IBEX 35

Mal arranque semanal en los mercados. Las bolsas europeas se tiñen de rojo, siguiendo la senda negativa de las últimas jornadas. La semana pasada, los índices encajaron un revés que golpeó especialmente a Wall Street, ante el temor a una posible burbuja en el sector tecnológico y, sobre todo, en torno a la inteligencia artificial (IA).

Así, este lunes, los principales índices europeos extienden la caída, que se ha visto agravada con el transcurso de la sesión. El Dax alemán pierde un 1,2% y cierra como el más castigado de Europa, ante la caída de Siemens Health (-4,7%) y Siemens (-3%), mientras que el Cac francés desciende un 0,6% lastrado por el sector del lujo y el Mib italiano cede medio punto porcentual.

En cuanto al Ibex, el indicador de referencia español retrocede un 1,06% hasta los 16.172,6 puntos. De esta forma, el Ibex enlaza ya tres descensos consecutivos, después de haber vivido una semana en la que encadenó tres máximos históricos.

¿Y qué valores han arrastrado al selectivo nacional? Dos de sus pesos pesados han sido los principales culpables de hoy: Inditex (-3,45%) y Santander (-2,06%). Junto a ellos, se han colocado Puig (-2,24%), Amadeus (-1,97%) e IAG (-1,25%), así como otros bancos como BBVA (-1,5%) y Bankinter (-0,85%) también cierran en terreno rojo.

En cambio, en verde, ha destacado con mucha diferencia Solaria, que vuela un 15,72% tras rendir cuentas, disparar su beneficio un 148% y pronosticar que superará su guía de ebitda tras un fuerte crecimiento operativo en 2025. Le han seguido Enagás (+0,67%), Merlin Properties (+0,63%) e Iberdrola (+0,61%).

Frente al tono negativo de Europa, EEUU parece resistir a las caídas. Los principales índices de Wall Street cotizan sin cambios significativos, con el Nasdaq instalado en el color verde, al inicio de una semana crucial dado el retorno del calendario de datos macroeconómicos y la presentación de resultados de la gigante de los chips Nvidia.

  • Santander ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente la emisión de unas participaciones preferentes Tier 1 Contingentemente Convertibles (también conocido como ‘CoCo‘) de 1.033 millones de euros y emitido en 2020.
  • El fondo de cobertura de Peter Thiel, Thiel Macro, liquidó sus participaciones en Nvidia durante el tercer trimestre, según un informe. El fondo se deshizo de su posición completa de 537.742 acciones del principal fabricante mundial de chips de IA, que habría tenido un valor de cerca de 100 millones de dólares según el precio de cierre del 30 de septiembre.
  • Las acciones de Alphabet (Google) suben más de un 4% en Wall Street después de que Berkshire Hathaway, fondo dirigido por Warren Buffett, haya aflorado una participación en la tecnológica valorada en 4.930 millones de dólares (4.251 millones de euros).
  • El principal índice bursátil de Chile, el S&P IPSA, ha llegado a subir más de un 3%, hasta los 9.860 puntos, después de conocerse que la candidata Jeannette Jara, del Partido Comunista de Chile, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, competirán en una segunda vuelta electoral para escoger al nuevo presidente del país el próximo 14 de diciembre.
  • La liquidación del mercado de criptomonedas no muestra señales de amainar, y los tokens más pequeños y con más riesgo son los que más sufren las consecuencias. El índice MarketVector Digital Assets 100 Small-Cap, que sigue a los 50 activos digitales más pequeños en una cesta de 100, cayó el domingo a su nivel más bajo desde 2020. Este mínimo se produjo cuando bitcoin, la criptomoneda más grande, borró lo que hasta hace poco era una ganancia del 30% en lo que va del año.