Salvador Carretero, director del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), dejará su cargo en las próximas semanas tras más de … 35 años al frente del centro ubicado en la calle Rubio. El museólogo y crítico, licenciado en historia del arte por la Universidad de Valladolid (1983) y de Grado por la Universidad de Cantabria (1984) dejará la plaza tras formalizar el proceso de jubilación. Salvador Carretero Rebés (Gijón, 1959) ha desarrollado su labor, no exenta en ocasiones de polémica, durante un periodo en el que el museo santanderino, entidad pública permanente de titularidad municipal (Ayuntamiento), ha vivido diversas etapas. El fondo de la Colección y las muestras temporales han sido los principales ejes del espacio. Carretero, director científico y comisario de más de trescientas exposiciones de arte moderno, contemporáneo y actual, tanto en el propio MAS como a su vez de otras instituciones y museos, según reza la web del MAS, accedió al museo tras lograr la plaza de ‘técnico superior’ en 1989.
-
El dato
Accedió al museo en 1989 tras lograr la plaza de ‘técnico superior’ e inició su proyecto en 1990 -
Cambio de nombre
En la primavera de 2011 se adopta la decisión de que el Museo de Bellas Artes se convierta en MAS -
Siniestro
Hace ahora ocho años se produjo el incendio de la sede la calle Rubio. Tras la reforma, reabrió en 2024
En esa década había tenido lugar, año 84, un concurso oposición para cubrir la plaza de conservador /director del Museo de Bellas Artes que, finalmente, quedaría vacante. Carretero, desde el 8 de enero de 1990, según los datos oficiales del propio museo, asumió su labor de dirección realizando «una profunda evolución museográfica, así como reforma y remodelación de la institución tanto del continente como del contenido, en una evolución museística que le ha hecho pasar de ser un museo periférico generalista local y regional a ser un museo moderno, contemporáneo y actual de carácter nacional e internacional integrando el talento autonómico». En 2009, tras una decisión de la Junta de Gobierno, Carretero asume de forma institucional la dirección y el inicio de una etapa que desembocaría en el cambio de denominación del Museo, siendo concejal de cultura, César Torrellas.
Al margen de las programaciones regulares dos hechos acontecidos en los últimos quince años, marcan el discurrir del museo santanderino: en la primavera de 2011, el hasta entonces denominado Museo de Bellas Artes de Santander, estrenaba su nuevo nombre (antes citado) en paralelo a la nueva configuración de su colección permanente, ‘Travesía’, que fue presentada por Carretero. La decisión se tomó tras la incorporación de las 1.100 piezas de la Colección Norte del Gobierno de Cantabria, que se unían a las 1.800 obras del museo. Salvador Carretero lo definió entonces como «coherente, sobre una fundamentación y un contexto de carácter descentralizador y atemporal, reflejo de la evolución que, de un tiempo a esta parte, el museo está viviendo y se convertirá en su núcleo».
El nuevo proyecto museístico incluía la integración de colecciones privadas, caso de la cesión de una selección de piezas de la Colección Bragales
El segundo hecho que ha marcado los últimos años fue el incendio en las instalaciones del centro museístico. Precisamente esta próxima semana se cumplen ocho años del siniestro que se produjo en un periodo de trabajos de reforma del museo. De 2017 al pasado año el MAS permaneció cerrado. Su rehabilitación también se vio perjudicada por la pandemia. El Museo reabrió sus puertas en mayo del pasado año. Durante el largo paréntesis, un acuerdo entre el MAS y la Fundación Caja Cantabria permitió que los fondos permanecieran custodiados en la sede del Casyc, que asumió además en forma de coproducción los ciclos expositivos generados por las colecciones de ambas entidades.
Carretero es autor de una decena de libros, y medio centenar de ediciones de catálogos, ensayos y artículos de arte moderno y contemporáneo, o colaboraciones científicas para exposiciones de museos, instituciones y galerías. Durante su gestión, no han faltado voces que han demandado un proyecto artístico que le proporcione una identidad propia; la existencia de un patronato, con sus estatutos y reglamento, y mayor transparencia. Desde la reapertura del Museo hace ahora año y medio se exhiben las piezas de la reordenada Colección que se presentan en orden cronológico. En paralelo se han celebrado varias muestras temporales, la última de ellas con la obra de Daniel Alegre. Desde primavera no se ha anunciado ningún nuevo programa expositivo.
Por contra, esta última etapa se caracteriza por la colaboración, impulsada desde la Concejalía de Cultura, con diferentes agentes culturales de Santander que dotan al museo de nuevas voces y contenido que refuerzan su labor didáctica.