ERC ha registrado este viernes una iniciativa en el Congreso en la que pide que las radios musicales de ámbito estatal emitan al menos un 5% de sus temas en catalán y otras lenguas oficiales que no sean, claro, el castellano, como el gallego, el euskera o el occitano. A mí, que soy gallego, la noticia me ha pillado con Joan Dausà en los cascos y su ‘Caure No Feia Mal’, un absoluto deleite melancólico que aparece en la serie ‘Pubertat’, de Leticia Dolera, grabada también en catalán, y justo después de poner, quizás a un volumen innecesario, el ‘Etorri Gugana’ de En Tol Sarmiento. Vaya grupazo. Sin ser yo nada de eso, y con la única formación musical del oído, me voy a atrever a hacer una lista de canciones en estos cuatro idiomas (gallego, euskera, catalán y occitano) que bien podrían sonar algún día en las radios musicales de ámbito estatal. Quede claro que el superficial y trivial «a mí me gusta» será el único criterio, en este caso.
‘A Cantiga de Juan C’, de Triángulo de Amor Bizarro. No es un tema original del grupo, sino una versión en gallego de una canción popular de las Bahamas que cantaron también los Beach Boys. Y qué quieren que les diga, para beaches, las de Galicia.
‘Ken Zazpi & Euskadiko Orkestra’. Ahora que está todo el mundo con la cosa de salir a cantar con una sinfónica, por lo que sea, es buen momento para recordar esta absoluta joya en directo del grupo gernikarra Ken Zazpi, del bueno de Eñaut Elorrieta. Acompañados de la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa, canciones como Bihotz, Itsasoa Gara, Ilargia o Haizea suenan de una manera asombrosa. Que no digo yo que la orquesta sinfónica londinense no sea increíble, pero gócense, de verdad, este disco.
‘Qu’èm D’aqueth Pais’, de Nadau. El grupo es francés, pero canta en occitano. Su canción más famosa es, con toda probabilidad, la de ‘De Cap T’à L’immortèla’, pero a mí la que más me gusta (ya les dije que no habría otro criterio) es esta que pongo.
‘Si Tanque Els Ulls’, de Obrint Pas. Lo único que no me gusta del periodista especializado en antifascismo y movimientos de extrema derecha Miquel Ramos es que hayan puesto el cierre hace ya unos cuantos años a Obrint Pas. Cualquiera de sus temas merece la pena, pero no sé por qué yo siempre termino en alguna del disco Coratge. Aunque ponga otra, me atrevo a decirles que pueden darle también una oída a su canción ‘A Guillem’. Ahora que se acaban de cumplir 18 años del asesinato de Carlos Palomino, no está de más recordar que a Guillem Agulló, un militante antifascista, lo asesinó también un nazi en abril de 1993.
‘Janela Bat’, de Gorka Urbizu. Ya solo los acordes de la guitarra y el bajo del inicio son para escuchar una y otra vez. Y otra más, por si acaso. De Urbizu he pensado en poner alguna, claro, del ya mítico grupo Berri Txarrak, pero es que esta canción es un lugar al que regresar de manera recurrente. En realidad, todo el disco, ‘Hasiera Bat’. Aprovecho la ocasión para pedir, qué digo, exigir a Duolingo la inclusión del euskera.
‘A Cabana Do Tío Tom’, de Ataque Escampe. Esta lista me lleva por el camino de la amargura. Es imposible escoger pocas canciones, más en gallego. Pero es que estos días, no sé muy bien por qué, vuelvo a este tema con asiduidad. Nada más gallego, por cierto, que la definición que Ataque Escampe hacen de sí mismos en Spotify: «Escriben canciones con salsa agridulce. Producen músicas tristes para escenarios con cortina roja, reverbs torturados e himnos a la derrota».
‘Tobogan’, de ZOO. A la gente de ZOO hay que escucharla siempre, incluso cuando se bajan del escenario. Pongo esta canción y no es que sea la que más me gusta si hablamos de temas de estudio, pero es que en directo es una locura. Impressionant.
‘Ti máis eu’, de Grande Amore. Sí, ¿qué pasa? Otra en gallego, pero, ojo, también en asturianu. Porque en esta canción participa también Nacho Vegas y deben saber que, para mí, Nacho Vegas merece el mayor altar laico que pueda hacérsele a un artista. Es ruidosa, pero mola. Como dicen los propios Grande Amore, no son los que mejor cantan, tocan ni bailan, pero sí los más ruidosos.
‘Compta Amb Mi’, de Txarango. Todas las canciones de los catalanes Txarango son temazos. Escojo esta, pero bien podría haber puesto ‘Una Lluna A L’Aigua’, ‘Somriurem’ o ‘Quan Tot S’Enlaira’. Ya les digo, cualquiera, también, sí, la que sacaron poco antes del referéndum del 1 de octubre, ‘Agafant L’Horitzó’.
‘Hitzetan’, de Idoia. Aprender euskera (vuelvo a lo de Duolingo) debería ser un asunto fundamental para poder atender como se debe a las letras que canta la joven alavesa (esta es del bertsolari Xabi Igoa). Escuchen esta, pero permítanme recomendarles la versión con la Bilbao Orkestra Sinfonikoa.
BONUS TRACK. ‘Somiatruites’, de Albert Pla. Es una nana, y de Albert Pla. Poco más que añadir. Cierren los ojos (en serio, cerrados) y disfruten.