La Policía Nacional ha abierto una investigación para aclarar la muerte de la actriz y cantante Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla de los años sesenta y setenta y que triunfó con su conocida canción Paco, Paco, Paco, que ha fallecido este viernes a los 86 años en una residencia de Ávila.

La Policía Nacional ha informado en un mensaje enviado a los medios que este viernes se había producido un fallecimiento en la residencia Decanos de Ávila que está siendo investigada por la Brigada Provincial de la Policía Judicial.

Fuentes cercanas a la investigación han indicado a EFE que la fallecida es Encarnita Polo, de 86 años, y que ha sido otro residente el que la ha agredido provocando su muerte y han añadido que el presunto agresor es un octogenario que no había mostrado signos de agresividad y que ha sido ingreso en un servicio de Psiquiatría tras el ataque.

Por otra parte, su hija, Raquel Waitzman Polo, ha comunicado el fallecimiento a sus conocidos y ha pedido respeto y privacidad para la familia en estos momentos tan delicados.

«Con un dolor inmenso quiero comunicar que mi madre, Encarnita Polo, ha fallecido hoy en Ávila, la ciudad donde vivimos y donde pasó sus últimos años rodeada de cariño», es el mensaje que ha enviado la hija de Encarnita a sus allegados.

Y añade: «para muchos fue una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y personalidad marcaron a varias generaciones. Pero para mí fue, ante todo, mi madre: una mujer fuerte, divertida y con un carácter único».

Un icono pop de los 60 que triunfó con ‘Paco, Paco, Paco’

Aconsejada por el cantante francés Charles Aznavour, abandonó a principios de los años sesenta su repertorio andaluz para convertirse en una cantante de pop.

En 1963 grabó su primer disco, con temas como La balada del amanecer y Sobre la playa, al que siguieron Un sueño roto y Yo que te quiero.

En esa época, la cantante intervino en programas musicales de éxito de TVE como Los amigos del lunes, Noche del Sábado o La hora de. Sus actuaciones fueron seguidas en Portugal, Francia e Italia, país en el que obtuvo en 1964 el primer premio en el festival de la RAI por Napoli Contra Tutti.

Con su creciente popularidad, pronto fue llamada por la televisión y el cine. En 1965, de la mano de Domenico Modugno, debutó en el largometraje musical Scaramouche. También en Italia participó en el rodaje de cuatro westerns y en 1966 protagonizó en España la película 07 con el 2 delante, bajo la dirección de Ignacio F. Iquino.

A finales de los sesenta, y de la mano del que luego fue su marido, el compositor argentino Adolfo Waiztman, dio un nuevo giro a su carrera musical con trabajos en los que fusionó el flamenco y el pop. De esta fusión surgió en 1969 la nueva versión de Pepa Bandera, que se convirtió en su gran éxito, número uno en las listas musicales de la época.

En 1970 obtuvo su segundo gran éxito discográfico con Paco, Paco, Paco, al que siguió Olé, con el que la cantante se consagró definitivamente en el movimiento entonces denominado flamenco-pop.