Dow Jones sube con cautela a la espera de NVIDIA y las grandes cadenas minoristas
Los futuros ligados al índice DOW JONES suben un 0,06% hasta los 47.175,50 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,23%, en 6.749,30 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,40% hasta los 25.107,60 puntos.
Wall Street viene de una semana de más a menos, en la que DOW JONES y S&P 500 lograron registrar ligeros avances, pese a las caídas de jueves y viernes. El tecnológico Nasdaq, sin embargo, acabó bajando un 0,5% en la semana, arrastrado por valores como Alphabet, Amazon, Broadcom y Meta. Sin embargo, en la jornada del viernes el DOW JONES bajó un 0,65%, mientras que el S&P 500 recortó un 0,05% y el Nasdaq subió un 0,13%.
“En las últimas semanas hemos asistido a un nuevo inicio de rotación sectorial en las bolsas”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión, “producto de uno de los mayores temores que muestran los inversores en la actualidad: que las valoraciones de muchas compañías sean demasiado exigentes y que estén descontando unas expectativas de resultados excesivas, especialmente en el caso de las compañías relacionadas con el fenómeno de la IA, tanto de forma directa (empresas tecnológicas que invierten en el negocio), como indirectas (compañías que se benefician de estas fuertes inversiones, como las utilities o las relacionadas con la construcción de centros de datos)”.
Otro factor que mantiene inquietos a los inversores es la posibilidad de que, en contra de lo que venían dando casi por seguro los mercados, la Reserva Federal finalmente no baje los tipos de interés en diciembre. “Ambos factores entendemos que seguirán condicionando el comportamiento de las bolsas en las próximas semanas, al menos hasta que se celebre la mencionada reunión”, señala Fernández-Figares.
De momento, los operadores dan una probabilidad de un 44,6% a que haya un recorte de tipos de 25 puntos en la reunión del 10 de diciembre, frente al 55,4% de probabilidades de que se mantengan en el nivel actual, de acuerdo con la herramienta Fedwatch de CME Group.
La jornada de este lunes estará huérfana de referencias macroeconómicas, mientras que en la semana la atención se dirigirá al informe de empleo no agrícola del mes de septiembre, que no pudo publicarse en la primera semana de octubre por el cierre del Gobierno.
Pero el gran foco de atención está en la temporada de resultados trimestrales, que afronta su recta final. Hasta el cierre de la semana pasada, habían publicado sus cuentas 456 empresas del S&P 500, con un incremento medio del beneficio por acción de un 15,9%, frente al 8,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía, según los cálculos de los analistas de Bankinter. El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 83%, el 4% en línea y el restante 13% decepcionan. En el trimestre pasado (2T) el beneficio por acción aumentó un 13,3%, frente al 5,8% esperado.
Esta semana el gran protagonista será NVIDIA, que publicará su informe trimestral el miércoles 19 de noviembre tras el cierre de los mercados.
También habrá que estar atentos al sector minorista, con las cuentas de Home Depot el martes, Target y Lowe’s el miércoles y Walmart el jueves.
Fuera de los resultados, uno de los nombres propios del día es Alphabet, que sube un 5,5% tras conocerse que Berkshire Hathaway ha revelado una participación de casi 5.000 millones de dólares en la matriz de Google. Esta operación podría ser una de las últimas grandes decisiones del conglomerado bajo el liderazgo de Warren Buffett, que dejará su cargo como presidente y director ejecutivo a finales de año. Un informe presentado el viernes reveló que Berkshire poseía 17,85 millones de acciones de Alphabet al 30 de septiembre. Según cálculos de Reuters, al cierre de la bolsa, la participación tendría un valor de 4.930 millones de dólares.
Las acciones de Masimo suben un 3% antes de la apertura tras el fallo de un jurado estadounidense que obliga a Apple a pagar a Masimo 634 millones de dólares en un caso de patentes de los smartwatch.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mantienen planas tras reanudarse las cargas en el importante centro de exportación ruso de Novorosíisk, tras una suspensión de dos días de duración en este puerto del mar Negro, que había sido objeto de un ataque ucraniano. Los futuros del West Texas suben un ligero 0,23% hasta marcar 60,11 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional avanza un 0,02% hasta los 64,42 dólares.
El euro baja un 0,21% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1601 dólares por cada moneda única.