Los datos correspondientes a consultas, atenciones en urgencias y hospitalizaciones en la red sanitaria gallega no dejan lugar a dudas. La gripe está empezando a manifestarse en lo que los expertos describen ya como una ola epidémica «precoz» y adelantada a lo que marca … el calendario. Ante el despunte del virus en las estadísticas que maneja el Sergas, desde el departamento dirigido por Antonio Gómez Caamaño advirtieron ayer de que este «arranque inusual» es una realidad, pese a que por el momento su intensidad sea baja. Así se desprende del informe de actividad publicado ayer en la web de la consellería, que pone el foco en la escalada de las infecciones agudas respiratorias durante las primeras semanas de noviembre. En la horquilla que va del 3 al 9 de este mes, en concreto, detectan ya una tendencia creciente aparejada a lo que está ocurriendo en el resto de comunidades del norte de España, donde la fotografía es prácticamente la misma. Los datos inciden en que aunque todavía con tasas bajas, se observa una predominancia y un aumento del porcentaje de positividad para el virus de la gripe tipo A, que normalmente afecta a la población de más edad y, por tanto, conlleva un mayor número de hospitalizaciones. Sobre este debut precoz, fuentes de la consellería confirman que se trata de una transmisión inesperada en relación con el momento del año.

En el desagregado de datos que manejan se analizan desde las consultas en Atención primaria hasta los ingresos en los casos en los que existen complicaciones. Esta monitorización revela que la tasa de consultas por gripe en los centros médicos gallegos aumentó un 64 por ciento la semana pasada con respecto a la semana previa, lo que implica que 43,3 de cada 100.000 habitantes se vieron afectados por el virus. Los grupos de edad con mayor tasa de consultas ha sido el de 0 a 4 años, seguido del de 5 a 19 años. En cuanto a los ingresos hospitalarios, en la última semana han ingresado 182 personas con gripe confirmada, esto es un 23 por ciento más que la semana anterior, cuando el virus ya empezaba a asomar de manera evidente. Con todo, especifica el informe, el grupo de mayores de 80 años fue el que presentó la tasa más elevada, con 29 ingresos por 100.000 habitantes (un 8 por ciento superior al de la semana anterior). Por áreas sanitarias la tendencia también es alcista: la tasa de ingresos a causa de la gripe aumentó en todas ellas excepto en la de Ferrol. El dato global indica, en cuanto al conjunto de la Comunidad gallega, que en lo que va de temporada de gripe se han notificado 590 ingresos, la mayoría de ellos a causa del virus tipo A.

Ante el desembarco de la gripe, incluso antes de lo que las autoridades sanitarias esperaban, el consejo es proteger a todos los grupos de riesgo, los más expuesto a este tipo de infección respiratoria. Según recoge Ep, la consellería aprovecha para recordar la importancia de vacunarse, un medio para reducir «de manera significativa» el riesgo de padecer gripe y sus complicaciones. En lo que va de campaña, más de 497.000 personas fueron vacunadas, entre ellas, el 75,6 por ciento de las personas de 80 y más años, y más de 72.000 niños. Desde esta misma semana, además, se está citando para vacunación a las personas de más de 60 años. También pueden solicitar cita a través de la App Sergas Móbil el personal de servicios esenciales y trabajadores con riesgo por exposición laboral, caso de las personas que trabajan en granjas avícolas o porcinas.

Artículo solo para suscriptores

Reportar un error