La Unión Europea (UE) ha emitido este lunes un aviso sobre la amenaza rusa para la seguridad de sus Estados miembros: Rusia podría atacar un país de la OTAN «antes de 2030», e incluso en los próximos «dos a cuatro años», según ha alertado Andrius Kubilius, comisario de Defensa y Espacio de la UE, durante las jornadas Defender los países bálticos en 2025: lecciones de guerra de Ucrania para la región báltica.
Kubilius, de origen lituano, explicó que los servicios de inteligencia de Alemania, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y los de la región báltica coinciden en que Vladímir Putin podría estar dispuesto a poner a prueba el Artículo 5 de la OTAN, que establece que un ataque armado contra un miembro de la Alianza será considerado un ataque contra todos los países que la integran. Esto implicaría una respuesta colectiva de la OTAN, con riesgo de conflicto armado en territorio europeo.
Según Kubilius, la agresión rusa probablemente se dirigiría a un país báltico: Lituania, Letonia o Estonia, históricamente los más expuestos a las tensiones con Moscú. Sin embargo, otros Estados de Europa Central y Occidental también han registrado provocaciones rusas recientes:
- Polonia: incursiones casi diarias en sus fronteras.
- Rumanía y Dinamarca: presencia de drones no tripulados en su espacio aéreo.
- Bélgica: sobrevolando aeropuertos, bases militares e instalaciones nucleares; interrupciones recientes en el aeropuerto Zaventem, en Bruselas, sede de la UE y la OTAN.
Kubilius ha subrayado que estas acciones buscan demostrar la «debilidad» de las democracias europeas, un objetivo estratégico recurrente de Putin. El comisario de Defensa también advierte que los países del sur de Europa, incluyendo España, podrían enfrentar desafíos y amenazas a través de drones marítimos, lo que extiende la preocupación rusa más allá de los países del Báltico y Europa Central.
Rusia también avisa a Estados Unidos
La tensión entre Rusia y Estados Unidos también ha ido creciendo, ya que el mandatario ruso ha amenazado con probar «armas de destrucción masiva» si Estados Unidos vuelve a ensayar con misiles nucleares. El kremlin está preparado para dar este paso, tal y como afirma, después de que el Pentágono (sede del Departamento de Defensa de EEUU) ordenara el lanzamiento de un misil balístico intercontinental desarmado. Éste recorrió 6.760 kilómetros desde California hasta las Islas Marshall.
Tras 30 años paralizados, Trump mandó retomar los ensayos de armas nucleares en respuesta a la prueba del Kremlin de nuevos misiles y drones submarinos con una capacidad de alcance de decenas de miles de kilómetros. El Consejo de Seguridad ruso ha asegurado no entender a qué se refiere Trump cuando habla de retomar esos ensayos «en igualdad de condiciones» con «los programas de pruebas nucleares llevados a cabo por otros países», y ha avisado al presidente de EEUU de que las fuerzas de Defensa rusas están preparadas para detonar una cabeza nuclear.