Domingo, 16 de noviembre 2025, 08:14
«Tras pintar una obra, el artista no sabe cuánto tiempo durará el mural. Por lo general pasan a formar parte de la vida e imaginario colectivo de una ciudad, pero con el tiempo los muros se degradan, descascarillan y los colores pierden su viveza o en el peor de los casos… son estropeados por gente que no entiende su belleza». Así lo refleja ‘Visto en la calle’, catálogo editado en 2020 con las pinturas promovidas por la Unidad de Juventud del Ayuntamiento de Logroño en la última década. Diario LA RIOJA ha ido más allá incluyendo lo que ya había antes, y lo que ha venido después. No están todas las que son, pero sí son todas las que están, y lo cierto es que dan para una ruta muy a tener en cuenta.

Casa del Inquisidor
La medianera de la hoy Fundación Dialnet (en Barriocepo) acoge desde 2013 uno de los murales de Globartia (Carlos Corres y Carlos López Garrido) alusivo al Camino de Santiago (Sello Tattoo).
Justo Rodríguez



Adarraga (frente a la Hípica)
El muro perimetral de una de las instalaciones deportivas al oeste de la ciudad presenta un mural en la avenida de la Playa, frente a la Hípica, también obra de Globartia con el Ebro y el arbolado desaparecido como principales protagonistas (2015).
Justo Rodríguez



Herrerías 16
Obra de Susana Garay como homenaje a la resistencia ofrecida por los logroñeses en el asedio de 1521 en una de las medianeras del Casco Antiguo más fotografiadas desde entonces.
Justo Rodríguez



Cafetería de la estación de autobuses
Un abrazo simbólico, obra de Carlos Corres, adquiere todo su significado en la cafetería de la nueva estación de autobuses en el último mural encargado por el Ayuntamiento como tal (2024).
Miguel Peche



Barriocepo 35
También Susana Garay es la autora del homenaje al turista en otro medianil del centro histórico de la capital de La Rioja en plena zona de murales.
Justo Rodríguez



Plazuela Alonso Salazar
Mural realizado por Raúl Rodera en 2008 con el primer vuelo sobre Logroño (todo un acontecimiento en 1910) como temática bien visible desde la calle Norte.
Justo Rodríguez



Gran Vía 3
Diseño de Juan José Sáinz Gil, es una de las creaciones ejecutadas con motivo del IX Centenario del Fuero de Logroño en 1995, para el que el Consistorio capitalino convocó un concurso de ideas para adecentar hasta nueve medianiles.
Justo Rodríguez



Plaza de Libourne (1)
Una de las tres fachadas laterales completas, obra de Juan José Ortega Izquierdo, también con motivo de los 900 años del Fuero celebrado en 1995.
Justo Rodríguez



Plaza de Libourne (2)
Una de las tres fachadas laterales completas, obra de Juan José Ortega Izquierdo, también con motivo de los 900 años del Fuero celebrado en 1995.
Justo Rodríguez



Plaza de Libourne (y 3)
Una de las tres fachadas laterales completas, obra de Juan José Ortega Izquierdo, también con motivo de los 900 años del Fuero celebrado en 1995.
Justo Rodríguez



Traseras de la Cocina Económica
Leo Pum (Leandro Gómez) y Manel Bafaluy firmaron el primer mural interactivo de la ciudad (‘The Stroke’) en 2022 en la calle La Cadena.
Justo Rodríguez



Esquina calle Mayor con travesía de Palacio
Homenaje al saber vivir de Logroño e invitación al peregrino a degustar unos pinchos de la mano del grupo Boa Mistura en la esquina de la calle Mayor con la travesía de Palacio (detrás del albegue) en 2010 (con la colaboración del Aula de Cultura de Diario LA RIOJA).
La Rioja



Travesía del Laurel (desde Bretón)
El rostro de la escritora riojana María de la O Lejárraga de la artista Andrea Btoy, visto desde la calle Bretón de los Herreros desde 2020, recuerda su importancia en la cultura «desde un punto de vista feminista».
Justo Rodríguez



Universidad de La Rioja
La UR también se ha sumado a decorar algunos espacios al aire libre del campus universitario con murales, caso del de Carlos Torres.
Justo Rodríguez



Albia de Castro 8
Obra de Demetrio Navaridas, otro de los nueve del IX Centenario del Fuero de Logroño de 1995… necesitado de restauración y de que el arbolado no lo tape la mayor parte del año.
J. C.



Calle Rodríguez Paterna (San Bartolomé)
Sara Martínez Maiso firmó en 2022 uno de los tres murales incluidos dentro de una iniciativa municipal para fomentar la creación entre los jóvenes artistas logroñeses, en este caso evocando el sitio de Logroño (junto a ‘The Stroke’ y la ludoteca La Cucaña en Primero de Mayo).
Justo Rodríguez



CEIP Vuelo Madrid Manila
La esquina de Huesca con Gil de Gárate, con la fachada de un edificio del CEIP Vuelo Madrid Manila como lienzo, pasó de un mural de David Vicent (Deyz) en Artefacto 2014 vía espray a otro de Wetes Murales Graffiti con la colaboración de pinturas Isaval.
J. C.



La Villanueva
El de las brujas de Zugarramurdi en el 6 de Rodríguez Paterna, en la popular casa de la Viga, es uno de los muchos murales, aunque de menor tamaño y aprovechando otros elementos, que pueden verse tanto en La Villanueva como en otros lugares del Casco Antiguo (generalmente efímeros y en constante movimiento).
Justo Rodríguez



Frontón del Revellín
Mural realizado en 2020 en el frontón del Revellín por las jóvenes artistas logroñesas Sara Martínez Maiso e Irene Pérez Llach (grupo Marayach, el mismo de los murales sobre los cerramientos de las parcelas del parque Princesa Leonor) en la línea de las decoraciones deportivas que pueden también verse en el embarcadero.
La Rioja


.jpg)
Parque del Ebro
Con la zona de acceso a la pasarela peatonal a la cabeza, el parque del Ebro ofrece no pocos muros (la epidermis de la ciudad) para que jóvenes y no tan jóvenes creadores plasmen sus trabajos (‘Visto en la calle’ muestra parte de esa historia).
Miguel Peche
.jpg)
.jpg)

Túnel del Camino a La Grajera
Mural dedicado al Camino de Santiago en Logroño, concretamente en el camino a La Grajera, en el túnel para salvar la circunvalación en El Arco, obra de los ya citados Globartia en 2013 (restaurado en 2021 y, de nuevo, totalmente vandalizado actualmente).
Miguel Peche



Paseo de la Florida
Creado por personas usuarias del Centro Municipal de Acogida, en el Paseo de la Florida, a orillas del río Ebro (en las inmediaciones del Puente de Piedra), es uno de los murales colaborativos o comunitarios (caso de los del ‘orgullo de barrio’ de San José-Madre de Dios o contra la violencia machista en General Urrutia).
La Rioja



Parque Gallarza (Santa Teresita)
Sara Ramírez ganó en 2007 el concurso de ideas para la remodelación del mural existente en el medianil de la iglesia de Santa Teresita con un dibujo que recogía el recuerdo de su infancia en ese mismo parque con su abuelo Pedro (en 1995 del mismo se ocupó el Aula de Diseño de la Esdir, dentro de la celebración del Fuero).
J. C.


