El salón de actos de la DPH ha sido este viernes el escenario de las I Jornadas Cultura Ciclista organizadas por el Club Ciclista Oscense en colaboración con la Comisión de Fiestas del Barrio de Santo Domingo y San Martín. Esta actividad toma el testigo de las charlas coloquio organizadas con motivo de las fiestas del barrio oscense por Miguel Ramón Cored, quien desde 1995 logró traer a Huesca a personalidades de todo tipo en el mundo del ciclismo. Ha habido una buena entrada de público.
Tras tomar la decisión de dejarlo, varias personas vinculadas al club decidieron seguir con estas charlas, ahora con nueva denominación pero el mismo espíritu, acercar el ciclismo en todas sus facetas al público oscense.
Y como no podía ser de otra manera, el primer ponente fue el propio Miguel Ramón Cored, que ha recibido un sentido homenaje por su aportación de 30 años en un ciclo «rico, variado y siempre interesante».
Ha abierto el acto Alberto Ara, presidente del CC Oscense, quien ha resaltado esa intención de seguir con el legado de Miguel. Posteriormente el vicepresidente, José Manuel Ballarín, ha explicado la génesis de estas jornadas, impulsadas por un grupo de cinco personas vinculadas al club y que llevan gestándose casi un año.
Ballarín ha presentado a los dos ponentes, Cored y el ex ciclista profesional Ángel Casero, y a los dos moderadores, Daniel Chaverri y Lorenzo Ciprés.
Tras esto ha tenido lugar el homenaje a Miguel, que ha recibido una placa conmemorativa de manos del presidente del club y de Iván en representación del barrio. Y justo después se ha entregado también un obsequio a Casero.
Miguel Ramón Cored ha querido tener unas palabras de agradecimiento a todos los que le han ayudado en estos años a organizar las charlas, y ha ensalzado a esta tierra como de pioneros del ciclismo. Ha recordado el acto celebrado en 2017 en recuerdo de los 150 años de la construcción de un velocípedo en Huesca por parte de Mariano Catalán. También ha recordado a otros pioneros y a los actuales ciclista profesionales. Y hasta ha tenido una reivindicación, el instar a su club a que solicite al ayuntamiento la construcción de un velódromo en Huesca.
Ya metidos en harina, ha llegado el turno de la charla ‘El espíritu del ciclismo Brevet’, con Chaverri y Cored. Se ha recordado que Miguel Ramón es el segundo español con más Paris Brest París en las piernas y el 13º del mundo.
Cored ha hecho un repaso a esta prueba mítica, que nació a finales del siglo XIX y se celebra ahora cada cuatro, años, siempre con el mismo recorrido de 1.200 kilómetros y 90 horas para completarlo. Ha contado anécdotas personales desde que hizo la primera en los años 80 hasta la última, hace dos años, y con la intención de hacer también la próxima, que llegará en 2027. Ha destacado a la organización de la prueba francesa y muchas de sus vivencias de una prueba para la que hay que realizar de manera previa cuatro brevets, de 200,300, 400 y 600 kilómetros, para poder tener plaza.

Miguel Ramón Cored charla con Daniel ChaverriVeronica Lacasa
Y tras ellos ha llegado el momento de Ciprés y Casero. El ex ciclista profesional valenciano ha hablado sobre su doble faceta en el mundo del ciclismo, primero como organizador, ya que ahora es el principal responsable de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana desde hace casi una década, y luego como ciclista, con un palmarés en el que destaca su victoria en la Vuelta a España de 2001.
Casero ha recordado sus inicios para sacar adelante la volta, sin tiempo, con poco dinero y teniendo que llamar a muchas puertas, y cómo ha ido evolucionando y mejorando año a año hasta el punto de ser una referencia internacional a principios de cada temporada, se disputa en febrero.
Y como ciclista, ha recordado sus años de aficionado primero en su tierra y luego en el Banesto amateur, su salto al profesionalismo con el ahora Movistar, en el que coincidió con Perico o Indurain, entre otros, y luego su paso por Seguros Vitalicio, Festina, en el que ganó la Vuelta, y finalmente el Coast y el Kelme Comunitat Valenciana hasta su retirada por problemas con las rodillas en 2005.
Ha sido una tarde muy completa que ha servido para asegurar el futuro de estas charlas sobre ciclismo en Huesca en el mes de noviembre, el testigo se ha agarrado con fuerza.