El director del Palacio de Gaudí de Astorga Víctor Murias presentó este viernes el calendario de actos del Año Gaudí 2026, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto. La programación quiere rendir homenaje al genio de Reus y a su vínculo con Astorga, al tiempo que invita a toda la ciudadanía a participar en una celebración colectiva que une arte, historia y memoria.

El responsable del Palacio explicó que la inauguración oficial tuvo lugar el pasado sábado en Cataluña, en Reus y Riudoms, localidades profundamente ligadas a la figura de Gaudí. A la cita acudió acompañado por el concejal de Cultura Tomás Valle.

De ese viaje, destacó, volvió con dos sensaciones: la primera, el profundo respeto y afecto con el que se valora el Palacio de Gaudí en Cataluña, ya que incluso el presiente de la Generalitat, Salvador Illa, les aseguró que tiene previsto visitar Astorga a lo largo del año 2026 y, en contraste, lamentó la “escasa implicación institucional” por parte de Castilla y León, señalando que ningún representante de la Junta acudió a la inauguración y que los presupuestos autonómicos no contemplan ninguna partida para el Año Gaudí, a diferencia de Cataluña. También criticó que la Diputación de León no dé visibilidad a Gaudí en la web turística provincial: “Es triste sentir cómo fuera se nos reconoce y aquí seguimos sin considerarlo un recurso estratégico”.

Aun así, agradeció la implicación del Ayuntamiento de Astorga y explicó que el programa del Año Gaudí en la ciudad se pondrá en marcha con recursos propios y buscarán la colaboración de patrocinadores y ciudadanos.

Un año completo de actividades culturales, educativas y conmemorativas

El Año Gaudí 2026 en Astorga se estructura mes a mes y contará con actividades, exposiciones, conferencias y actos conmemorativos. A lo largo del año se anunciarán además sorpresas adicionales.

El calendario comenzará en enero con la presentación del proyecto ‘La Pieza del Mes‘, que en 2026 estará dedicado íntegramente a Antoni Gaudí. A lo largo del año se mostrarán documentos originales que lo vinculan con el Palacio y con la ciudad de Astorga, así como piezas del propio arquitecto, en una propuesta que permitirá descubrir la dimensión más humana y creativa del autor.

En febrero, el protagonismo será para los escolares, con actividades y visitas diseñadas especialmente para ellos, con el propósito de acercar la figura de Gaudí a las nuevas generaciones.

Marzo estará dedicado a Juan Bautista Grau y Vallespinós, el obispo reusense que, tras ver arder el antiguo palacio episcopal, encargó a un joven Antoni Gaudí el diseño del nuevo edificio. Este mes incluirá conferencias, la presentación de un libro sobre Grau, la Semana Cultural musical del Conservatorio de Astorga y el descubrimiento de una escultura en homenaje al prelado.

En abril, el Palacio celebrará la Pascua y el Día Internacional de los Monumentos, con actividades musicales y culturales que subrayarán el carácter espiritual y artístico del edificio.

El mes de mayo estará dedicado a los jardines, con su inauguración y visitas guiadas tanto al Palacio como a su entorno exterior, poniendo en valor la relación entre arquitectura y naturaleza que tanto inspiró a Gaudí.

Junio será el Mes de Gaudí. El 10 de junio se conmemorará junto a la Sagrada Familia la misa por el centenario de su muerte. En el Palacio, las fechas más significativas serán el 24 de junio, aniversario de la colocación de la primera piedra del edificio en 1889, y el 25 de junio, fecha de nacimiento del arquitecto. Habrá conferencias, música, una eucaristía en la capilla y el descubrimiento de una escultura dedicada a Gaudí, en un mes que unirá el recuerdo y la celebración.

Presentación del calendario del Año Gaudí 2026 en Astorga

En julio, el Palacio participará en el curso de verano del Escorial titulado ‘Gaudí y Astorga en su centenario’, que reunirá a especialistas y estudiosos de la obra del arquitecto.

El mes de septiembre se dedicará a Pío Gullón, político astorgano que impulsó la construcción del Palacio y logró la financiación necesaria para hacer realidad el proyecto de Gaudí. Este mes incluirá el descubrimiento de una escultura dedicada a Gullón, así como varios actos promovidos por el Ayuntamiento de Astorga.

En octubre se recordará la finalización de las obras del Palacio, el 12 de octubre de 1912. Está prevista la apertura del foso como nuevo espacio visitable dentro del recorrido ‘El Palacio Escondido’, así como una jornada de arquitectura organizada en colaboración con la Sagrada Familia y El Camino de Gaudí, la alianza de los tres edificios gaudianos situados fuera de Cataluña.

Por último, diciembre estará dedicado a la Navidad en el Palacio, con actividades que invitarán a disfrutar de la belleza del edificio en un ambiente festivo y familiar.

Embajadores del Palacio: un proyecto para implicar a la ciudadanía

Asimismo, el Palacio pondrá en marcha el proyecto ‘Embajadores del Palacio‘, una iniciativa para invitar a personas particulares, empadronadas en el Ayuntamiento de Astorga y consistorios de la comarca, y empresas a que colaboren con el monumento este Año Gaudí 2026.

“Además de los beneficios fiscales que esta actuación les pueda reportar y la visibilidad que les daremos, se ofrecerá un carnet que posibilitará su entrada de forma gratuita durante todo el año 2026 y a partir de 2027 y durante cinco años, también podrán entrar gratuitamente siempre que traigan a conocer el Palacio a alguna persona, por eso la palabra embajadores. Además, tendrán preferencia y plaza asegurada para acceder a los diferentes actos que realizaremos este año en el edificio”, señaló este viernes el director del Palacio, Víctor Murias.

Este programa se presentará, previsiblemente, antes de que acabe el año. El Palacio de Gaudí quiere que esta conmemoración se convierta en una celebración compartida por toda la ciudad y la provincia de León.

Por ello, se pondrán a disposición del público invitaciones gratuitas para todos los actos, con el objetivo de que nadie quede fuera de este homenaje a la creatividad, la fe y la genialidad de Antoni Gaudí. Los eventos contarán con aforo limitado, en función de las características de cada espacio.

A lo largo del año irán surgiendo nuevas propuestas y actividades, por lo que se invita a todos a permanecer atentos y a celebrar este Año Gaudí tan especial.


Print Friendly, PDF & Email

Relacionado