ATP Tour
Schwartzman, Ramos, Cabal y Farah, homenajeados durante las Nitto ATP Finals

Turín despide a los jugadores que colgaron la raqueta en el último año

November 14, 2025

Los ocho jugadores, recientemente retirados, fueron homenajeados este viernes en las Nitto ATP Finals.

Jack Howell/ATP Tour

Los ocho jugadores, recientemente retirados, fueron homenajeados este viernes en las Nitto ATP Finals.
By Redacción ATP

“Es lindo volver a un torneo, pero aún más a las [Nitto] ATP Finals”. Rodeado de todos los compañeros que acaban de despedir su carrera profesional esta temporada, Diego Schwartzman pronuncia esta confesión a ATP Tour.com.

El argentino es parte de las ocho estrellas ATP Tour que fueron homenajeadas este viernes en Turín, junto a Juan Sebastián Cabal, Kyle Edmund, Robert Farah, Wesley Koolhof, Matwe Middelkoop, Aisam-Ul-Haq Qureshi y Albert Ramos Viñolas. Todos fueron recibidos por el presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi.

“Vine con mi mamá, que cuando yo jugué este torneo no pudo acompañarme porque era la pandemia [Covid-19] y estaba muy limitado el acceso”, recordó Schwartzman, que fue parte del carte de las Nitto ATP Finals en 2020, cuando se disputaba en Londres. “Ella es fanática del tenis, así que estamos unos días viendo tenis y, además, me dan un lindo reconocimiento”.

<a href=Diego Schwartzman» style=»width: 100%;» src=»https://www.atptour.com/-/media/images/news/2025/11/14/18/49/schwartzman-nitto-atp-finals-2025-retirement-tribute.jpg»>
Diego Schwartzman (centro) con Fernando Sánchez, vicepresidente de Relaciones con los Jugadores de ATP y Andrea Gaudenzi, presidente de ATP. Foto: Andrew Eichenholz/ATP Tour

El antiguo No. 8 del PIF ATP Rankings disputó el último partido de su carrera el pasado mes de febrero en Buenos Aires, donde se marchó con 4 títulos en su palmarés (Estambul 2016, Río de Janeiro 2018, Los Cabos 2019 y Buenos Aires 2019), además de un índice de victorias y derrotas Infosys ATP de 251-226.

El argentino guarda grandes recuerdos de sus más de 15 temporadas como profesional de este deporte. “Con Federer, Diokovic o Rafa [Nadal] compartí situaciones que no me las hubiera imaginado nunca en mi vida”, reveló el ‘Peque’.

“Estar preparándome a metros de ellos para enfrentarlos en un partido o en un torneo grande en una segunda semana de Gran Slam, era algo que yo no me lo podía imaginar, y en un momento se volvió bastante más normal”, continuó explicando. “Uno no deja de verlos como ídolos, y era espectacular seguir viéndome año tras año participando, enfrentándolos y estando ahí compitiendo contra ellos”.

Otra de las figuras distinguidas este viernes en Turín fue Ramos Viñolas, que puso fin a su trayectoria el pasado mes de octubre en el ATP Challenger Tour de Valencia.

“El evento es muy bonito”, valoró el español sobre su presencia en esta edición de las Nitto ATP Finals como invitado de honor. “Había estado en Londres hace muchos años y este también está muy bien. Estoy contento de venir aquí, que nos hagan un pequeño homenaje, venir con la familia y pasar unos días ya un poco más tranquilos en un torneo de tenis”.

Ramos Viñolas llegó a ocupar el No. 17 del mundo como posición más alta en el PIF ATP Rankings, en una temporada en la que fue finalista en el ATP Masters 1000 de Montecarlo 2017 (p. con Nadal). Pero, ¿con qué momento de su carrera se quedaría el catalán?

“Es difícil, yo creo que a veces uno se quiere quedar con los buenos, pero también hay momentos malos que te hacen mejorar y te hacen crecer como jugador”, arrancó su respuesta. “Es difícil elegir, pero quizás diría cuando gané a Federer [Shanghái 2015].

“Fue como un empujón que me permitió hacer el año siguiente cuartos de final en Roland Garros, después vino la final de Montecarlo”, añadió Ramos Viñolas. “Después de Roland Garros vino el primer título, así que la verdad que creo que ganar a Federer fue como el empujoncito”.

Juan Sebastian Cabal/<a href=Robert Farah» style=»width: 100%;» src=»https://www.atptour.com/-/media/images/news/2025/11/14/18/58/cabal-farah-nitto-atp-finals-2025-retirement.jpg»>

Por su parte, los antiguos No. 1 del PIF ATP Doubles Rankings, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah también formaron parte de la velada.

“Es algo muy bonito, obviamente, una ceremonia muy bonita”, señaló Cabal. “La hemos vivido como jugadores, con otros deportistas, y sabemos que es un reconocimiento de lo que diste en la carrera. Miras atrás y ves todo lo que lograste, y es muy bonito recordarlo. Y, obviamente, que te lo hagan en el mejor torneo del año es muy bonito”.

Y Farah secunda las palabras de su compañero: “El reconocimiento en las ATP Finals lo vuelve más especial todavía. Este torneo siempre lo apreciamos muchísimo y que te hace sentir esa vibra de exclusividad y de alto nivel. Que te lo hagan acá da mucha alegría y te hace recordar muchas cosas que viviste dentro de este torneo. Volvemos a estar acá de esta manera, disfrutándolo, viéndolo de una manera mucho más relajada”.