Si eres cliente habitual de los supermercados Mercadona en Cádiz te habrás dado cuenta que desde unos días la compañía valenciana anuncia por megafonía y a través de sus redes sociales el inicio de la próxima campaña de naranja nacional en sus establecimientos y durante los siguientes diez meses. En concreto, Mercadona comienza ahora en noviembre la comercialización de naranja nacional, ‘abriendo la veda’ a uno de los cítricos más consumidos en invierno por las propiedades saludables que se les presuponen.
Durante esta campaña, la empresa de Juan Roig pretende comercializar en sus establecimientos físicos y a través de venta online más de 130.000 toneladas de naranjas procedentes de los campos españoles y gracias a la labor de unos 2.000 agricultores y a 13 proveedores nacionales.
Para la presente campaña que acaba de comenzar y que se alargará aproximadamente hasta el próximo mes de agosto, la compañía comercializará naranjas procedentes de campos de Comunitat Valenciana, Andalucía, Región de Murcia y Catalunya, gracias a la colaboración con los proveedores Martinavarro, Bollo, Fontestad, Frutas Tono, Frutinter, Anecoop, Alcafruit, Lasarte, Agronostrum, AM Fresh Spain Citrus, Grupo Llusar Torres, Vicente Giner y Nufresco. En el caso concreto de Andalucía, y según un mapa con las zonas de producción nacional que surten a Mercadona, las naranjas procederían de las provincia de Huelva, Sevilla y Córdoba.

Zonas productoras de naranjas nacionales para Mercadona.
Mercadona ofrece en todas sus tiendas naranja nacional en sus tres principales formatos: a granel y malla de 3 y 5 kilos. La entrada de la naranja da así continuidad a la campaña 2025/26 de cítricos de origen nacional en Mercadona, que comenzó el pasado mes de octubre con la llegada de la mandarina y el limón de proveedores españoles.
En total, el 85% de la producción de naranja que comercializa Mercadona es de origen nacional, concretamente la que se vende entre los meses de noviembre y agosto. Las frutas que encontramos en los lineales correspondientes durante septiembre y octubre, meses en los que también se venden naranjas en los supermercados, son las que procederían de la importación.