Un día como este domingo pero hace dos años, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conseguía la mayoría absoluta del Congreso tras unos meses de compromisos y acuerdos llegando así a mantenerse en la Moncloa. De esta manera, se cumple el segundo aniversario de su investidura, aunque el escenario no es el mismo: su relación con Junts está rota.
El líder socialista pudo renovar mandato en 2023 gracias al apoyo de Sumar, ERC o Bildu, entre otros, pero la pieza clave para conseguir su objetivo fue la formación de Carles Puigdemont, que le permitió reunir los 179 votos necesarios.
Los cuatro meses que sucedieron a las elecciones generales de 2023 estuvieron marcadas por compromisos que cambiaron el rumbo de la política en España y originaron una oleada de críticas, entre ellos, la famosa ley de amnistía. Este fue el paso para que Junts formara finalmente parte del bloque de Sánchez.
Sin embargo, dos años más tarde, la relación entre el PSOE y Junts es historia. El partido independentista ha dado por cancelado el pacto que permitió la investidura y ha avisado de que presentará enmiendas de totalidad a todas las iniciativas que el Gobierno envíe al Congreso.
Así, la formación de Puigdemont reprochaba al jefe del Ejecutivo todas las tareas que no ha cumplido, como el traspaso a Cataluña de la competencia en materia de inmigración, el uso del catalán en las instituciones europeas o la falta de inversiones.
Temporada tensa para el PSOE
La inminente ruptura llega tras un periodo especialmente complicado para las filas socialistas. La salida del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por su implicación en el caso Koldo supuso uno de los momentos más delicados para Sánchez desde que inició esta legislatura.
El presidente llegó incluso a pedir disculpas públicamente por haber depositado su confianza en él, como ya hizo en su día con el exministro de Transportes José Luis Ábalos. Por su parte, Sánchez reafirmó su intención de completar el mandato y seguir su función como «capitán de un barco» que no se «desentiende» en momentos complicados.
Este no es el único episodio que ha puesto a prueba su continuidad. La investigación judicial que afecta a su esposa, Begoña Gómez, le llevó la pasada primavera a retirarse cinco días para valorar si debía abandonar la política.
Finalmente decidió seguir y, desde entonces, sostiene que su horizonte continúa siendo 2027, incluso en un Congreso tan fracturado que hace improbable aprobar unos Presupuestos durante toda la legislatura. Aun así, insiste en que el Gobierno seguirá intentando sacar nuevas cuentas y avanzar en leyes que considera prioritarias, especialmente las relacionadas con el acceso a la vivienda.
Esta semana Sánchez volvió al hemiciclo para un debate cargado de reproches que evidenció el clima político de los últimos meses. A las puertas de un ciclo electoral que comienza el 21 de diciembre en Extremadura y con varias causas judiciales marcando la agenda, el clima de confrontación parece lejos de amainar.
«No hemos dejado de trabajar»
De su lado, el PSOE ha celebrado este domingo los dos años del mandato de Sánchez en un vídeo en el que el presidente asegura que no han dejado de trabajar «para mejorar la vida de la gente de a pie» y destaca que España tiene «más de 22 millones de personas ocupadas».
«Dos años para España, dos años de avances, compromiso y políticas útiles. Dos años defendiendo lo que de verdad importa. Porque somos el Gobierno que escucha, que actúa y que está donde tiene que estar: al lado de la gente. Y vamos a seguir siéndolo», señala en X.
En el vídeo, Sánchez afirma que España es un país que crece más que el resto de las economías avanzadas, con paz social y sin dejar de lado uno de los principales compromisos del Gobierno, «el compromiso climático».
«Un Gobierno responsable que ha dedicado más de 8.000 millones de euros para la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana», remarca. A su vez, señala que la vivienda asequible es una de las prioridades del Ejecutivo y agrega que, por ello, han eliminado las Golden Visa. «Hemos regulado los alquileres de temporada y también hemos aprobado la primera Ley de Vivienda de la historia», ensalza.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.
MotoGP
La dura confesión de Jorge Martín tras el calvario de lesiones: «Llorar es símbolo…»
El madrileño ha regresado para disputar el último gran premio de una temporada para olvidar. Tres graves lesiones que han hecho que Jorge se haya perdido catorce carreras. El campeón del mundo de 2024 le ha contado a ‘laSexta’ cómo ha sido el proceso de recuperación.