Reducir el riesgo de diabetes, garantizar que todas las personas diagnosticadas tengan acceso a una atención integral, equitativa y de calidad y dar visibilidad a esta enfermedad es el objetivo del Día Mundial de la Diabetes. En Burgos, 25.000 personas conviven con la diabetes tipo 2 y 1.600 con el tipo 1.

La Marcha por la Diabetes recorrió este domingo el centro de Burgos.

El Correo de Burgos | El Mundo

«Aún hoy en día es muy importante dar a conocer esta patología, ya que mucha gente no sabe en qué consiste», apunta el presidente de la Asociación de Diabéticos de Burgos, Mariano Cerdán, al tiempo que aseguró que «una persona diabética puede llevar una vida normal, siempre con un debido control y con la medicación adecuada».

Cerdán sabe bien de lo que habla. Lleva más de 45 años conviviendo con una enfermedad para la que las asociaciones de pacientes reclaman «más acciones y campañas de prevención y un diagnóstico precoz». Precisamente en este sentido, Cerdán apunta que «llevamos un tiempo solicitando cribados en la población pediátrica».

«Sabemos que la diabetes tipo 1 no aparece de forma repentina y que puede detectarse dos o tres años antes de que los síntomas sean visibles», señala Cerdán, que recalca que «el diagnóstico precoz permite evitar complicaciones graves, ganar tiempo para asimilar la patología y aprender a convivir con ella».

Y es que «cuando el diagnóstico llega antes, el debut es menos agresivo y el control metabólico más favorable», asevera, insistiendo en que «la memoria metabólica es clave para el futuro del paciente».

Un sanitario realiza la prueba de medición de glucosa a un paciente.-SANTI OTERO

La diabetes es una enfermedad que a día de hoy no tiene cura, aunque cada vez más se están dando los pasos para ello. Hay diversos tipos de diabetes. «La tipo 1 se trata con insulina y supone un 5 ó 6% del total de pacientes diabéticos. Aparece en la infancia o juventud, normalmente antes de los 20-24 años», explica el portavoz de la entidad. «En unos pocos días el paciente pierde mucho peso porque a pesar de comer mucho por el hambre, todos los nutrientes se van. Se tiene una sed horrible y por eso se orina mucho y las energías están por los suelos», señala Cerdán

La diabetes tipo 2 «se conoce como enfermedad silenciosa», ya que «los síntomas no dan la cara de una forma tan súbita». «Muchas personas notan que están más cansadas, que orinan más, que tienen más sed, pero lo achacan a la edad o a otras circunstancias y no van al médico», apunta y señala que «ante estos síntomas es clave acudir al centro de salud y comprobar que no hay una diabetes 2 de fondo».

«La diabetes tipo 2 sin diagnosticar puede ser causa de infartos o ictus», afirma Cerdán, quien recuerda además que esta patología «es la segunda causa de amputaciones en España y Europa».

Semper, con Mila del Campo y Yolanda Barriuso.

El Correo de Burgos | El Mundo

En este sentido, el presidente de la asociación anima a los mayores de cuarenta a hacerse una «prueba de glucemia capilar de forma periódica para descartar la enfermedad». Se trata de «una prueba muy sencilla, indolora y rápida porque es un pequeño pinchazo en la yema del dedo y el resultado se obtiene en 5 segundos».

Aún más precisa en la prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c). «Se trata de un análisis de sangre que mide el nivel promedio de glucosa en la sangre durante los últimos dos o tres meses. Se utiliza para diagnosticar y monitorear la diabetes y la prediabetes, y se basa en el porcentaje de hemoglobina que se ha unido al azúcar», explica.

Por otra parte, las asociaciones de pacientes siguen reclamando a las administraciones sanitarias un acceso equitativo a los recursos para el control de la glucosa, como los sistemas de monitorización flash.

«Estos aparatos tienen que estar cubiertos por el sistema público de salud porque son esenciales para un buen control de la diabetes y para mejorar la calidad de vida de los pacientes», apuntó Cerdán. El presidente de la entidad recordó que «es un elemento muy útil» pero que «la lectura más fiable es la que hace la prueba de glucemia capilar en caso de dudas».

LAS ACTIVIDADES

La entidad burgalesa, que cuenta con cuatrocientos socios, celebró el Día Mundial de la Diabetes el viernes 14 de noviembre con una campaña de detección precoz con pruebas de glucosa en la Plaza Mayor y la posterior lectura del manifiesto, pero las actividades continúan estas dos próximas semanas. Así, el martes 18 de noviembre, el especialista en Nutrición y Diabetes, Dani Hans, abordará estrategias innovadoras para el bienestar de la diabetes tipo 1.

El miércoles 19, la psicóloga Marimar Herrero profundizará en la parte más emocional de la alimentación asociada a la diabetes y cómo alguna de esas emociones puede llevar a hábitos poco saludables.

Ya el martes 25, la nefróloga María Teresa Valda abordará en su charla si desde la diabetes se puede llegar a desarrollar una enfermedad renal. Y, por último, la psicóloga Inmaculada Elvira de Castro se centrará el miércoles 26 cómo afecta un diagnóstico de diabetes en la adolescencia. Todas las charlas serán en la sala de prensa de Fundación Círculo a las 19 horas.