En las últimas jornadas, las precipitaciones han sido la tónica general del tiempo en casi toda España a causa de la borrasca Claudia. Se han registrado grandes acumulados de agua, causando en algunos puntos diferentes incidencias como riadas.
Además, las fuertes rachas … de viento han acompañado a la lluvia en algunas zonas como Sevilla, siendo también causando de problemas como caídas de ramas y árboles, así como elementos del mobiliario urbano como farolas, alumbrado y señales.
Con el comienzo de una nueva semana, la borrasca que ha azotado a España, dejando avisos naranjas y amarillos por viento y lluvia, está dando ya los últimos coletazos y, según lo que adelanta la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), lo que llega ahora a nuestro país es un frío intenso.
Concretamente, «una masa de aire de latitudes altas, muy fría, llegará a España en los próximos días», indica la Aemet, causando que las temperaturas bajen progresivamente y que veamos «heladas a partir del martes, que se extenderán e intensificarán los días siguientes».
🥶 Una masa de aire de latitudes altas, muy fría, llegará a España en los próximos días.
➡️ Las temperaturas bajarán progresivamente. Heladas a partir del martes, que se extenderán e intensificarán los días siguientes.
➡️ Temperaturas bajas para la época, propias del invierno. pic.twitter.com/fhe5yajlWH
— AEMET (@AEMET_Esp) November 16, 2025
Las lluvias continúan en estas zonas
Con este escenario, para este lunes «se prevén precipitaciones en la mitad sur de la vertiente atlántica y Alborán, pudiendo darse aisladamente en la vertiente atlántica norte, archipiélago y sureste peninsular, y siendo más abundantes y con tormentas ocasionales en el suroeste, con probabilidad de ser localmente fuertes y persistentes en el entorno del Estrecho. A lo largo del día irán a menos de norte a sur a la par que se abrirán cada vez más claros». También hay probabilidad de lluvias en la cornisa cantábrica, alto Ebro, norte de la Ibérica, pirineos, nordeste de Cataluña y norte de Baleares.
La borrasca Claudia aún dejará algunos restos que se noten el martes, 18 de noviembre, en Melilla y al principio el Estrecho; Canarias podría experimentar lluvias en norte e interiores de las islas montañosas. De cara al miércoles, la entrada de un frente frío también puede traer precipitaciones al norte de Galicia y de la Ibérica, Pirineo y especialmente al área cantábrica, según el organismo meteorológico.
Por otro lado, la bajada de temperaturas hará que se den «nevadas en entornos de montaña del citado tercio norte, con una cota que irá bajando del entorno de los 1500 metros hasta los 800/1000 m., con probables acumulados significativos a últimas hora», según la Aemet.
Llegan temperaturas invernales, más bajas de lo esperado para la época
La masa de aire frío que llega esta semana se va a empezar a notar desde este mismo lunes, bajando las máximas en el Cantábrico, Ebro, tercio sur peninsular y áreas mediterráneas. Para el martes los mercurios van a seguir en descenso, notándose sobre todo en regiones del centro norte y nordeste peninsular.
Las heladas se darán en «montañas de la mitad norte y sureste peninsular y en zonas de la meseta Norte, moderadas en la Ibérica y el Pirineo». En este momento de la semana las temperaturas bajo cero ya se podrán ver en los termómetros de varias provincias, como Ávila, Burgos y Soria.
El miércoles llegará con temperaturas mínimas en descenso en la Península y Baleares, aunque sin cambios en Canarias. Así, la Aemet avisa de que se van a producir «heladas débiles en amplias zonas de interior de la mitad norte peninsular, nordeste de la meseta Sur y sierras del sureste». Los valores más bajos que registren los termómetros serán en Teruel con -4 grados, Soria con -3, o Ávila con -2 y -1 en las provincias de Burgos, Cuenca, León o Salamanca.