Estados Unidos anunció este domingo que designará al cártel de los Soles como organización terrorista extranjera el 24 de noviembre, si el Capitolio no lo impide. La Administración Trump sostiene que ese grupo está dirigido por Nicolás Maduro y altos cargos de su … régimen dictatorial, y se lucra con el tráfico de droga. El anuncio coincide con un incremento significativo de la presencia militar estadounidense en el Caribe, incluido el despliegue del portaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, que cruzó al Caribe el domingo.

La designación del Departamento de Estado permitiría imponer sanciones adicionales y, según afirmó el presidente Donald Trump, otorgaría capacidad para atacar activos e infraestructura vinculados a Maduro dentro de Venezuela, aunque el presidente dijo que aún no ha decidido si ordenará operaciones militares. De hecho, el domingo Trump dejó entrever que podría volver a negociar con Maduro para solucionar la crisis, un cambio respecto a las semanas recientes.

En los dos últimos meses, Estados Unidos ha llevado a cabo al menos 21 ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental. Según cifras oficiales, esos ataques han causado más de 80 muertos. Washington afirma que las embarcaciones transportaban drogas hacia EE.UU. y estaban operadas por organizaciones consideradas terroristas. La Administración Trump no ha presentado pruebas públicas que acrediten la afiliación de los fallecidos a esos grupos.

El Departamento de Estado sostiene que el grupo opera junto al Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa y es responsable de violencia en el continente americano y de tráfico de drogas hacia EE.UU. y Europa. Conforme a la legislación estadounidense, una organización clasificada como terrorista extranjera tiene prohibido recibir apoyo material de cualquier persona sujeta a jurisdicción estadounidense, y sus miembros o representantes no pueden entrar en territorio estadounidense.

Otorgaría capacidad para atacar activos e infraestructura vinculados a Maduro dentro de Venezuela

Tras la notificación al Capitolio, los legisladores disponen de un plazo de siete días para bloquear la designación; si no lo hacen, entra en vigor automáticamente. El presidente también aseguró que no cree necesitar autorización del Congreso para llevar a cabo operaciones militares en territorio venezolano, pues asegura que se trata de un asunto relativo a la seguridad nacional, ya que esos grupos introducen droga en el país. Señaló que la Administración mantendría informados a los legisladores, pero que no considera necesaria su aprobación.

Altos cargos de la Administración Trump se reunieron en la Casa Blanca durante tres días consecutivos la semana pasada para discutir posibles operaciones militares en Venezuela. Entre los asistentes figuraban el vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine,y el secretario de Estado, Marco Rubio. Fuentes citadas indican que Hegseth, Caine y otros mandos militares presentaron opciones que incluyen posibles ataques en tierra dentro de Venezuela.

Operación Lanza del Sur

El despliegue del USS Gerald R. Ford completa lo que el Pentágono describe como el mayor aumento de presencia militar estadounidense en la región en décadas, bajo la operación denominada Lanza del Sur. El grupo de combate del portaviones incluye escuadrones de cazas y destructores guiados por misiles.

El Departamento del Tesoro había sancionado previamente al cártel de los Soles en julio, considerándolo lo que se conoce como una organización terrorista global especialmente designada y acusándolo de proporcionar apoyo material al Tren de Aragua y al cartel de Sinaloa. Según el Tesoro, el nombre del grupo hace referencia a los soles utilizados como insignias en las solapas por oficiales militares venezolanos.

En agosto, el Departamento de Justicia ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información que condujera al arresto de Maduro para enfrentarse a cargos de narcotráfico en EE.UU. Es el doble de lo que se ofrecía por Osama bin Laden. El Gobierno venezolano ha rechazado todas las acusaciones. Mientras tanto, Venezuela anunció el martes el inicio de un ejercicio militar de gran escala que implica a unas 200.000 tropas.

Trump afirmó en una entrevista reciente en televisión que cree que los «días de Maduro están contados». El mes pasado confirmó haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano. El presidente ha defendido los ataques contra embarcaciones alegando que EE.UU. está en «conflicto armado» con los cárteles y que los objetivos son organizaciones terroristas extranjeras. Ha recibido críticas de gobiernos de la región, de la alta comisionada de la ONU para derechos humanos y de legisladores estadounidenses —incluidos algunos republicanos— que piden más información sobre los objetivos de los ataques y su base legal.

En el Senado, los republicanos bloquearon recientemente una resolución que habría limitado la capacidad del presidente para lanzar un ataque contra Venezuela sin autorización legislativa. Dos senadores republicanos, Rand Paul y Lisa Murkowski, apoyaron la medida, que cayó en votación simple por 49 votos frente a 51.