España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
El Gobierno laborista de Keir Starmer planea requisar joyas a refugiados y no darles permiso de residencia permanente durante 20 años
IInternacional

El Gobierno laborista de Keir Starmer planea requisar joyas a refugiados y no darles permiso de residencia permanente durante 20 años

  • 18/11/2025

El Gobierno británico planea limitar las circunstancias para dar asilo, devolver a los refugiados a su país de origen si considera que es seguro, hacerles esperar 20 años antes de otorgarles el derecho de residencia permanente, y quitarles joyas, bicicletas y otros bienes para pagar su alojamiento. El Gobierno laborista no requisará anillos de boda.

Nigel Farage impone su agenda xenófoba sobre inmigración en el debate público del Reino Unido y presume de ello

Nigel Farage impone su agenda xenófoba sobre inmigración en el debate público del Reino Unido y presume de ello

La ministra del Interior, Shabana Mahmood, presenta este lunes nuevas medidas para endurecer la política de asilo del Reino Unido como parte de un plan para frenar las llegadas de migrantes a través del canal de la Mancha que, según su descripción, están “haciendo pedazos” el país, donde la extrema derecha sigue en ascenso en las encuestas.

El Reino Unido recibe menos refugiados que Francia, España, Italia y otros vecinos: en 2024, fue el país número 17 de Europa en número de solicitudes de asilo en relación con su población y el quinto en términos absolutos, según los datos recogidos por el Observatorio de la Migración de la Universidad de Oxford.

“El mundo ha cambiado y nuestro sistema de asilo, no”, dijo en el Parlamento la ministra laborista, que aseguró que el sistema “parece y está fuera de control” y que convierte al Reino Unido en un país “más dividido” y donde crece “el odio”. Varios diputados de su partido la criticaron y un diputado del partido Reform, de extrema derecha, la invitó a unirse a su partido. “Por encima de mi cadáver”, contestó la ministra.

“Sé que algunas de estas medidas afrontarán oposición. Pero es una misión moral para mí. Sé que un país sin fronteras seguras es menos seguro para personas que tienen mi aspecto”, escribió en el Guardian Mahmood, hija de pakistaníes de Cachemira que emigraron al Reino Unido, donde ella nació en 1980. 

Los detalles

El plan aspira a “implantar un modelo completamente nuevo de asilo”, según el documento de 32 páginas presentado este lunes en la Cámara de los Comunes. “Como en Dinamarca, el estatus de refugiado se convierte en temporal, de duración limitada hasta que el refugiado pueda volver a casa de manera segura. A los solicitantes de asilo y refugiados no se les ofrecerán los términos generosos que reciben en la actualidad”.

El plan del Gobierno es otorgar a los solicitantes de asilo un estatus temporal que sea revisado cada dos años y medio con la intención de mandar de vuelta a su país de origen a los refugiados si el partido de turno en el poder considera que ese país es seguro, sea Ucrania o Siria. La ministra puso como ejemplo a los ucranianos acogidos. Según este plan, los refugiados podrían perder su estatus de protección hasta pasar 20 años en el Reino Unido, cuando se les otorgaría un permiso permanente de residencia. En la actualidad, la espera es de cinco años. El Gobierno puntualiza que si el refugiado consigue un visado de trabajo o de estudio por otra vía, podría lograr un estatus más permanente antes.

El Gobierno británico también quiere cambiar la ley para que los tribunales de su país prioricen “la seguridad” de la comunidad local al derecho a la seguridad familiar de los solicitantes de asilo. Además, planea utilizar la inteligencia artificial para determinar la edad de los solicitantes de asilo y así detectar mayores de edad que se presentan como menores. Además, el Gobierno quiere presionar para la reforma del Convenio Europeo de Derechos Humanos de modo que se pueda limitar el alcance de la descripción de lo que constituye tortura o persecución. 

Entre las medidas del plan también está hacer una lista de países prohibidos al estilo de las de Estados Unidos para vetar los visados a nacionales de países que no cooperen con la repatriación de sus ciudadanos que lleguen de manera irregular. La ministra anunció que Angola, Namibia y República Democrática del Congo serán los primeros países penalizados si no aceptan repatriaciones.

El documento dice que el Estado británico “ya no tendrá el deber de apoyar a quienes tengan la capacidad de mantenerse por sí mismos” y los que tengan bienes “serán forzados aportar para sus gastos de alojamiento y manutención” si tienen “algunos” bienes aunque no suficientes para pagar sus gastos de manera independiente. El Gobierno tomará “acciones” -no especifica cuáles- para “recuperar costes” en caso de que no pueda convertir en efectivo esos bienes.

Interrogado en particular sobre la posibilidad de requisar anillos, cadenas y otras joyas a refugiados en el Reino Unido, el secretario de Estado de Interior, Alex Norris, defendió que “las personas con bienes” tienen que “contribuir” al coste de procesar su solicitud mientras se les da alojamiento. Interrogado sobre si los bienes que podrían ser requisados también incluyen alianzas matrimoniales, Norris dijo que no, pero puso otro ejemplo: “Si alguien llega con una bolsa llena de anillos de oro, eso es diferente”. También dijo que “la gente tiene coches, bicicletas eléctricas” como ejemplo de bienes que el Estado británico puede quedarse.

Durante la sesión de preguntas en la Cámara de los Comunes, Mahmood aseguró que no se quitará joyas a los refugiados “en la frontera” y puso el mismo ejemplo que su secretario de Estado: “No vamos a ir a por cosas con valor sentimental como las alianzas”, dijo. En cambio, la ministra puso el ejemplo de un solicitante de asilo que, según su descripción, había comprado un coche de marca Audi con la ayuda de su familia y que recibía asistencia del Estado británico. Mahmood no dio más detalles de este caso.

El Gobierno laborista de Starmer ya ha presentado también planes para endurecer las condiciones para las personas que llegan a trabajar o a estudiar al Reino Unido con visados, con costes más altos para las instituciones que los patrocinan y limitaciones para las personas y sus familias. Las universidades también tendrán que pagar más impuestos por admitir a estudiantes extranjeros, según los detalles adelantados del plan presupuestario que la ministra de Economía, Rachel Reeves, presentará a finales de este mes.

Inspiración en Dinamarca y EEUU

Los ministros británicos citan como inspiración al Gobierno socialdemócrata de Dinamarca, pero, según el diario conservador The Telegraph, Mahmood también dice haber tomado ideas de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y responsable de la campaña de detenciones violentas por las calles del país de supuestos inmigrantes irregulares. 

Los planes tienen que ser aprobados por el Parlamento, donde el Gobierno laborista tiene más de 400 diputados y una mayoría de 169. Algunos diputados laboristas ya han salido a criticar los planes del Gobierno, pero el Partido Conservador se ha ofrecido a apoyar a Starmer si pasa apuros para aprobar las medidas. Nigel Farage, el líder de la extrema derecha Reform, ha felicitado a la ministra Mahmood por parecer “una seguidora” de su partido.

El título del documento sobre el nuevo plan migratorio, “Restableciendo el orden y el control”, incluso recuerda a uno de los eslóganes de la campaña a favor del Brexit en 2016, “Retoma el control”. La inmigración al Reino Unido ha aumentado desde que el país se salió oficialmente de la Unión Europea en 2020, especialmente de ciudadanos de países no comunitarios.

Tony Vaughan, uno de los diputados laboristas críticos con el plan del Gobierno, se queja de que las medidas sólo dificultarán la integración de los refugiados cuando consigan el asilo. “Deberíamos estar integrando, no creando un tipo de limbo perpetuo y alienación, que no ayuda a los refugiados, no ayuda a la sociedad”, dijo en una entrevista en la radio BBC4 el diputado y abogado especialista en inmigración.

En 2024, Vaughan fue el primer diputado de origen filipino en ser elegido en la Cámara de los Comunes y el primer laborista en ganar un escaño en un distrito del sur de Inglaterra donde había ganado el Partido Conservador desde su creación en 1950.

“Un sistema de inmigración fuerte no necesita ser cruel. No debería tenerlo que decir, pero los refugiados y peticionarios de asilo son personas de verdad que está huyendo de la guerra y la persecución”, dijo también la diputada laborista Sarah Owen. “Esta hija de una inmigrante está orgullosa de nuestros valores británicos y laboristas de respetar y no dar la espalda a las personas que lo necesitan”. La madre de Owen es de origen chino.

Starmer arremete contra la inmigración legal y contra la izquierda que defiende que es “una buena noticia” para la economía

Starmer arremete contra la inmigración legal y contra la izquierda que defiende que es “una buena noticia” para la economía

“¿Cómo podemos estar adoptando unas políticas tan obviamente crueles? ¿Está la ministra del Interior orgullosa de que el Gobierno se haya hundido tanto que está recibiendo elogios de Tommy Robinson?”, le dijo en el Parlamento a la ministra la diputada laborista Nadia Whittocome, en referencia a un activista de extrema derecha que hace campaña a la derecha de Farage. Mahmood, la ministra, le contestó: “Tenemos un problema serio que tenemos el deber moral de resolver”.

  • Tags:
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • conflicto
  • cooperación
  • Derechos humanos
  • eldiario.es
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • Headlines
  • igualdad
  • Infancia
  • inmigración
  • Internacional
  • International
  • International news
  • InternationalNews
  • Latest news
  • LatestNews
  • libertad de expresión
  • memoria
  • minorías
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • Pobreza
  • Titulares
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
  • World
  • World news
  • WorldNews
España
www.europesays.com