Para bien o para mal, Riot Games no es una compañía muy aficionada a los castigos. A lo largo de los años la desarrolladora ha pecado de ser excesivamente permisiva tanto con los usuarios como con las personalidades relacionadas con su videojuego. Apenas hay un puñado de ejemplos de sanciones verdaderamente severas a jugadores profesionales o creadores de contenido y, además, la mayoría de ellas se impusieron hace más de diez años. Sin embargo, ha habido un streamer que ha obligado a los padres de League of Legends a sacar la guadaña de nuevo para llevar a cabo un baneo como nunca habíamos visto.
El castigo más duro de la historia de Riot Games
La furia de la desarrolladora cayó sobre un streamer brasileño conocido como Yiok, y hay unos cuantos motivos por los que su caso es un tanto especial. El más evidente es que esta es una de las pocas veces en las que Riot Games banea a una persona y no a una cuenta de juego. Cuando alguien es bloqueado de League of Legends siempre tiene la opción de crearse un nuevo usuario y volver a empezar. Sin embargo, esa estrategia no le funcionara al creador de contenido. Aunque puede jugar fuera de directo, la desarrolladora bloqueará su cuenta instantáneamente si trata de retransmitir sus partidas o utiliza una nueva identidad para crear contenido relacionado con LoL. En este sentido, su caso es similar al que protagonizó Tyler1.

Imagen del momento en el que el streamer, uno de los jugadores con más rango del sevidor de Brasil, fue baneado.
Lo más curioso de la situación es que el castigo no tiene que ver con la conducta dentro del juego o, al menos, no es solamente por eso. Yiok ha sido el primer creador de contenido con el que Riot Games aplica una nueva versión de sus términos de servicio que publicó a finales de 2024. «Si haces o dices cosas que rompen nuestras condiciones de uso mientras transmites en directo o creas contenido sobre nuestros juegos, podemos restringir el acceso a tu cuenta de Riot Games», dice el documento. En este sentido, el brasileño fue baneado tras utilizar repetidamente la palabra «judío» como insulto, burlarse de las personas en situación de esclavitud o hacer bromas racistas en directo. También, días antes del castigo, dijo que si era baneado iba a «asaltar la sede» de la compañía y «violar a todo el mundo».
El motivo por el que este se puede considerar sin duda el castigo más duro de la historia de Riot Games es porque afecta a todos los juegos de la marca. Esta es una política que la desarrolladora introdujo en la misma actualización de términos de servicio que mencionamos antes. «El comportamiento problemático en uno de nuestros juegos puede resultar en penalizaciones que se apliquen también en los demás», dice otro de los puntos del documento. Así pues, tampoco podrá transmitir Valorant, 2XKO o Teamfight Tactics. La compañía hasta puede aplicar esta sanción a futuros juegos, como el todavía lejano MMO de League of Legends.
La mayor parte de los usuarios se han situado del lado de Riot Games y celebran que la desarrolladora se esté comenzando a tomar más en serio las malas actitudes protagonizadas por personalidades vinculadas a sus videojuegos. Lo cierto es que en los últimos meses tanto League of Legends como el resto de títulos de la compañía se han puesto las pilas para luchar contra la toxicidad. Aquí es donde entra en juego el refrán «nunca es tarde si la dicha es buena».
En 3DJuegos | Riot Games lleva años hablando sobre League of Legends 2 y lo que ha quedado claro es que no será como te lo estás imaginando.
