El Museo Bonnat-Helleu reabrirá en 2025 tras catorce años de cierre y una inversión de 29 millones de euros – (Google Street View)
Después de 14 años de espera y una transformación integral, el Museo Bonnat-Helleu de Bayona reabrirá sus puertas el 27 de noviembre de 2025. Este acontecimiento marca el regreso de una de las colecciones de arte más notables de Europa, con obras de maestros como Leonardo da Vinci, Rembrandt, Goya y Degas.
La reapertura, resultado de una inversión de 29 millones de euros y una profunda renovación museística, representa un hito para la vida cultural de la ciudad y el panorama museístico europeo.
El cierre del museo en 2011 obedeció a la necesidad de modernizar sus instalaciones y redefinir su papel en la ciudad. Reconocido por el crítico de arte Pierre Rosenberg como “la más bella colección entre París y Madrid”, inició un ambicioso proyecto de renovación y ampliación.
El estudio de arquitectura francés BLP asumió la tarea de devolver la luz natural al edificio original de tres plantas, diseñado por Charles Planckaert en estilo ecléctico. Según Hélène Ferron, directora de colecciones, el objetivo principal fue abrir el museo a la ciudad y hacerlo más accesible al público. Entre las intervenciones más relevantes destaca la restauración completa de la gran claraboya del patio y el descubrimiento de un mosaico de Giandomenico Facchina.
Obras maestras de Da Vinci, Rembrandt, Goya y Degas destacan en la renovada colección del museo de Bayona
La ampliación del museo se concretó con la reconversión de una escuela adyacente, trasladada en 2018, en un espacio multifuncional. Esta extensión ofrece ahora un café, una tienda, áreas de almacenamiento, un taller de restauración, oficinas, salas de exposición, un centro de investigación y una sala de estudio dedicada al dibujo.
La superficie expositiva, que antes tenía 1.500 metros cuadrados, se duplicó, lo que permite un recorrido que comienza en la planta baja y continúa por el primer piso del edificio histórico. Una monumental escalera conduce a un nivel intermedio en la ampliación, donde se ubican tres galerías, incluido un gran loft con una mezzanine que da acceso al segundo piso. En este último, un espacio rinde homenaje a los artistas bayoneses Léon Bonnat, Antonin Personnaz y Paul-César Helleu.
Todas las salas se distribuyen en torno al patio central y en cada planta se encuentra un espacio abierto para que los visitantes puedan reflexionar sobre lo visto.
La ampliación del Bonnat-Helleu duplica la superficie expositiva e incorpora nuevas salas, café y centro de investigación – (Public Domain)
La restauración de la colección representó otro de los grandes logros del proyecto. Con un presupuesto adicional de EUR 4 millones, se restauraron 1.300 obras entre 2022 y 2025. Entre las piezas recuperadas, destaca “La Baigneuse” (1807) de Jean-Auguste Dominique Ingres, que renovó su esplendor original. Durante los trabajos, el equipo descubrió firmas en cuadros de El Greco e identificó modificaciones en “La Caridad romana” (c. 1626) de Simon Vouet.
El museo reúne cerca de 7.000 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos y objetos de arte, que abarcan desde la Antigüedad hasta el siglo XX. El Louvre depositó en Bayona cerca de 2.500 obras, consolidando la relevancia de la institución.
Uno de los ejes de la nueva etapa es el énfasis en el dibujo. La colección de artes gráficas, con unos 3.500 dibujos de artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Ingres, Durero, Rembrandt y Veronés, se considera una de las más prestigiosas del mundo. Cada trimestre exhibirán unas cincuenta obras sobre papel, que renovarán periódicamente.
La muestra inaugural incluye un fragmento de una hoja tripartita de Théodore Géricault, adquirido en 2023 para complementar las piezas ya existentes en el museo. Además, la exposición permanente introduce “cubos”, espacios dedicados principalmente al dibujo.
El museo alberga una de las mejores colecciones de dibujo de Europa, con piezas de Da Vinci, Miguel Ángel y Durero (Jvillafruela, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons)
El museo prestó especial atención a la accesibilidad y la inclusión. La señalización se presenta en francés, euskera, gascón, español e inglés, aunque las cartelas de las obras estarán en francés y euskera, los idiomas más hablados en la región, con opciones de traducción adicionales.
Además, han diseñado actividades para públicos diversos y crearon un puesto específico para fortalecer los vínculos con las comunidades rurales, asociaciones locales y centros educativos. Ferron subraya que la adquisición de obras de mujeres artistas es una prioridad para la política de crecimiento de la colección.
El Museo Bonnat-Helleu, fundado en 1891, mantiene un lazo profundo con la historia de Bayona y la tradición artística local. Muchos de los artistas representados, como Marie Garay, se formaron bajo la tutela de Léon Bonnat.
Asimismo, el museo conserva también retratos de figuras históricas de la ciudad, como capitanes y gobernadores, y mantiene una estrecha relación con la comunidad a través de iniciativas educativas y culturales.arte en un entorno abierto y cercano.