Nitto ATP Finals
Corretja no quiere conservar su “exclusividad” en las Nitto ATP Finals

Es uno de los dos españoles que ha ganado el prestigioso torneo de final de año

November 15, 2025

Alex Corretja conquistó las Nitto ATP Finals en 1998.

Getty Images

Alex Corretja conquistó las Nitto ATP Finals en 1998.
By Javier Méndez

Su vínculo con el tenis permanece intacto. Alex Corretja colgó la raqueta, pero no se despidió de un deporte del que sigue formando parte a través de los micrófonos en televisión. Hoy es uno de los comentaristas de mayor prestigio internacional, pero también uno de los dos españoles que ha conquistado las Nitto ATP Finals.

Tan solo Manuel Orantes y él tienen el privilegio de haber ganado el torneo que reúne a los ocho mejores jugadores de la temporada, un club al que Carlos Alcaraz aspira a formar parte este curso. Y así se lo hizo saber el No. 1 del PIF ATP Rankings en una de las entrevistas esta semana en Turín.

Cada vez que llega esta época de la temporada, tu nombre aparece en escena. Tu nombre luce en un lugar privilegiado en este torneo, como campeón en 1998.
En primer lugar, es un orgullo muy grande, porque con los grandísimos jugadores que hemos tenido en el tenis español, que sólo Manolo Orantes y yo hayamos ganado este título, demuestra la dificultad y la complejidad de este evento: se juega al final del año, en pista dura cubierta, una superficie que quizá no es la que más se adapta a nuestras características… Pero se dio esa coincidencia.

Como bien recuerdas, únicamente Orantes y tú han podido formar parte del palmarés de las Nitto ATP Finals.
Para mí Manolo es un referente. Es mi mentor, alguien que me enseñó muchas cosas. Entonces es mucha casualidad, porque incluso ambos somos del Club Tennis de la Salut. Además, tuvimos el mismo entrenador, Pedro Mora, —yo de pequeñ—, también como mentor, así que tenemos un revés que ellos lo llaman ‘made in Mora’.

¿Y cómo llevas esa ‘exclusividad?
Es muy bonito. Pero, mira, voy a decir algo que nunca he dicho y es uno de los deseos y las ilusiones más grandes que yo tengo como comentarista: que gane un español y que yo pueda comentar ese partido y entrevistarle después, porque llevo muchos años esperando ese momento.

Juan Carlos Ferrero (2002), David Ferrer (2007) y Rafael Nadal (2010 y 2013) estuvieron cerca de lograrlo después que tú, pero cedieron en la final.
Lo esperé con Rafa [Nadal], en otros momentos con David Ferrer, que también jugó las ATP Finals, pero ahora Carlos [Alcaraz] creo que es quien, probablemente, más cerca va a poder estar de conseguirlo. Y para mí eso sería muy bonito, porque yo no quiero que nos quedemos Orantes y yo. No necesito tener ninguna exclusividad.

Para mí, cada uno ha tenido su carrera, otros compañeros han ganado Grand Slam y yo no. Entonces, para mí es un deseo muy grande poder vivir ese momento y sólo de pensarlo me emociona.

El propio Alcaraz esta semana confesó en una entrevista contigo en televisión que quería “ser campeón de este torneo como tú”.
Sí, eso fue muy bonito por su parte, es un detallazo. A mí me llamó la atención, me gustó, primero, por su conocimiento, por supuesto. Segundo, por su cariño y por mencionarlo, porque al final no tiene ninguna necesidad. Fue algo que me llamó la atención.

Este detalle demuestra mucho lo que es Carlos, también cómo conoce lo que es el pasado en nuestro tenis y que tú le estés entrevistando y que él te haga sentir, de una manera u otra especial, aunque yo no necesito eso, se agredece enormemente que lo pensara y lo dijera.

También Podría Interesarle: Alcaraz desactiva a Felix y buscará la guinda ante Sinner en Turín

¿Y qué hace falta para que eso ocurra para que Alcaraz se una a ese selecto club?
A lo mejor veinticuatro horas. Creo que está en el camino, pienso que cada vez desarrolla mejor su juego en esta superficie, y no hay duda de que ha llegado mucho mejor que cualquiera de las otras temporadas que se ha clasificado, donde creo que ha llegado con el tanque absolutamente vacío.

¿Qué crees que ha cambiado este año?
En esta ocasión, todavía tiene fuerza, todavía tiene el empuje y, además, le ayuda haber acabado No. 1. Creo que eso también le tiene que dar tranquilidad y decir, oye, la temporada ha sido un absoluto escándalo de buena, si rubrico con las ATP Finals será ya la guinda.

Si no, seguirá luchando y seguirá aprendiendo en esta superficie. Pero creo que ha de seguir siendo el mismo, sin perder su esencia y, sobre todo, entendiendo que aquí hay jugadores que, en otros lados, a lo mejor no le hacen tanto daño, pero que aquí sí que se lo hacen.

Para ser campeón ha tenido que ganar al jugador con más victoria esta década en la superficie y el domingo debe batir a Jannik Sinner, que llega con 30 partidos ganados seguidos en pista dura cubierta.
Bueno, es que estas son las ATP Finals. Quizás, eso es lo que nos lleva a darnos cuenta de la dificultad de este torneo, donde están los ocho mejores y que y que, honestamente, como su nombre indica todos los partidos son finales.

Por último, ¿qué te ha parecido el nivel de esta edición de las Nitto ATP Finals?
No sé si coincidirás, pero para mí ha sido de largo el más alto que se ha visto en toda la temporada y es porque estos partidos entre los ocho mejores del mundo no los ves todo el tiempo y aquí, todos los días dos veces. Para mí han jugado un escándalo de tenis prácticamente todos los participantes.