La actriz y cantante sevillana Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla de los años sesenta y setenta y que triunfó con su conocida canción Paco, Paco, Paco, ha fallecido este viernes a los 86 años en Ávila, donde vivió los últimos años junto a su hija, según han informado a EFE fuentes cercanas a la familia.

Su hija, Raquel Waitzman Polo, ha comunicado el fallecimiento a sus conocidos y ha pedido respeto y privacidad para la familia en estos momentos tan delicados. “Fue una mujer fuerte, divertida y con un carácter único”, puede leerse en un comunicado remitido a los medios en el que se afirma que la fallecida fue “una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y personalidad marcaron a varias generaciones”.

Encarnita Polo nació en Sevilla el 22 de enero de 1943 en el seno de una familia numerosa, pero se crio en Barcelona donde su madre se trasladó tras fallecer su padre. Allí inició en el mundo de la canción con la ayuda del bailarín Antonio Marín.

Encarnita Polo nació en Sevilla el 22 de enero de 1943 en el seno de una familia numerosa, pero se crio en Barcelona donde su madre se trasladó tras fallecer su padre. Allí inició en el mundo de la canción con la ayuda del bailarín Antonio Marín.

Aconsejada por el cantante francés Charles Aznavour, abandonó a principios de los años sesenta su repertorio andaluz para convertirse en una cantante de pop. En 1963 grabó su primer disco, con temas como La balada del amanecer y Sobre la playa, al que siguieron Un sueño roto y Yo que te quiero.

Editó en 1965 sus canciones Andaluza, Larga calle y 1000 horas, tema este último con el que se presentó al Festival de la Canción del Mediterráneo. En esa época, la cantante intervino en programas musicales de éxito de TVE como Los amigos del lunes, Noche del Sábado o La hora de. Sus actuaciones fueron seguidas en Portugal, Francia e Italia, país en el que obtuvo en 1964 el primer premio en el festival de la RAI por Napoli Contra Tutti.