Este lunes 17 y martes 18 de noviembre se podrá ver la lluvia de meteoros Leónidas. Se trata de un fenómeno astronómico por el cual el cielo se llena de estrellas fugaces. En ese sentido, muchos se preguntan cómo ver desde la Argentina.

Se origina cuando la Tierra órbita cerca de un cometa, que deja corrientes de desechos cósmicos llamados meteoroides que entran en la atmósfera terrestre a velocidades muy altas. La mayoría de estos meteoroides son pequeños y se desintegran al entrar en la atmósfera, lo que genera los característicos destellos de luz conocidos como “estrellas fugaces”.

Las Leónidas provienen del cometa 55P/Tempel-TuttleNASA

En el caso puntual de las Leónidas, ocurre a lo largo del mes de noviembre, pero su momento de mayor actividad se da en estas fechas. Es cuando nuestro planeta del cometa 55P/Tempel-Tuttle. Este se encuentra en la constelación de Leo, el que le da el nombre a este fenómeno. Es allí donde se puede encontrar su radiante, que es el punto en el cielo de donde surgen los meteoros.

De acuerdo a información de la NASA, se consideran a las Leónidas como una lluvia importante, aunque la tasa de meteoros suele ser baja (tres meteoros por hora). Se destacan porque son meteoros brillantes y también pueden ser coloridas. También son rápidas: viajan a velocidades de 71 kilómetros (44 millas) por segundo y se consideran algunos de los meteoros más rápidos.

Cada 33 años, aproximadamente, se puede dar una tormenta de Leónidas. Esta puede alcanzar su punto máximo con cientos o miles de meteoros vistos por hora, según la ubicación del observador. A diferencia de una lluvia, una tormenta tiene al menos 1000 meteoros por hora. La última tormenta de meteoros Leónidas tuvo lugar en 2002.

Todo lo que hay que saber para ver la lluvia de meteoros LeónidasNASA/NATIONAL PARK SERVICE/BRAD – NASA/NATIONAL PARK SERVICE/BRAD

Este fenómeno se podrá observar a simple vista desde la Argentina durante la noche de este lunes. Además, será bastante fácil su avistaje porque se da unos días antes de la Luna nueva de noviembre, la facilita la observación de las estrellas fugaces por la poca luz que irradia en el cielo.

Por otro lado, es importante para ver este evento que el cielo esté despejado. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que la mayor parte del país experimentará cielo parcialmente nublado en la noche de este lunes y la madrugada del martes. Esto podría dificultar la posibilidad de observar los meteoritos, pero no lo imposibilitará del todo.

A continuación, algunas recomendaciones para ver la lluvia de meteoros Leónidas:

1

Consultar el pronóstico del tiempo local

Es necesario confirmar que habrá las condiciones adecuadas para la noche de observación de lluvia de meteoros. El mejor momento para ver este evento es a partir de la medianoche.

2

Buscar un lugar apartado para observar

Debe ser lejos de las luces de la ciudad. Una vez en el lugar óptimo, los ojos pueden tardar de 15 a 20 minutos en acostumbrarse a la oscuridad. Evitar el uso de linternas o luces blancas intensas que puedan afectar la adaptación visual nocturna.

Consejos para ver mejor la lluvia de meteoros Leónidas

3

Vestirse de acuerdo al clima

Es importante asegurarse de estar cómodo y acorde al clima, especialmente si se planea estar afuera por mucho tiempo. En ese sentido, se sugiere llevar una manta o una silla cómoda.

Una vez encontrado el sitio de observación, lo mejor es tumbarse en el suelo y mirar al cielo. Lo recomendable es encontrar el radiante del cometa de donde se originan los meteoritos, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Cuanto más alto esté el radiante sobre el horizonte, más meteoros se verán. Para encontrarlo, se puede usar una aplicación de astronomía con un mapa interactivo.

5

Tener paciencia y tiempo

Se debe esperar al menos 30 minutos para que los ojos se ajusten a la oscuridad y luego hay que dedicar al menos una hora o más a la observación para aumentar las chances de ver meteoros.