Durante semanas, el cometa 3I/ATLAS ha dominado los titulares mientras astrónomos, comentaristas y millones de lectores curiosos siguen la trayectoria del tercer objeto interestelar conocido que ha entrado en nuestro sistema solar. El cometa, del tamaño de Manhattan, reapareció recientemente de detrás del sol tras un acercamiento que desató desde el entusiasmo científico hasta la especulación desenfrenada en Internet.

Horarios y cómo verlo

Esta noche, por fin podremos verlo con claridad: a partir de las 5.15 h CET (23.15 h ET), el Proyecto Telescopio Virtual retransmitirá en directo vistas telescópicas desde su observatorio de Manciano (Italia), lo que ofrecerá una rara oportunidad de ver el objeto moviéndose a través de las estrellas de Virgo. La trayectoria del objeto confirmó su origen interestelar poco después de su descubrimiento hace cuatro meses, y desde entonces los investigadores han estudiado si sobrevivió a su intenso sobrevuelo solar.

Avi Loeb y los científicos

Imágenes recientes indican que el cometa permaneció intacto, un hecho que animó al astrofísico de Harvard Avi Loeb a reiterar su opinión de que una estabilidad inusual podría merecer la consideración de explicaciones no naturales. Otros expertos siguen siendo escépticos y atribuyen el estado del 3I/ATLAS a la física cometaria estándar.

La NASA y HiRISE

Se espera que la NASA publique pronto las imágenes de mayor resolución del cometa, captadas por la cámara HiRISE del Orbitador de Reconocimiento de Marte a principios de otoño, aunque su publicación se retrasó durante el cierre del gobierno de Estados Unidos. La renovada visibilidad llega tras las discusiones virales sobre la trayectoria anterior del cometa cerca de Júpiter, Venus y Marte, que alimentaron las especulaciones en las redes sociales. Los científicos, por su parte, insisten en que el objeto mantiene una trayectoria de escape clara y no supone ninguna amenaza.

Mira la retransmisión en directo completa en el siguiente vídeo

Con una magnitud de +10,9, 3I/ATLAS es demasiado tenue para detectarlo sin telescopio, pero la retransmisión en directo proporcionará vistas detalladas en tiempo real de su brillante coma y de su cola emergente a medida que se aleja del sistema solar interior. Puede que la retransmisión no zanje el debate en torno a sus orígenes, pero ofrece la mejor oportunidad hasta ahora de observar uno de los fenómenos más raros de la astronomía moderna. Y si te interesa, puedes ver la retransmisión en directo completa en el vídeo que aparece a continuación.