El Hyundai NEXO es un vehículo eléctrico con pila de combustible de hidrógeno. Tiene un motor eléctrico de 204 caballos y Hyundai dice que su autonomía es de 826 kilómetros (dato pendiente de homologación). Este SUV de cinco plazas y 4,75 metros de longitud estará a la venta a principios de 2026. Es el reemplazo del NEXO de primera generación, lanzado en 2018 (más información sobre el Hyundai NEXO 2018).
La electricidad que alimenta el motor eléctrico proviene de dos fuentes: una batería y una pila de combustible. La primera tiene una capacidad de 2,64 kWh y una potencia de salida de 80 kW (109 CV). La pila de combustible —que puede producir 150 CV, aunque su rendimiento está limitado a 128 CV— se alimenta del hidrógeno almacenado en un depósito de 162,6 litros (6,69 kg de hidrógeno).
Aunque la sumatoria da casi 260 caballos, lo cierto es que el motor eléctrico no produce más de los 204 caballos arriba comentados. Esta energía se transmite a las ruedas delanteras y permite que el NEXO 2026 acelere de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos. Es, por tanto, sensiblemente más rápido que el NEXO 2018, que tiene 163 CV y acelera en 9,5 segundos. La velocidad punta no ha cambiado, sigue siendo 179 km/h.
El consumo homologado de hidrógeno es de 0,81 kg/100 km con llantas de 18 pulgadas y de 0,89 kg/100 km con llantas de 19. En ambos casos es inferior al del NEXO 2018 (1,0 kg/100 km). Un Toyota Mirai —un turismo de casi cinco metros de longitud— tiene un consumo homologado de 0,81 kg/100 km con llantas de 19 pulgadas. Hyundai afirma que para rellenar el depósito de hidrógeno bastan cinco minutos.
Además de perfeccionar el sistema propulsor, Hyundai también se ha centrado en mejorar otras áreas como la aerodinámica, la insonorización y la suavidad de rodadura. Hay una mayor superficie carenada en los bajos, hay más material fonoabsorbente y ahora cuenta con un sistema de cancelación activa de ruidos.
El sistema de frenada regenerativa dispone de un modo automático que regula su intensidad en función de datos como el relieve de la ruta (debe haber un destino seleccionado en el navegador) y los vehículos que hay en frente. Hyundai también anuncia como novedad la capacidad para remolcar hasta 1000 kilogramos.
El salpicadero tiene el diseño habitual de los últimos productos de la marca. Hay dos pantallas contiguas de 12,3 pulgadas cada una, mandos físicos para el control del climatizador y una consola central con diversos huecos portaobjetos. El selector de la transmisión es una palanca tras el volante.
Como la inmensa mayoría de los vehículos modernos de su tamaño, el NEXO dispone de conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, de una superficie para la carga por inducción y de un sistema de proyección de información en el parabrisas. Además, y esto es menos frecuente, los retrovisores exteriores son cámaras en vez de espejos.
El maletero tiene un volumen de 993 litros. Es un dato espectacular que, sin embargo, no sirve para compararlo con posibles alternativas porque está calculado de acuerdo con el método SAE. Este método mide el volumen del maletero con objetos más pequeños que los «ladrillos» de un litro que se emplean en el método VDA (el método más extendido en Europa y el que publicamos en km77). Por tanto, con el método SAE se rellenan huecos y recovecos que con VDA es imposible y esa es la razón por la que el volumen final bajo el criterio SAE suele ser superior al VDA.


