¡BLACK FRIDAY! Suscríbete a National Geographic por solo 1€ al mes y recibe 3 libros de REGALO. ¡-75% dto. por tiempo limitado!

¡NOVEDAD! Ya disponible la edición especial El cerebro infantil de la colección Los Secretos del Cerebro de National Geographic.

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Scientific Reports refuta una teoría evolutiva muy extendida, aunque sujeta a debate: que los neandertales se extinguieron. En este caso, los investigadores plantean que no llegaron a desaparecer por completo, sino que fueron absorbidos genéticamente por el Homo sapiens. Un escenario que sugiere que ambas poblaciones se mezclaron durante miles de años hasta diluir por completo la identidad genética neandertal.

El trabajo, que ha sido liderado por Andrea Amadei y su equipo de investigadores de la Universidad de de Roma Tor Vegata, emplea un modelo matemático que evalúa cómo la convivencia prolongada entre neandertales y humanos modernos pudo conducir a una fusión progresiva de sus genes. Según plantea la investigación, este proceso habría requerido de un intervalo de entre 10.000 y 30.000 años y se habría producido en Eurasia.

Evidencias de una mezcla prolongada

Los científicos afirman que, según los análisis de ADN disponibles en la actualidad, las personas de ascendencia no africana conservan entre un 1 % y un 4 % de material genético neandertal. Una huella que apoya la idea de que la desaparición de los neandertales no habría sido un proceso abrupto, sino una transición lenta y marcada por el contacto continuado con los Homo sapiens.

Microbiota intestinal

Además, Amadei enfatiza en que la absorción genética podría explicar el declive de esta especie sin descartar que hubiese otros factores en juego, como los cambios medioambientales y la pérdida de diversidad genética. Por su parte, Giulia Lin y Simone Fattorini, coautores de la investigación, subrayan que la hipótesis coincide con varios descubrimientos arqueológicos recientes, como aquellos que señalan migraciones de humanos modernos procedentes de África hacia Asia.

Un marco alternativo

Las simulaciones citadas anteriormente parten de las tasas de natalidad de las comunidades cazadoras-recolectoras actuales para estimar cómo pequeños grupos neandertales pudieron quedar diluidos dentro de la población humana. Eso sí, los propios autores reconocen en el estudio que, a pesar de tratarse de una hipótesis coherente, hay ciertas limitaciones que requerirán más esfuerzos para su confirmación definitiva.

Por otro lado, los investigadores apuntan a que, en caso de que hubiera existido alguna variante genética neandertal capaz de brindar una ventaja adaptativa, la absorción hubiese sido aún más rápida. Prueba de ello sería la presencia de ciertos genes heredados de esta especie, los cuales juegan un papel importante para nuestro sistema inmunitario actual y para nuestra respuesta ante el frío.

Así que, aunque los neandertales como tal desaparecieran, este estudio afirma que no pueden considerarse extintos. Al fin y al cabo, llevamos parte de su ADN dentro.