Decir que Call of Duty: Black Ops 7 está teniendo “un estreno accidentado” (en PlayStation, Xbox y PC), es la forma más suave de presentar su situación.

Cada nueva noticia echa leña al fuego de la polémica: desde las quejas sobre el multijugador hasta la peculiar campaña, para muchos el punto más bajo de la franquicia.

Y no podía faltar la IA generativa: Black Ops 7 abusa de ella, y la polvareda generada al respecto ha saltado del mundo de las consolas a la esfera política.

Call of Duty Black Ops 7 es la continuación de la saga bélica first person shooter de Activision con una nueva campaña, modo multijugador con cambios mecánicos en el gameplay y un modo zombies.

El Congreso debate la IA generativa de Black Ops 7

Ro Khanna, congresista demócrata por el estado de California, ha denunciado en X el uso indiscriminado que el último Call of Duty hace de la IA generativa.

En concreto, el político pone el foco en las tarjetas del juego, que plagian sin pudor el estilo de Ghibli; un asunto que ya generó controversia meses atrás.

Y no es solo ese tipo de imágenes: en el resto de tarjetas e iconos es evidente la presencia de IA generativa; de baja calidad y realizada con herramientas gratuitas.

“Necesitamos regulaciones que impidan a las empresas utilizar la IA para eliminar puestos de trabajo con el fin de obtener mayores beneficios”, afirma Khanna.

Para el congresista, los artistas de estas empresas deben tener voz y voto en cómo se implementa la IA: “deberían participar en los beneficios. Y también tendría que existir un impuesto sobre el desplazamiento masivo”.

Ese desplazamiento se refiere a que un gran número de trabajadores pierde su empleo debido a la adopción de tecnologías de IA; un empeño que cada vez más compañías persiguen.

Entre las medidas que Khanna plantea trasladar al Congreso, están las reformas fiscales para desalentar la automatización excesiva, participación de los trabajadores antes de la implementación, y apoyar a los sindicatos y a los trabajadores para negociar a su favor.

Khanna tiene además experiencia en estos asuntos: este verano acusó a Roblox de no tomar medidas suficientes para proteger a los niños, ni tampoco evitar que se les exponga a material pernicioso.

Antes de ser denunciado por este congresista, el tema de la IA en Black Ops 7 tuvo réplica de Activision. Un representante reconoció la presencia de estas herramientas, pero aseguró que “el proceso creativo sigue siendo realizado por humanos”.

La de Khanna y otros como él puede ser una batalla imposible: Krafton, Electronic Arts y Square Enix van a redoblar sus apuestas por la IA generativa. Un debate que sin duda se encrudecerá a partir de 2026.