El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado el lanzamiento de una campaña para investigar posibles rebajas engañosas por parte de las empresas en la época de rebajas de finales de noviembre, que abarca desde el ‘Black Friday’ hasta el ‘Cyber Monday’.

Así lo ha comunicado este lunes el ministro de este departamento, Pablo Bustinduy, que ha detallado que la Dirección General de Consumo hará una monitorización masiva de los precios y productos para detectar posibles rebajas fraudulentas, es decir, que las compañías decidan subir el coste de los artículos antes de que llegue el ‘Black Friday’ para luego rebajarlo a su precio origina y simular una oferta irreal.

Esta práctica ha sido denunciada en años anteriores por este ministerio y las asociaciones de consumidores, tanto Facua como la OCU. Además, hay usuarios que creen que el ‘Black Friday’ no siempre supone tanto ahorro como el que promociona y, por ello, cada vez son más los que hacen seguimiento de los artículos que quieren para asegurarse de que les compensa económicamente.

Como recuerda el departamento liderado por Bustinduy, estas acciones por parte de las empresas suponen una infracción del artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista. Esta norma estipula que, a la hora de mostrar el descuento de un producto, se debe indicar como precio de referencia el menor que haya tenido en los 30 días anteriores al descuento. El pasado mes de octubre, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid avaló las sanciones dictaminadas por Consumo a algunas empresas por ofertar falsas rebajas durante el ‘Back Friday’.

Pondrá el foco en más prácticas comerciales desleales

Además, Consumo amplía el catálogo de prácticas comerciales desleales que serán monitorizadas y sancionadas. Por ejemplo, pondrá el foco en los precios por goteo, una técnica con la que las marcas ocultan el precio final desde el inicio del proceso de compra y, a medida que se va avanzando sobre el mismo, se van añadiendo otros sobrecostes y gastos, lo que puede confundir al usuario. También vigilará las técnicas que presionan a comprar de forma precipitada y con urgencia mostrando en las webs relojes con una cuenta atrás irreal o mensajes falsos de escasez de artículos.

Otra de las estrategias en el punto de mira de Consumo es el de ofrecer precios personalizados basados en datos personales y que pueden derivar en una situación discriminatoria. Asimismo, vigilará las comparaciones de precios engañosas, es decir, aquellas en las que un comercio compara un coste promocional con otro que no está presente habitualmente en el mercado para simular una rebaja mayor.

La investigación del ministerio en esta campaña de rebajas se centrará en el comercio electrónico y, especialmente, en productos textiles, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos. «Ningún modelo de negocio puede basarse en la vulneración de los derechos de las personas consumidoras», ha remarcado Bustinduy en rueda de prensa.