable en toda la vivienda”.