El archipiélago de Canarias registra la cuarta mayor tasa de gonorrea y clamidia y, por tercer año consecutivo, es la que tiene mayor prevalencia de sífilis de toda España, según los datos del Informe de Vigilancia Epidemiológica de las ITS en España en 2024.

Según los últimos datos, en el año 2024 estas islas notificaron 928 casos de sífilis, lo que supone una tasa de más de 41 casos por cada 100.000 habitantes. Seguida de esta están las regiones de Cataluña y Baleares con una tasa del 33,85 y el 33,77 respectivamente.

No obstante, los casos de sífilis se han reducido un 22% en el último año en Canarias, aunque no ocurre lo mismo con las enfermedades de gonorrea y clamidia, cuya transmisión continúa en aumento. Concretamente, los casos de esta última enfermedad han aumentado un 58,6% respecto al 2023.

En el caso de la gonorrea, esta también ha incrementado su circulación en más de un 40,7%, notificándose más de 1.400 infecciones, es decir, 423 casos más que en 2023. Si bien, en lo que respecta a los datos de este año, las cifras tampoco son nada esperanzadoras.

Cifras poco positivas en la actualidad

Entre enero y octubre de este año se han registrado 1.312 casos de gonorrea, 1.935 diagnósticos de clamidiosis y 568 de sífilis, esta última con una tendencia descendente. En esta región la sífilis afecta sobre todo a los hombres con un 82,9%, con una media de 38,2 años. La provincia que concentra el 60,7% de los casos es Las Palmas, frente al 39,2% de Santa Cruz de Tenerife. Algo similar ocurre también con la infección gonocócica, con un impacto del 78,2% entre los hombres y una media de edad de 31,4 años.

Por su parte, en el caso de la clamidiasis, la distribución por sexo es más equilibrada, dándose en hombres en el 49,1% de los casos y en mujeres en el 50,9%. Esta enfermedad ha sido diagnosticada en personas de entre 0 meses hasta los 70 años y con una media de edad de 28,1 años.

Prevención

La medida más eficaz y segura es la utilización del preservativo con el fin de evitar la transmisión de estas infecciones. «La falta de información, el estigma y la falsa sensación de invulnerabilidad hacen que muchas personas no adopten medidas preventivas, como el uso del preservativo», señaló el director general de Salud Pública, José Díaz Flores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky