Fue un vecino de esta localidad quien alertó al 112 Asturias de que acababa de verlo en el pueblo
16 nov 2025 . Actualizado a las 13:57 h.

Por fin apareció Tomás Rodríguez Villar, más conocido como «Tomasín». Tras cinco días de intensa búsqueda, efectivos de bomberos con base en Tineo y el Jefe de Zona Suroccidental localizaron sano y salvo a este hombre de 55 años, que hace más de una década protagonizó una historia macabra. La sociedad asturiana respira ahora tranquila, después de varias jornadas de enorme tensión. Lo cierto es que la noticia de su desaparición mantuvo en vilo a toda la comunidad.

Conocido también como el «rambo de Tineo», «Tomasín» fue hallado esta mañana, en torno a las 11.17 horas, en el bar-tienda Casa Bernardín, ubicado en la localidad de Obona. Su aparición pone fin a cinco días de incertidumbre en el concejo, donde había sido buscado por tierra y aire tras la denuncia por desaparición presentada por propia su familia, que llevaba desde octubre sin saber nada de él. 











Tomasín, la última frontera de la soledad

L.O.









Fue un vecino de esta localidad quien alertó al 112 Asturias de que acababa de ver en el pueblo a «Tomasín» y que, según fuentes de la Benemérita, aunque había tratado de que le acompañara, éste se negó. Una patrulla del puesto de la Guardia Civil de Navelgas, que participaba en el operativo de búsqueda, se trasladó de inmediato hasta el lugar y confirmó que era el hombre que estaban tratando de localizar en Tineo. En seguida dieron aviso a sus familiares de que «se encontraba bien, en buenas condiciones y con la ropa seca».

Antes de avisar de que lo había localizado, los agentes informaron a «Tomasín» de que su familia había denunciado su desaparición y le preguntaron si tenía inconveniente alguno de que sus hallegados fueran informados de dónde se encontraba, ya que se trataba de una ausencia voluntaria. Según recoge Efe, hasta Obona, situado a unos 20 kilómetros por carretera de La Llaneza, se han desplazado sus parientes, a quienes ha manifestado su intención de marcharse de nuevo.

La búsqueda de «Tomasín» se había reanudado a las 9.00 horas de este domingo, por sexto día consecutivo. Desde que el operativo se puso en marcha el pasado martes, tras la denuncia de su familia por no tener noticias de él desde finales de octubre, efectivos de Bomberos de Asturias, la Guardia Civil, las unidades canina y de drones, Cruz Roja, Medio Natural y voluntarios trabajaban incansablemente para localizarlo. Y, por fin, lo han encontrado. Además, sano y salvo. 

No es la primera vez que desaparece

En esta misma zona montañosa «Tomasín» protagonizó una huida de más de 50 días tras matar a su hermano en septiembre de 2011. Se ocultó durante varías jornadas entre la espesura del bosque, donde llegó a vivir en varios zulos. En una ocasión bajó a aprovisionarse a La Espina y cogió un taxi para volver hasta las inmediaciones de La Llaneza para luego volver a desaparecer. El taxista, con astucia, lo grabó con el móvil y le explicó que lo sentía, pero que estaba obligado a denunciarle, ya que llevaba un mes buscado por las autoridades. Pero a «Tomasín» no le importó lo más mínimo. Le dijo «haz lo que te salga de los cojones» y se esfumó de nuevo.

Por suerte, y gracias a las nuevas tecnologías, las cámaras permitieron cercarlo, y los agentes le encontraron caminando de noche por un prado, asustado y visiblemente hambriento, todavía armado con el arma casera con la que había segado la vida de su hermano. Una vez puesto a disposición judicial, durante el proceso contra él intentó alegar que solo había sido testigo del asesinato, que el verdadero culpable había huido, y no pudo demostrar que hubiera sido víctima de maltrato habitual

Finalmente, cumplió una pena de seis años de prisión por un homicidio con la eximente incompleta de legítima defensa y la atenuante de alteración psíquica. Tras su salida de la cárcel en octubre de 2017, «Tomasín» regresó a la aldea de La Llaneza con la intención de volver a disfrutar del entorno natural de la zona, según relató él mismo. Volvió a Tineo, a la casa familiar y llevó una vida pacífica, siempre alejado de sus vecinos, pero con cierto contacto con sus familiares. Fueron sus propios parientes quienes, al no tener noticias de él durante varios días, dieron la voz de alarma, poniendo en marcha un operativo de búsqueda que concluyó con un final feliz, al ser localizado sano y salvo.

.


Archivado en:
Guardia Civil
Asturias
Cruz Roja