La banca ha sido este año protagonista absoluta en Bolsa española y europea. Santander abandera el sector con una subida del 108% en el año tras alcanzar los 9 euros por primera vez desde 2010. No solo es el mejor banco en Bolsa en España, sino que lidera el grupo financiero del Euro Stoxx.

El buen tono que han seguido las entidades financieras ha impulsado el Ibex a máximos históricos, por encima de los 16.000 puntos. El mercado ha devuelto su confianza al sector (todos los bancos del Ibex suben más del 70% en 2025), capaz de arrojar resultados récord incluso con tipos a la baja.

Santander ha obtenido en los nueve primeros meses del ejercicio un beneficio de 10.337 millones, el 11% más, y ha confirmado sus guías para el conjunto del ejercicio. Los analistas han dado su aprobado al balance y se han visto algunas mejoras en las previsiones y la valoración. La acción ya ha alcanzado el precio objetivo del consenso de Bloomberg (9,44 euros); aun así, siguen siendo mayoría los que recomiendan comprar (69% del total, frente al 24% de mantener).

Goldman Sachs, por ejemplo, ha aumentado la valoración de 10,40 a 10,80 euros la acción. “Su presencia global le permite beneficiarse de los tipos de interés y de la eficiencia en Europa, así como de la dinámica de crecimiento en Latinoamérica. Prevemos que esto impulsará la rentabilidad durante 2025-2027, permitiendo una continua acumulación de capital y una mayor distribución a los accionistas”, señala. Según sus estimaciones, “la rentabilidad sobre el capital invertido (ROTE) se mantendrá sobre el 15% o más hasta 2025”. Considera, además, que “el crecimiento superior a la media, la mejora del ratio de costes e ingresos y el fortalecimiento del capital deberían respaldar que el CET1 se mantenga por encima del 12% y un pagos sostenidos de dividendo del 50% [en 2025 se ha incrementado el 15% ]”.

Además de la marcha que sigue el negocio, las proyecciones para los próximos meses son un motivo para mantener el optimismo para Bestinver Securities. “La evolución positiva —excluyendo Argentina— y los mensajes alentadores sobre la rentabilidad futura respaldan nuestra visión positiva del banco. Creemos que el Investor Day [previsto para el 25 de febrero de 2026] podría ser un catalizador”, subraya Javier Beldarrain.

El experto destaca, por otro lado, “una competencia irracional en el mercado hipotecario”, pero “la cartera de activos y pasivos (ALCO) parece compensar completamente esta situación. Los mensajes sobre la recuperación en Brasil y DCB [digital consumer bank] (ambos con sensibilidad a los tipos) igualmente son positivos y respaldan un buen desempeño en el futuro”, añade.

Mientras, Javier Cabrera, de XTB, piensa que “aunque los resultados de Santander han estado en línea con lo esperado, muestran ya cómo la banca ha pasado el pico de ciclo y se enfrenta a un contexto mucho más estable donde será dependiente de la evolución económica”. “El atractivo del sector se concentra en la remuneración vía dividendos o recompras de acciones”, dice.

Morningstar, por su parte, coincide en que “la diversificación de las comisiones está dando sus frutos, pero las acciones parecen sobrevaloradas”. Otro de los riesgos que señala Divacons Alphavalue es “la fuerte exposición a divisas, lo que podría generar una volatilidad de capital indeseable”. En cambio, “Santander se beneficia de una distribución geográfica excepcionalmente equilibrada, ningún país representa más del 25% de los beneficios, lo que mitiga las fluctuaciones macroeconómicas regionales y proporciona una cobertura natural ante los ciclos de tipos y crecimiento; el 50% de las ganancias provienen de emergentes, lo que potencia su crecimiento”.

Más de 32.000 millones de valor en Bolsa que BBVA

Retribución. Hasta el 12 de noviembre Santander ha ejecutado el 67,4% (1.146 millones) del programa de recompra de acciones que puso en marcha a finales de julio por hasta 1.700 millones. “Estamos en la senda para alcanzar el objetivo de distribuir al menos 10.000 millones en recompras con cargo a los resultados de 2025 y 2026 y al exceso de capital previsto*, dijo el banco. Javier Beldarrain, de Bestinver Securities, comenta que “en un entorno donde la rentabilidad está mejorando, el crecimiento es evidente y el coste del capital tiende a la baja, las recompras de acciones siguen siendo atractivas”.

Valor. Santander ha superado los 138.000 millones de capitalización, que refuerza su segunda posición por tamaño en el Ibex por detrás de Inditex. La ventaja que presenta sobre BBVA, que es el segundo mayor del sector bancario, es de 32.000 millones.