Apenas quedan 10 días para el Black Friday, ese día de grandes descuentos en la gran mayoría de tiendas, si bien los descuentos ya han comenzado en muchos comercios -especialmente online- y se prolongarán más allá del viernes 28, fecha en la que cae este año. Y para evitar engaños y fraudes, el Ministerio de Consumo anuncia que va a extremar la campaña de vigilancia.
El Black Friday se ha consolidado como el día por excelencia de compras y algunas empresas que optan por la vieja práctica de engañar anunciando descuentos que no son tales; hay otras que inflan o suben los precios unos días antes para después rebajarlo. Todo esto son prácticas prohibidas que el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, dice que el Ejecutivo va a vigilar con mayor ahínco estos días.
Fruto de esta vigilancia, Consumo sancionó el año pasado a siete empresas con multas de 350.000 euros por cambiar los precios y engañar a los consumidores con falsas rebajas. Multas que han sido ratificadas judicialmente.
Más información
Consumo también va a vigilar, además del precio, otras prácticas que presionan al consumidor, como no poner el precio final desde el principio de la compra, ofrecer precios muy bajos por tiempo limitado o los precios personalizados. También otras prácticas como manipular ofertas prometiendo precios más bajos que la competencia sin que eso sea verdad.
En definitiva, varias prácticas que son cada vez más habituales, especialmente en las ofertas online y que este año Consumo anuncia que va a vigilar especialmente.
Además, las asociaciones de consumidores advierten de que hay que ser muy cuidadoso porque el Black Friday se ha extendido a todos los sectores y no solo a las compras de consumo. De hecho, se pueden ver ofertas evidentemente en las tiendas, que es donde empezó, pero también en empresas de suministros -desde telefónicas hasta el gas-, productos bancarios…
El Black Friday llega a todo. Y, por lo tanto, el riesgo de ser engañados o de comprar impulsivamente atraídos por alguna oferta también es mayor. De ahí que tanto organizaciones de consumidores como algunos bancos estén advirtiendo de que tengamos cuidado con lo que compramos para que no nos engañen, ya sea comprando algo a un precio que nos prometen bajo y al final no lo es o incluso para no caer en fraudes o ciberestafas que también son más habituales en estas fechas.