HOSTELVENDING.COM 17/11/2025.- En los últimos días se han difundido en medios de comunicación las declaraciones del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España sobre Verifactu, señalando que su aplicación será voluntaria en la mayoría de los casos y que no todos los contribuyentes estarán obligados a usarlo. Estas declaraciones han generado un debate en torno a la confusión existente entre la Ley Antifraude (Verifactu) y la facturación electrónica, lo que ha creado incertidumbre entre pymes y autónomos sobre sus obligaciones reales.
Declaración de Álvaro Villa, director general de Alegra
“La confusión que existe hoy entre la Ley Antifraude (Verifactu) y la facturación electrónica no es culpa de las pymes ni de los autónomos, sino el reflejo de una falta de formación y acompañamiento en los procesos de digitalización. El discurso alarmista que se ha generado solo incrementa la incertidumbre y frena a quienes más necesitan avanzar.
Verifactu no es una carga, es una oportunidad para ordenar la casa. Las empresas que adopten sistemas certificados no solo evitan sanciones, sino que ganan eficiencia, control financiero en tiempo real y la tranquilidad de saber que su facturación cumple con los más altos estándares de integridad y trazabilidad que exige Hacienda.
Aunque la norma no obligue a todos, no contar con un sistema adaptado a Verifactu implica asumir riesgos innecesarios. Facturar en Excel o de forma manual exige cumplir condiciones técnicas muy complejas, y un error puede costar miles de euros en sanciones. Lo inteligente es adelantarse, usar un sistema preparado y trabajar con tranquilidad.
En Alegra creemos que la digitalización debe ser accesible para todos, no un privilegio. Por eso apostamos por herramientas que facilitan el cumplimiento normativo, también gratuitas, que permiten que cualquier autónomo o pequeña empresa pueda dar el paso sin miedo y con total confianza”.