¿Cómo emocionar a quien lo ha vivido todo? ¿Cómo dejar sin palabras a quien se ha bebido y comido la vida a bocados? El Festival Internacional de Cine de Gijón consiguió sorprender a Massiel en la gala inaugural de la 63 edición … que acabó con todo el Teatro Jovellanos cantando ‘Eres’. La artista de 78 años se rompió sobre el escenario al recordar a su abuela gijonesa, que tenía que ir con dos cubetas a la fuente a coger agua para todos sus hermanos. Por entonces, el agua corriente no había llegado a las casas más humildes, solo a alguna zona de la ciudad asturiana donde vivían los potentados: «Años después, cuando me hice famosa en Madrid, esas familias poderosas me invitaban a sus fiestas en esas casas…», contaba Massiel mientras se quitaba las lágrimas de los ojos y antes de contar esas primeras veces en la escalerona, en el muro de San Lorenzo… La intérprete recogió el Premio Isaac del Rivero en reconocimiento a su carrera, y se bajó del escenario entre una ovación inmensa. Pero lo hizo demasiado rápido y no dio tiempo a que sobre las tablas del Jovellanos se viviera la sorpresa que el FICX le había preparado.
Así que la sorpresa se trasladó al patio de butacas. Cuando Massiel ya estaba a punto de sentarse en su asiento para que continuara la gala, apareció corriendo Rodrigo Cuevas y empezó a cantar ‘Eres’ mientras la llenaba de besos y abrazos. La aparición del premio Nacional de Músicas Actuales levantó al público, que no esperaba la sorpresa. Y todo el mundo comenzó a entonar ‘Eres’ con tanta devoción que la pobre Massiel, sobrepasada de una alegría inmensa, no podía ni cantar.
Antes del galardón a Massiel, el protagonismo de la noche se lo había quedado Arturo Valls, el presentador de la ceremonia inaugural que se atrevió a cantar por Frank Sinatra y a recuperar su clásico personaje de ‘Camera Café’. Y, tras la gala, la película inaugural, ‘Blue Moon’, una pequeña joya del maestro del cine independiente americano Richard Linklater.
Así comenzó la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, que durará hasta el próximo sábado y en la que podrán verse un total de 197 títulos. La clausura del certamen, el próximo 22 de noviembre, contará con el largometraje ‘El gran arco’, de Stéphane Demoustier.
Además de a Massiel, el FICX reconoce el trabajo de la cineasta japonesa Naomi Kawase con el Premio Gijón Plató, aunque la directora japonesa tuvo que cancelar su viaje a última hora por un tifón que sacude su país y que canceló todos los vuelos. También se homenajea en esta 63 edición al argentino Lisandro Alonso, un habitual de Cannes y de Gijón, que aprovechó su discurso para denunciar la situación del cine argentino. También Vicky Peña, dos veces nominada al Goya, será reconocida con un galardón, en este caso el Premio Comadre de Cine.
También en esta edición se concede, por primera vez, el Premio Especial Retueyos, a Pilar Palomero, una de las grandes figuras del cine español. Se trata de un premio creado para reconocer a cineastas con menos de tres películas.
Imprescindibles de la 63 edición del FICX
En cuanto a los Focos de esta edición, uno de ellos se dedicará a la directora canadiense Sophy Romvari, conocida por obras como ‘Romvari’ o ‘Hot Docs’ y reconocida por su cine en el que explora los límites de la identidad y la memoria.
Se ofrecerán dos sesiones: una con su debut en el largometraje, ‘Blue Heron’, y otra con una selección de sus multipremiados cortometrajes, como ‘Still Processing’ y ‘Pumpkin Movie’, según informa EP.
También se dedicará uno de los focos a la artista visual francesa Laure Prouvost (Lille, 1978), que consistirá en un doble programa titulado ‘At night this water turns black / Las imágenes de Laure Prouvost’.
El festival también ofrecerá la retrospectiva de la cineasta astur-venezolana Elena Duque, de la que han destacado que su trabajo se mueve en la frontera entre la animación y el collage. La sesión incluirá una selección de sus cortometrajes y culminará con la performance ‘Curso de pintura rápida para principiantes’.
Además de las secciones principales, Enfants Terribles, dirigida a niños y jóvenes, contará con 17 largometrajes, de las que un 64 por ciento están dirigidos por mujeres, mientras que la sección FICX Premiere con un total de 12 largometrajes.
Cabe destacar, además, que en este certamen van a poder verse 40 títulos con sello astur, repartidos en distintas secciones. Entre los nombres de cineastas asturianos están Samuel Fuentes, encargado de hacer la pieza de cabecera del certamen, en la que se hace un pequeño homenaje al programador del FICX ya fallecido, Fran Gayo.
Otros nombres que estarán presentes en el FICX son: Marcos M. Merino (‘Plaza Mayor’); Diego Flórez (‘Tolos fueos el fueu’); Pablo Casanueva (‘El día que tal’); José Rivero (‘Savoy, 35 años y una noche’); Cristina R. Paz (‘Aunque seamos islas’); Alex Zapico (‘La imperfección y la paciencia’); Manuel García Postigo (‘Perlora desde 1954’); Alex Galán (‘Valle blanco, gallo negro’); Julio de la Fuente (‘Frío Otoño’); y Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi (‘Ius del tiempo’).