Mercedes-Benz ha desvelado por completo el interior del nuevo GLB, un SUV de 5 o 7 plazas que da un salto importante en diseño, confort y experiencia digital, y que llegará a España en primavera de 2026. Apuesta por un diseño más limpio, más tecnológico y con soluciones de habitabilidad inéditas en el modelo, todo ello acompañado de un avanzado sistema climático para aumentar todavía más el confort a bordo.

El próximo 8 de diciembre, Mercedes-Benz desvelará la imagen del nuevo GLB que se pondrá a la venta en primavera de 2026. Pero aunque el diseño exterior se mantiene de momento en secreto, el interior de este SUV de 5 o 7 plazas ya se ha revelado por completo. El GLB adopta la misma distribución interior que el CLA, lanzado recientemente.

De momento, y hasta el 8 de noviembre, es la imagen del exterior del GLB que tenemos. Debajo, añadimos el modelo actual para que puedas apreciar las diferencias…, aunque con imaginación.

Un diseño más limpio y tecnológico

El cambio más llamativo es la nueva configuración del salpicadero. Ahora adopta un diseño horizontal presidido por la MBUX Superscreen, una pantalla flotante que recorre prácticamente todo el frontal interior y que puede configurarse con hasta tres monitores, siguiendo, como hemos dicho, la línea vista en el reciente CLA. A ambos extremos, las salidas de aire circulares con acabado Silver Shadow aportan ese toque futurista tan característico de los últimos Mercedes.

Nueva configuración del interior del GLB 2026, comparado con el modelo actual (imagen inferior).

La consola central también evoluciona hacia un diseño «flotante», conectándose visualmente con la Superscreen. Incluye superficies tridimensionales disponibles en diversos acabados premium y un compartimento para smartphone con carga inalámbrica opcional, todo muy integrado y sin perder la esencia práctica del GLB.

El volante estrena una ergonomía revisada y recupera botones físicos para el control del Distronic y del volumen, una petición reiterada por los clientes que no terminaban de adaptarse a los controles táctiles de la generación anterior.

Un sistema climático que marca diferencias

Uno de los grandes avances del nuevo GLB llega en un ámbito menos visible pero clave en la experiencia diaria: la climatización. El SUV estrena una bomba de calor multisource heredada del programa tecnológico VISION EQXX, capaz de aprovechar en paralelo el calor residual del motor eléctrico, de la batería y el aire exterior. Gracias a ello, el habitáculo se calienta el doble de rápido que antes, incluso partiendo de temperaturas extremas como -7 ºC, y lo hace consumiendo la mitad de energía respecto al modelo previo. El sistema, además, se activa automáticamente al detectar ocupantes y prioriza el calentamiento de manos y parte superior del cuerpo para ofrecer sensación de confort en segundos.

Esta estrategia es continua, predictiva y adaptable incluso si los pasajeros están descansando, cargando el vehículo o realizando un trayecto largo.

Más espacio, más flexibilidad

El nuevo GLB se ofrecerá con cinco o siete plazas, y en ambos casos el interior gana en habitabilidad. La mayor altura libre al techo —gracias a una línea superior rediseñada y al nuevo techo panorámico de serie— mejora la sensación de amplitud, mientras que la segunda fila crece en espacio para las piernas y en apoyo para muslos, comunican desde la marca.

Crece el espacio para los ocupantes de las plazas traseras.

Esta fila, deslizante de serie en el modelo de siete plazas y opcional en el de cinco, permite jugar con el espacio del maletero o facilitar el acceso a la tercera fila, que ahora es más accesible gracias a una función Easy-Entry con mayor recorrido. Cuando no se necesita, los asientos traseros se pliegan para formar un piso completamente plano.

Función Easy-Entry disponible para acceder de manera más cómoda a las dos plazas posteriores en el modelo de 7 asientos.

Un techo panorámico para todas las estaciones

El techo panorámico de nueva generación incorpora vidrio laminado termoaislante con recubrimiento Low-E, capaz de reflejar calor en verano y retenerlo en invierno. De manera opcional puede volverse opaco por segmentos en 10 a 20 milisegundos y, además, integrar un sistema de iluminación ambiental que crea un efecto de cielo estrellado único en el segmento.

Salto digital con MB.OS

El interior está completamente gobernado por MB.OS, el nuevo sistema operativo de Mercedes-Benz que se estrena en la gama compacta. Ofrece navegación con Google Maps, un asistente virtual con IA generativa, avatares interactivos y la nueva interfaz Zero Layer, diseñada para que todo esté a un toque de distancia sin menús profundos.

Este ecosistema se completa con una dotación muy avanzada de asistencia a la conducción bajo el paraguas de MB.DRIVE, con ocho cámaras, cinco radares y un hardware preparado para funciones futuras mediante actualizaciones OTA.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky