Uno de las más antiguas citas del tenis y del calendario deportivo español volverá a disputarse este año. La Real Federación Española de Tenis ha anunciado que el Campeonato de España Absoluto de Tenis volverá a celebrarse. La cita tendrá lugar del 15 al 20 de septiembre en el Sporting Club de Tenis de Valencia y supone recuperar un torneo que comenzó a disputarse en 1910 en el apartado masculino, en 1925 en el femenino, y que no se disputa desde 2017, arrollado por la evolución del tenis que hacía prácticamente imposible la participación de profesionales en la prueba. Pero antes encontramos entre sus vencedores a Manuel Alonso, Andrés Gimeno, Manolo Santana, Manuel Orantes, Emilio Sánchez Vicario, Sergi Bruguera, Carlos Moyá, Lilí Álvarez, Carmen Hernández Coronado, Arantxa Sánchez Vicario, Conchita Martínez, Virginia Ruano… Paula Badosa y Carlos Taberner cerraron en 2017 el palmarés.
De momento. Porque el Campeonato de España tiene un alcance más amplio: supone la culminación del nuevo circuito de tenis nacional, auspiciado por la RFET a partir de este año: ha contado con 34 torneos y supone otro paso de la Federación Española en la consolidación de la Pirámide del Tenis Español. Paco Vicent, presidente de la Federación de Tenis de la Comunidad Valenciana, vicepresidente de la Real Federación Española de Tenis y Director del nuevo Circuito de Nacionales RFET, señala acerca de este circuito que «queremos poner en valor el tenis nacional, el que se practica en los clubes. En España hay unos 1.200. No vamos a llegar a todos porque es imposible, pero queremos que tenga la importancia que debe tener. El plan es trasladar el tenis a todas las localidades de España, que todas tengan su torneo, en función de sus posibilidades». Para el año que viene se manejan unas 60 solicitudes.

Homenaje a antiguos campeones de España en 1979. En la imagen, entre otros, Manuel Orantes, Manolo Santana, Couder, Olózoga, Lilí Álvarez, Carmen Hernández Coronado, Pilar Barril…
Sobre el circuito en si, Vicent explica que «se ha hecho un primer calendario, con cierta premura de tiempo el primer año. Han sido 34 torneos de tres categorías diferentes. Estos torneos tiene un ranking y el colofón es el Campeonato de España. Su cuadro será de 28 tenistas. De esos, 12 van por la clasificación del circuito, siete por ranking nacional, cuatro de la previa y luego las invitaciones. En la previa estarán los campeones de cada territorial, también los campeones del circuito Junior MARCA, y también habrá una pre-previa con 48 jugadores, y a esta están invitados los campeones del circuito MARCA cadete. La dotación económica es de cerca de 60.000 euros. Habrá televisión en semifinales y final, los días 19 y 20 de diciembre. Pero sobre todo, se trata de la recuperación del Campeonato de España, que no se tenía que haber perdido».
Queremos que ser campeón de España tenga la importancia que debe tener
Francisco Vicent
La idea de este circuito es, además de poner en valor el circuito nacional, promover la cantera y la formacion: «la idea es que en estos torneos jueguen los jóvenes que planean acceder al circuito profesional pero también haya veteranos que aporten una experiencia que puedan recoger los jóvenes y ganar de ese modo calidad y consistencia
Se entiende que esta nueva versión del Nacional será, así, un torneo eminentemente joven: «Vamos a recuperar una tradición de campeones como Orantes, Santana, Arantxa y Conchita, pero salvando las distancias del tiempo y organización. Hoy es imposible que un líder puedan jugar este torneo. Los 6.000 euros al campeón es un premio aceptable para un nacional pero no para los profesionales líderes. Pero esperemos que paulatinamente vayamos a más y los patrocinadores entren en ello. De momento la Federación Española ha comprometido su propio presupuesto. Queremos que ser campeón de España tenga la importancia que debe tener».

Campeones del Masters del Circuito RPT-MARCA Jóvenes Promesas, que tendrán invitación al Campeonato de España.
Una importancia objetiva, por ser campeón, y otra por la labor que realizará este circuito: «estos torneos nacionales están agregados a la base de la pirámide porque era una cosa que faltaba, un paso de los torneos de formación a los primeros profesionales, los 15.000. Hay que conseguir que en estos torneos tengan invitación los jugadores cadetes y juniors, enlazar todos todos los eslabones de la cadena para que todo vaya en la misma dirección, y esa es la principal idea que tenemos en la creación de esto: apoyar a los jugadores desde el inicio hasta que llegan a profesionales. Y estos torneos contribuyen a que se pueda pasar de un nivel a otro sin excesivo salto de calidad, sin tener que subir escalones de tres en tres, porque entonces cuesta mucho más. De lo que se trata es de que el nivel suba, buscar sinergias y no poner trabas».
España lleva varias décadas en el grupo de cabeza del tenis mundial gracias a su trabajo de cantera pero, modernamente, Italia ha tomado ventaja. El ‘secreto’ italiano, aplicado tras haber estudiado el sistema español, pasa por la conexión entre niveles. Este circuito y su colofón, el Campeonato de España, tienen la intención de trabajar en este sentido.