Arrancando de cuajo la violencia y las tramas más tenebrosas de los pasajes literarios de Drácula, el director francés Luc Besson imprime su personalísimo estilo en esta nueva adaptación. Y decimos bien, una nueva adaptación, ya que, aunque él mismo intente alejarse de la novela original de Bram Stoker y de las versiones posteriores, se presenta como un título enormemente influenciado por la aplaudida película de Francis Ford Coppola de 1992, con la que comparte numerosas similitudes en la apuesta por el romanticismo gótico y los paralelismos entre Gary Oldman y Caleb Landry Jones, el nuevo y atormentado protagonista. 

Todo ello lo hace aproximándose a la historia de amor del Conde Drácula y de Mina/Elisabetta, una espléndida Zoë Bleu (hija de la actriz estadounidense Rosana Arquette), lo que no consigue suplir la ineficacia de una trama que se pierde entre la belleza de sus planos y su música

Drácula de Luc Besson también cuenta en su reparto con el oscarizado Christopher Waltz (Malditos bastardos) en la piel de un cura cazavampiros, así como con otras estrellas como Matilda De Angelis (Citadel), Ewens Abid (Andor), David Shields (Black Mirror) o Raphael Luce (Stranger Things), quienes dejan con ganas de mucho más.

Entre los grandes fuertes de esta nueva versión dirigida y escrita por Luc Besson se encuentra la música de Danny Elfman (colaborador habitual de Tim Burton), la fotografía de Colin Wandersman (quien ya trabajaba con el francés en DogMan) y el vestuario diseñado por Corinne Bruand (Femme Fatale).

No pasa lo mismo con los efectos especiales del filme, especialmente en torno a los extraños esbirros del vampiro. Un apartado que tan solo podría ser disfrutable si se acude a la nostalgia de aquellas películas del fantástico de finales de los 90, inicios de los 2000, que iban a parar directamente a los videoclubs, con ejemplos como Los viajes de Gulliver (Charles Sturridge, 1996), Merlín (Steve Barron, 1998) o La reina de las nieves (2002), que sin duda han dejado poso en Besson.

Aunque visualmente es arrolladora, lo cierto es que esta adaptación añade muy poco a una narración ya manida de por sí, la cual necesita de un gran ingenio para que merezca la pena revisitarla. Algo que muy pocos conseguían en los últimos años, con algunas películas célebres como Nosferatu (Robert Eggers, 2024). Todo esto hace que se sienta como una oportunidad desperdiciada para un cineasta de la talla de Besson, quien llega a esta historia mucho más tarde de lo que debería. 

Título ‘Drácula’

  • Director

    Luc Besson

  • Género

    Romance

  • País

    Francia

  • Sinopsis

    Tras una dolorosa pérdida, el príncipe Vlad II tendrá que sobreponerse a su dolor y lo hará renunciando a Dios, y abrazando una vida eterna repleta de maldad y soledad. Así conoceremos qué fue de él a través de los siglos, desafiando una condena que ni siquiera conseguirá apagar su amor por su enamorada.

  • Guión

    Luc Besson

  • Duración

    129 min.

  • Distribuidora

    Vértice 360

  • Estreno

    21/11/2025

  • Reparto: Caleb Landry Jones, Christoph Waltz, Zoë Bleu

Póster de 'Drácula' de Luc Besson