España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Pablo Chiapella celebra la "carta blanca" de Amador en 'La que se avecina', y abre puertas: "Sostiene un posible spin-off"
TTV

Pablo Chiapella celebra la «carta blanca» de Amador en ‘La que se avecina’, y abre puertas: «Sostiene un posible spin-off»

  • 18/11/2025

La que se avecina vuelve a nuestra pequeña pantalla como un fenómeno que parece no tocar techo, y Pablo Chiapella es consciente de la gran aceptación por parte del público. En plena vorágine por el estreno de la temporada 16 en Amazon Prime Video este martes 18 de noviembre, el actor analiza el futuro de la serie para verTele: “No hay quien la tumbe”, admite entre risas, sorprendido por la gran fidelidad de la audiencia. Además, celebra que Amador Rivas tenga “carta blanca”, destacando que podría sostener un hipotético spin-off: “Tiene todas las tramas y todas las posibilidades”.

El creador de ‘LQSA’ celebra su reunión con Adrià Collado y Luis Merlo con un mensaje: «Todo se acaba recolocando»

El creador de 'LQSA' celebra su reunión con Adrià Collado y Luis Merlo con un mensaje: "Todo se acaba recolocando"

El presente contrasta con una etapa del pasado en la que las críticas y la presión pusieron a prueba al equipo. Chiapella confiesa haber vivido “muy de cerca” un periodo en el que La que se avecina se convirtió en el blanco de las críticas: “Amador Rivas pasó de ser el cachondo graciosísimo a convertirse en el odiado por lo que representaba”. Hoy recuerda todo aquello como un paso previo a la esperada normalización: “Es una parodia, […] se hace una crítica sobre él desde la comedia”.

En este sentido, el actor destaca la libertad con la que cuenta su personaje pese a la evolución en la sensibilidad del espectador: “Cuando entiendes eso, lo aceptas; como debe de ser con las comedias”. En definitiva, la serie de los hermanos Caballero todavía tiene mucho recorrido por delante, tal y como asevera Chiapella, destacando el elevado número de entradas que vendió para el preestreno de su capítulo 200 al estilo western en distintas salas de cine.

¿Qué tiene ‘La que se avecina’ para seguir enganchando al público después de tantos años?

Pues yo creo que tiene una rápida adaptación a los tiempos. Sin ninguna duda. Es como un trovador de lo que va ocurriendo en el día a día, tamizado por la comedia de los Caballero e interpretada con muy buen nivel por el elenco elegido. Al final, como no se ciñe a una historia de príncipe y de princesa, sino que se adapta al día a día y a los conflictos reales de la calle, hay mucho carrete. Además, ese carrete lo marca la audiencia.

Esto no hay quien lo tumbe, es una barbaridad. ¡Yo me sigo sorprendiendo a diario con este nivel de aceptación! También veo cómo van cambiando las generaciones y siguen enganchándose. Yo ahora noto que los chavales jóvenes están como estaban los que vieron la serie cuando se estrenó y flipaban. Entonces, dices: “Llegados a este punto, ¿cuándo va a dejar de funcionar?”. Pues no lo sé, mientras haya relevo generacional, tiene poca pinta de terminar.

Esa audiencia original ya ha crecido, pero seguís llegando a los espectadores más jóvenes. ¿Cómo te enfrentas a Amador Rivas sabiendo que la sensibilidad y el humor han cambiado?

Si mi personaje arrancara en estos momentos, yo no sé de qué manera estaría escrito. Desde luego, Amador ha evolucionado con el cambio en la percepción de la comedia y en cómo hacerla. Entiendo que se le ha dado carta blanca porque por fin la gente ha entendido que la clave de su éxito es que es una parodia. O sea, nadie está defendiendo que alguien sea así. Al revés, lo que estás exponiendo sobre el tablero es una persona que tiene cientos de limitaciones de relación, de cómo tratar a los amigos, a la pareja, al trabajo, y que no deja de ser una parodia. Cuando entiendes eso, lo aceptas; como debe de ser con las comedias.

Pablo Chiapella, Eva Isanta y Luis Merlo, en 'La que se avecina'

Hubo una época donde La que se avecina y Amador centraban las críticas, aunque parece que esa etapa ya pasó. ¿Costó enfrentarse a esa situación?

Sí, es cierto. La que se avecina era referente en aquel momento, y lo más curioso es que seguimos siendo el referente de comedia nacional de éxito. Todas las miradas estaban sobre la serie. Yo, como Pablo, no he notado un odio generalizado ni una sección que haya decidido ultrajarme. Sí que hubo un momento en el que noté que Amador había girado de repente: de ser el cachondo graciosísimo a convertirse en el odiado por lo que representaba.

Si te hace gracia y lo entiendes… la historia es cuando personalizas y consideras que el intérprete o los propios guionistas que han escrito esa historia están verbalizando algo que ellos piensan. Simplemente, están poniendo sobre la mesa un personaje que existe, que es así, y se hace una crítica sobre él desde la comedia. Entonces, si ya todos lo hemos entendido y está claro, pues la verdad es que las cosas se llevan con más tranquilidad y con más facilidad. Pero sí, hubo un momento de complicación. Lo reconozco y lo viví. Son tantos años, que nos hemos tenido que adaptar a muchos cambios.

Amador pasó de ser el cachondo graciosísimo a convertirse en el odiado por lo que representaba

Pablo Chiapella

Es cierto que La que se avecina parece ser uno de los pocos lugares donde se permite un humor del todo incorrecto. ¿Consideras que es algo positivo para la sociedad?

Hombre, totalmente. No quiere decir que tenga que ser así todo. Para empezar, yo creo que para hacer algo así no es cuestión de ponerse a insultar a todo el mundo, y agredir a todo el mundo, y hacer de menos a todo el mundo, hay que saber hacerlo. Yo creo que esta acidez y esta retranca que tiene La que se avecina está al alcance de ciertos guionistas que tienen esa mano, ese toque y esa pluma.

Ponerse a escribir un guion con esa acidez y ser gracioso no es fácil. Te puedes quedar en el insulto, y entonces dejaría de ser comedia para ser otra cosa. Si te hace gracia y no hieres a nadie directamente ni estás haciendo bullying personal, si entiendes que estamos en código de comedia y hace gracia, me vale. No tengo más medida.

Diego Martín nos decía en una entrevista: “No sé si a La que se avecina le queda mucha mecha”, cuando le preguntábamos por una posible incorporación. ¿Tú crees que el universo de la serie tiene todavía recorrido por delante?

Considero que tiene mucho que ver con que los creadores sigan teniendo ganas y se sigan divirtiendo. Eso es fundamental, básico. Que los guionistas en este caso se sigan sentando sobre el folio en blanco y les asalten las historias de estos personajes. Si eso ocurre, hay serie para rato. Si se aburren, estamos acabados.

Por otro lado, que la audiencia lo compre y se divierta a nivel trama. Como nadie está esperando que termine la serie, pues diría que el tiempo que quieran los Caballero. Si de repente, por lo que sea, hay una estampida de actores… Me refiero a los personajes más carismáticos de la serie, a los que sostienen las tramas en general… si abandonan y hay que replantearse nuevos personajes para un proyecto tan sólido como La que se avecina, a lo mejor ahí es cuando deciden ponerle fin. No lo sé, hablo sin saber.

También una mala audiencia, que la gente deje de ver la serie y no genere interés. O que la pongan en cines y no se vendan más de 11.000 entradas [ríe]. O sea, es muy loco lo que ha ocurrido. ¡No quedó ninguna! ¿Quién va a decir que La que se avecina no se hace más? Sé que cuando se ha estrenado, entre las altas esferas sí que se pasan ciertos datos. No recuerdo en qué temporada, pero sí nos comentaron que la demanda superó las posibilidades. Hubo un error técnico en los servidores de Amazon por cantidad de demanda. Es una salvajada, ¡se la devoran!

Junta de vecinos en la temporada 16 de 'La que se avecina'

Resulta llamativo que Telecinco acabe de estrenar la temporada 14, mientras que Amazon lanza la 16. ¿Cómo vives esta peculiaridad en la que los espectadores ya han visto tu trabajo dos años antes de su emisión en abierto?

Hay que contar con que la temporada que se está emitiendo, los fans auténticos de la serie han visto esos capítulos 25 veces. Seguro que Mediaset ya cuenta con que es un producto al que se le ha dado bastantes vueltas. No sé cuánta gente que quisiera verla se va a encontrar con algo que no ha podido ver. Me parece que es más una estrategia interna de Telecinco para focalizar su parrilla hacia donde consideren que debe ir. Pero ahí sí que me pierdo absolutamente.

Si los hermanos Caballero se plantearan un spin-off de algún personaje, ¿Amador tendría la fuerza suficiente para sostener una serie en solitario?

Lo bueno del universo de Amador es todo lo que tiene: es un personaje que aún está en edad de trabajar, el mundo de las relaciones de pareja, y también tiene hijos ya crecidos para buscarse las castañas fuera de casa. No solo hay que mirar el nivel de aceptación en la calle, también hay que mirar las líneas de trama que puede abarcar.

Amador está en una edad, en un momento y en unas circunstancias que aún puede tirar. Se puede meter a un colegio de profesor haciendo una de las suyas, quedarse en casa sin trabajar, atender a sus hijos o no atenderlos, tener 20 novias, e incluso cambiar de repente y tener novio. Está en un momento en el que tiene todas las tramas y todas las posibilidades para sostener un posible spin-off. Creo que varios lo pueden hacer; que si no va a parecer que lo estoy pidiendo a gritos [Risas].

Soy intérprete sobre todas las cosas. Presentar es un regalo

Pablo Chiapella

Antes de despedirnos, te propongo elegir entre papá o mamá. ¿Disfrutas más como intérprete, o como presentador?

A día de hoy, por kilómetros hechos, sigo sintiéndome más cómodo, más seguro y más relajado cuando interpreto. También he visto que hay un recorrido por andar enorme, que me encantaría seguir investigando si se me otorgara la posibilidad. Pero entiendo que aún tengo mucho recorrido por hacer y mucho que aprender, que también me motiva y me hace feliz. Quiero aprender, avanzar y evolucionar. Pero si me dices con qué me quedo actualmente, soy intérprete sobre todas las cosas. Lo otro es un regalo. Si llega, bien. Y si no, pues seguiré siendo intérprete.

‘El cuco de cristal’ y los cambios de la novela de Javier Castillo a la serie de Netflix: “Son dos productos distintos”

'El cuco de cristal' y los cambios de la novela de Javier Castillo a la serie de Netflix: "Son dos productos distintos"

.

  • Tags:
  • abre
  • amador
  • Amazon Prime Video
  • blanca
  • carta
  • chiapella
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • estreno
  • La que se avecina
  • off
  • pablo
  • posible
  • puertas
  • serie
  • sostiene
  • Spain
  • spin
  • temporada 16
  • TV
España
www.europesays.com