El ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció este lunes la construcción de una nueva estación de alta velocidad en el municipio madrileño de Parla, al sur de la capital, que dará servicio a ésta localidad y a todas las localidades vecinas, evitando que más de un millón de residentes en las localidades del ‘cinturón sur’ de la capital tengan que desplazarse hasta Puerta de Atocha para coger trenes de alta velocidad.

El proyecto, adelantado por el ministro en un desayuno informativo organizado este lunes por Europa Press, contempla la construcción de una nueva estación aprovechando que las líneas de alta velocidad del Levante y Andalucía ya transitan la zona norte de Parla. Se situará muy próxima a la parada de Cercanías de Parla Norte, actualmente en construcción para dar servicio a esta zona de la ciudad, aprovechando que ambas líneas circulan paralelas a la vía convencional, que lleva el nombre de C-4 .

De esta manera, el municipio parleño, actualmente gobernado por el PSOE, mismo partido que el que ostenta el ministerio de Transportes, se convertirá en una parada intermedia en los trayectos a Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, Granada o Málaga, y en un futuro Almería, para reforzar la conectividad en el área metropolitana sur de la capital y facilitar los desplazamientos de sus residentes o visitantes.

Será, en consecuencia, la cuarta estación de alta velocidad de la Comunidad de Madrid, después de las actuales Chamartín y Puerta de Atocha, y a la que se sumará también en el futuro la Terminal 4 de Barajas, que contará con una vía provisional en 2027 y una futura estación pasante en la próxima década.

Este proyecto ha sido posible gracias a la buena sintonía entre ambas administraciones, local y nacional, que han concebido el proyecto de Parla Norte como un intercambiador de modos de transporte que ahora crece aún más para incluir el tranvía urbano (que conectará con el resto de la ciudad), Cercanías, alta velocidad, autobuses urbanos e interurbanos, así como aparcamientos disuasorios que también permitirán dar servicio a municipios vecinos como Getafe o Pinto.

Esta parada también está llamada a actuar de cabecera en caso de que haya incidencias en la salida sur de Atocha, permitirá que sus viajeros puedan llegar hasta el área metropolitana de Madrid y continuar sus trayectos a la capital en otros modos de transporte sin esperar a que se resuelvan los problemas, como sucedió en varias ocasiones durante el verano.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky