España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
'Tentaciones' echa leña al fuego de la audiencia, pero 'GH 20' no lo aviva
TTV

‘Tentaciones’ echa leña al fuego de la audiencia, pero ‘GH 20’ no lo aviva

  • 17/11/2025

Las grandes cadenas generalistas de nuestro país continúan librando su particular batalla por atraer al público, con Telecinco expandiendo por su parrilla sus principales armas para intentar resurgir. Como si de un órdago se tratase, la cadena comenzó noviembre jugando sus dos mejores cartas: La isla de las tentaciones 9 y Gran Hermano 20, no sólo en prime time sino ampliando la presencia de ambos formatos por su programación diaria. Ahora que la partida ha comenzado, es el momento de analizar la cara y la cruz de sus audiencias durante las dos primeras semanas del mes.

Telecinco cancela la tira diaria ‘GH. La vida en directo’ tras sus audiencias insostenibles en la tarde

Telecinco cancela la tira diaria 'GH. La vida en directo' tras sus audiencias insostenibles en la tarde

Hubo una época en la que Telecinco dominaba con puño de hierro en las franjas más codiciadas de nuestra pequeña pantalla; sin embargo, el modelo televisivo que la antigua Mediaset llevó por bandera colapsó. El liderazgo pasó a manos de Antena 3 y, sorprendentemente, la cadena que había dominado la batalla comenzó su particular travesía por el desierto. Después de muchos intentos, la cadena apostó por llevar el género que más domina —los realities— a varias franjas horarias: en un access capitalizado por El Hormiguero y La Revuelta, en el prime time, e incluso el último tramo de la tarde.

‘La isla de las tentaciones’, un balón de oxígeno para Telecinco

La novena edición de La isla de las tentaciones llegó como un balón de oxígeno para Telecinco. Después de elevarse a fenómeno viral gracias a José Carlos Montoya, el grupo audiovisual decidió utilizar su carta más potente para resucitar en la franja más complicada de la televisión. Lo cierto es que se ha convertido en el único producto que, pese a las adversidades, ha logrado transformar lo que era un páramo en una ventana a la esperanza. En sus dos primeras semanas de emisión, el reality show ha cumplido con las expectativas.

El reality de Sandra Barneda estrenó un nuevo esquema de emisión: una gala íntegra ocupando toda la noche del lunes, y dos nuevas entregas en el access del martes y del miércoles por primera vez en su historia. La nueva remesa de participantes está atrayendo al público cuando la competencia es máxima; de hecho, mantiene una tendencia ascendente desde el inicio de la edición. Los tramos principales de sus dos galas emitidas en prime time, que comienzan a partir de las 23:15 horas, han conseguido hasta la fecha liderar sin problema:

  • Gala 1 (lunes 3 noviembre): 14.5% y 1.149.000
  • Gala 2 (lunes 10 noviembre): 16.3% y 1.360.000

Sandra Barneda, en 'La isla de las tentaciones 9'

Las Tentaciones han traído estabilidad a Telecinco también en el access prime time, incluso llegando a superar la barrera psicológica del 11% de cuota y rozar medias de 1,5 millones de espectadores. Una tarea muy complicada teniendo en cuenta la fortaleza de El Hormiguero y La Revuelta, sin olvidar el tormentoso historial de la cadena en una de las franjas más disputadas de nuestra televisión. Cabe recordar que se probó suerte con diferentes fórmulas como el fallido Cuentos Chinos, con Jorge Javier Vázquez, o el Babylon Show de Carlos Latre.

  • Access 1 (lunes 3 noviembre): 10.9% y 1.333.000
  • Access 2 (martes 4 noviembre): 10.4% y 1.287.000
  • Access 3 (miércoles 5 noviembre): 10% y 1.280.000
  • Access 4 (lunes 10 noviembre): 10.1% y 1.344.000
  • Access 5 (lunes 11 noviembre): 11% y 1.382.000
  • Access 6 (lunes 12 noviembre): 11.6% y 1.454.000

Aunque la hegemonía en la franja sigue siendo una aspiración, el rendimiento de La isla de las tentaciones facilita que Telecinco arranque su noche con cierto músculo. Las villas más famosas de la cadena están atrayendo a un público que no siempre conecta con la programación, proporcionando a la oferta posterior de prime time un ‘colchón’ de audiencia muy necesario. Así queda la clasificación entre las tres ofertas competidoras del access en las seis jornadas analizadas:

  • El Hormiguero: 15.1% y 1.906.000
  • La Revuelta: 13.5% y 1.724.000
  • La isla de las tentaciones: 10.7% y 1.347.000

‘Gran Hermano 20’, la pieza que de momento no encaja

Si consideramos que La isla de las tentaciones ha devuelto la luz al access de Telecinco, la vigésima edición de Gran Hermano se ha convertido en un foco de preocupación. La apuesta de Mediaset con el reality show ha sido de órdago: una nueva casa —la más grande en todo el mundo—, un abanico de concursantes más diverso y la viralización de su contenido por toda la parrilla del canal. Sin embargo, el emblemático formato no ha dado la talla en este enorme desafío al que se enfrentó en las distintas franjas.

El reality show llegó con una nueva edición que iba a ocupar íntegramente la noche del jueves, con Jorge Javier Vázquez al frente de la gala. Los datos cosechados durante las dos primeras semanas de noviembre evidencian que el formato necesita un gran revulsivo —que podría llegar con la eclosión de la convivencia— para atraer al público en el tramo principal, que comienza a partir de las 23:15 horas:

  • Gala 1 (jueves 6 noviembre): 15.8% y 889.000
  • Gala 2 (jueves 13 noviembre): 11.8% y 714.000

Sus audiencias en el tramo de access prime time, denominado Gran Hermano 20: Express, también son impropias para un titán de su calibre: solo superó el umbral del millón de espectadores en la jornada de estreno. Los datos en promedio de las dos emisiones hasta la fecha se quedan muy lejos de El Hormiguero y La Revuelta:

  • Access 1 (jueves 6 noviembre): 8.8% y 1.095.000
  • Access 2 (jueves 13 noviembre): 6.2% y 785.000

Ion Aramendi y Jorge Javier Vázquez, en la presentación de 'GH 20'

Más allá de los días laborables, el reality también vivió las consecuencias de la dura batalla por la audiencia. El estreno de Gran Hermano 20: El Debate cosechó unas audiencias de lo más preocupantes que incluso provocaron la reacción de la cadena. Menos de una semana después de su primera gala, Telecinco anunció un nuevo cambio en sus parrillas: programar los mejores momentos de El debate de las tentaciones en el access prime time, retrasando la gala conducida por Ion Aramendi a consecuencia de sus resultados:

  • Debate 1 (domingo 9 de noviembre): 9.4% y 740.000

Asimismo, también se anunció una tira diaria para emitirse frente al titán Pasapalabra en la tarde que, solo cuatro días después de su estreno, fue cancelada por sus bajas audiencias. GH. La vida en directo se emitió por última vez este pasado jueves 13 de noviembre, con Nagore Robles sustituyendo por sorpresa a Jorge Javier Vázquez. Sus resultados eran insostenibles, lastrando la media de Informativos Telecinco:

  • Programa 1 (lunes 10 noviembre): 5.8% y 607.000
  • Programa 2 (martes 11 noviembre): 5.7% y 567.000
  • Programa 3 (miércoles 12 noviembre): 4.9% y 512.000
  • Programa 4 (jueves 13 noviembre): 5.3% y 554.000

Una estrategia necesaria, pero con resultados diferentes

Telecinco puso en marcha esta necesaria estrategia apostando por dos de sus buques insignia. El adelanto horario de sus contenidos ha servido para certificar la popularidad de un reality todoterreno como La isla de las tentaciones, una herramienta vital para estabilizar su situación. En realidad, la desventaja competitiva respecto de Antena 3 y La 1 sería mayor sin este baluarte en su programación; de hecho, ha demostrado ser la única oferta capaz de superar la barrera psicológica del doble dígito en el access prime time.

A modo de contexto, Telecinco arrancó la actual temporada televisiva con First Dates en su access de lunes a miércoles, acompañado de Supervivientes All Stars: Express los jueves. El promedio alcanzado por ambos formatos se situó en un 9.1% de cuota y 1.013.000 espectadores, demostrando que la apuesta por La isla ha sido un acierto. Sin embargo, esta buena noticia queda opacada por el rendimiento general de GH 20: no cualquier formato, por histórico que sea, puede sobrevivir sin adaptarse a las necesidades de una audiencia cada vez más fragmentada.

‘El cuco de cristal’ y los cambios de la novela de Javier Castillo a la serie de Netflix: «Son dos productos distintos»

'El cuco de cristal' y los cambios de la novela de Javier Castillo a la serie de Netflix: "Son dos productos distintos"

Gran Hermano lo tiene difícil para destacar en un escenario en el que las Tentaciones acaparan gran parte de la conversación social y del interés del target juvenil. La coexistencia con Operación Triunfo 2025 tampoco favorece al reality de Mediaset, que se solapa con otro espacio de anónimos que conviven durante 24 horas. A esta situación se suma la que la edición arrancó en noviembre, dos meses más tarde de lo ‘natural’, y lo hizo sin novedades de peso, con dinámicas ya conocidas y sin ese factor sorpresa tan icónico que mantenía a millones de espectadores pegados a la pantalla. De momento, su expansión por la parrilla de Telecinco ya se ha cancelado, y ahora le toca rendir en su espacio natural: la noche de los jueves y domingos.

  • Tags:
  • 20
  • audiencia
  • aviva
  • echa
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • estrategia
  • fuego
  • gh
  • lena
  • no
  • Realities
  • Spain
  • telecinco
  • tentaciones
  • TV
España
www.europesays.com