Volkswagen y Rivian avanzan en el desarrollo conjunto de una nueva plataforma eléctrica y de software que podría llegar a otros fabricantes de automóviles en el futuro.
La alianza, estructurada en la empresa conjunta RV Tech, tiene como objetivo dotar al grupo alemán de la … tecnología necesaria para competir con Tesla y los fabricantes chinos, al tiempo que abre la puerta a la venta o licencia de su sistema a terceros.
Según explicó Wassym Bensaid, responsable de software de Rivian y copresidente de RV Tech, la plataforma desarrollada está pensada para ser escalable y aplicable a diferentes tamaños y segmentos de vehículos en los mercados occidentales. «Estamos resolviendo un problema para toda la industria automovilística. Eso podría convertirse también en una oportunidad para otros», señaló durante un evento en Palo Alto, California.
RV Tech comenzará las pruebas de su nuevo sistema en condiciones invernales a partir del primer trimestre de 2026, utilizando prototipos de las marcas Audi, Volkswagen y Scout. La plataforma, basada en una arquitectura electrónica centralizada con menos unidades de procesamiento, busca simplificar el desarrollo de vehículos y reducir costes.
El primer modelo que incorporará esta tecnología será el Rivian R2, un SUV que saldrá al mercado a comienzos de 2026. Posteriormente, Volkswagen la aplicará a su compacto eléctrico ID. EVERY1, con un precio estimado de unos 20.000 euros, y a los futuros vehículos todoterreno de la marca Scout.
La colaboración representa una de las mayores apuestas estratégicas del consejero delegado de Volkswagen, Oliver Blume, que ha comprometido hasta 5.800 millones de dólares en la alianza. Para Rivian, que aún no ha alcanzado la rentabilidad, supone además una importante inyección financiera en un contexto de desaceleración del mercado de vehículos eléctricos.
El acuerdo también tiene precedentes dentro del grupo alemán: Volkswagen ya ha licenciado su tecnología a Ford y Mahindra para sus propios modelos eléctricos. La compañía, que afronta aranceles en Estados Unidos, una caída de ventas en China y una demanda moderada en Europa, confía en que esta asociación le ayude a recuperar competitividad tras los problemas sufridos con sus primeros desarrollos de software.
Tras varios retrasos en el lanzamiento de los modelos ID y críticas por fallos en sus sistemas digitales, Volkswagen ha logrado mejorar las ventas de eléctricos en Europa gracias a la actualización de su software y al lanzamiento de versiones revisadas.